MONTEVIDEO, 29 mar (Xinhua) -- El porcentaje de personas que viven bajo la línea de pobreza en Uruguay aumentó al 8,1 por ciento en 2018 (medida por ingresos), desde un 7,9 por ciento el año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Eso significa que de cada 1.000 uruguayos, 81 no superan el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.
La indigencia a nivel nacional, por su parte, se mantuvo sin cambios en el 0,1 por ciento, es decir que de cada 1.000 personas una "no alcanza el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas".
Luego de un registro máximo del indicador de la pobreza del 39,9 por ciento en 2004, el índice se redujo a partir de 2005 hasta 2014 y 2015, cuando se estabilizó en el 9,7 por ciento, para volver a aumentar el año pasado.
Montevideo, donde vive casi la mitad de la población, tiene el mayor porcentaje de personas pobres (11,4 por ciento), por encima de las localidades del interior (6,1) y el interior rural (2,2).
Los niños y adolescentes siguen siendo los más afectados por la pobreza, según el informe del INE.
Al considerar 1.000 niños menores de seis años, 172 son pobres, y por cada 1.000 personas de entre seis a 12 años, 150 son pobres.
"Teniendo en cuenta la ascendencia étnico-racial, es la población afrodescendiente la que continúa registrando mayores niveles de pobreza", con un 17,4 por ciento de esa población, detalla el documento oficial.
En tanto, la pobreza "continúa afectando en mayor medida a los hogares con jefatura femenina, tanto en Montevideo como en el interior del país".
La desigualdad social, medida a través del índice Gini -en el que cero corresponde a la sociedad igualitaria y uno a la más desigual- se mantuvo en 0,380.
La economía de Uruguay se expandió el 1,6 por ciento en 2018, frente al año anterior y completó 16 años de crecimiento ininterrumpido. Fin