LA PAZ, 18 mar (Xinhua) -- Los gobiernos de Bolivia y Alemania suscribieron la noche de este lunes dos acuerdos de cooperación financiera y técnica en el marco del fortalecimiento de los 110 años de relacionamientos que existe entre ambos países.
El acto se desarrolló en el salón Samaipata del Ministerio de Relación Exteriores, con presencia del Canciller, Diego Pary; el embajador de Alemania acreditado en La Paz, Matthias Sonn, y el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia.
Ambos acuerdos establecen estarán orientados a vigorizar proyectos de agua potable, alcantarillado, energía renovable y medio ambiente.
"La firma de estos dos convenios es la muestra de 110 años de relacionamiento que existe entre Alemania y Bolivia, la solidez de una relación que está marcada por una relación directa, transparente y sin condicionamientos", afirmó el canciller.
Pary dijo que la cooperación financiera técnica es altamente valorada y reconocida por el pueblo boliviano porque está diseñada en las prioridades contempladas en la agenda Patriótica del Bicentenario - 2025, el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020 y los distintos planes sectoriales que en definitiva se enmarcan en la agenda 2030 de la ONU.
Respecto al acuerdo sobre cooperación técnica estará destinado a programas de energías renovables; programa de gestión integral; gestión integral de bosques para la reducción de la deforestación II; programa para servicios sostenibles de agua Potable y saneamiento en áreas periurbanas II; fomento de la infraestructura de la calidad que apoya a las mediciones y ensayos en agua potable y aguas residuales II; implementación de la agenda 2030 en Bolivia.
A su turno, el embajador Matthias Sonn ponderó los convenios firmados y consideró que permitirán que el fondo de iniciativas innovadoras en el ámbito normativo y social.
El objetivo del convenio en el área técnica es contribuir al desarrollo social y económico en Bolivia, en cumplimiento a lo acordado en el Acta de las Negociaciones Intergubernamentales sobre la Cooperación para el Desarrollo de 19 de mayo de 2017.
El área de relacionamiento bilateral boliviano - alemán se amplía a través de los diferentes espacios internacionales. Ambos países trabajarán en las negociaciones intergubernamentales en Berlín en mayo de próximo, que permitirá realizar una revisión de los diferentes programas y proyectos de la cooperación técnica y financiera.
El segundo acuerdo, mediante el Kreditanstalt für Wiederaufbau (Instituto de Crédito para la Reconstrucción), está destinado a la cooperación financiera por un valor total de 26.500.000 euros. La cooperación coadyuvará a fortalecer programas como "Agua Potable y Alcantarillado Sucre fase III y IV".
El canciller boliviano saludó la colaboración constante del gobierno alemán y destacó que también se está trabajando en temas comerciales, financieros, inversiones y otros rubros.
Dijo que este fortalecimiento de relaciones se da como consecuencia de la última reunión bilateral entre el presidente Evo Morales y la canciller alemana Angela Merkel en noviembre de 2015 que reafirmó el diálogo e intercambio diplomático en diversas áreas de cooperación entre ambos países. Fin
René