ESPECIAL: Las fotos antiguas que resisten la ola de modernidad en La Habana

Actualizado 2019-03-17 04:32:46 | Spanish. xinhuanet. com

Por Raúl Menchaca

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO 

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro mostrando las fotografías que obtiene con su vieja cámara de cajón en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 16 mar (Xinhua) -- Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años.

Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes.

Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos.

Ambos viven en Arroyo Naranjo, un municipio de la periferia de La Habana, y cada mañana llegan al parque que está en una de las zonas más céntricas de la ciudad y rodeado por imponentes edificios casi todos patrimoniales.

José, de 54 años de edad, trabaja en esa zona desde 1980, cuando heredó la cámara de su abuelo, una Eastman Kodak Speed Graphic fabricada en 1912, con la que se gana la vida día a día, a pesar del reto que significa hallar papel y química para el proceso de revelado e impresión.

El mayor de los hermanos Del Toro le dijo a Xinhua que no teme la aparición de la nueva tecnología digital, aunque considera que la falta de materiales es la mayor amenaza para su trabajo, debido a que "ahora es muy difícil conseguir papel, revelador y fijador".

No obstante, confía en el atractivo de su vieja cámara "porque todos quieren hacerse fotos con ese viejo aparato".

Por su parte, Yomar tiene 14 años menos que su hermano y trabaja en el otro extremo del Parque Central, donde utiliza otra centenaria Kodak heredada de su padre, quien también fue fotógrafo ambulante.

"Esto tiene su encanto", afirma Yomar, entre risas, mientras se dispone a retratar a una joven pareja que por un momento ha dejado a un lado las cámaras de sus modernos teléfonos celulares.

Retratarse en este lugar es una vieja tradición cubana, pues desde hace muchos años las personas que visitaban La Habana desde el interior de la isla se fotografiaban frente al cercano Capitolio o ante la estatua del prócer nacional José Martí que está en el centro del parque.

Por esta razón, en ese sitio proliferaron los fotógrafos ambulantes con sus grandes cámaras de cajón, cuyas imágenes en blanco y negro están listas casi de inmediato.

Esos artilugios funcionan con el mismo principio de la cámara oscura, por lo que necesitan que los fotografiados se coloquen bajo el sol o en un lugar bien iluminado con luz natural.

Los fotógrafos no emplean rollos, sino pequeñas hojas de papel fotográfico que revelan dentro de la caja, convertida en un laboratorio en miniatura con la química necesaria para hacer un negativo, que después se retrata para obtener una copia positiva.

En unos minutos, esa copia positiva es la que se entrega a los clientes, muchos de los cuales incluso piden que se le agregue el nombre de la ciudad o el país, algo que parecería simple en la era del "Photoshop", pero que logran de manera manual colocando letras sobre el negativo antes de copiarlo.

De manera casi artesanal y a petición del cliente, las fotos llevan en un extremo la palabra Habana o un par de corazones, para los enamorados, o incluso la imagen de alguien famoso.

Esa antigua tradición fotográfica cubana se puede observar en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, donde se muestran varias cámaras centenarias, entre ellas una Kodak de fuelle, fabricada en 1880.

Recorrer ese sitio es pasar revista a un oficio que poco a poco desaparece tragado por la modernidad, aunque los hermanos Del Toro sigan resistiendo la ola digital y apuesten por hacer fotos antiguas en La Habana de hoy.

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, de un hombre observando fotografías en blanco y negro tomadas con viejas cámaras que se exhiben en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, de una vieja cámara siendo exhibida en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo José Del Toro manipulando su vieja cámara de cajón fabricada en 1912 en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro (frente) caminando con su vieja cámara de cajón a través del Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro (i) tomando una fotografía a una pareja con su vieja cámara de cajón en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro (d) recargándose sobre su vieja cámara de cajón mientras conversa con un transeúnte quién sostiene una cámara moderna en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo José Del Toro (d) tomando una fotografía a una madre con su hija con su vieja de cajón fabricada en 1912 en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo José Del Toro manipulando su vieja cámara de cajón fabricada en 1912 en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, de una mujer observando una vieja cámara que se exhibe en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

 

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Las fotos antiguas que resisten la ola de modernidad en La Habana

Spanish.xinhuanet.com 2019-03-17 04:32:46

Por Raúl Menchaca

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO 

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro mostrando las fotografías que obtiene con su vieja cámara de cajón en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 16 mar (Xinhua) -- Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años.

Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes.

Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos.

Ambos viven en Arroyo Naranjo, un municipio de la periferia de La Habana, y cada mañana llegan al parque que está en una de las zonas más céntricas de la ciudad y rodeado por imponentes edificios casi todos patrimoniales.

José, de 54 años de edad, trabaja en esa zona desde 1980, cuando heredó la cámara de su abuelo, una Eastman Kodak Speed Graphic fabricada en 1912, con la que se gana la vida día a día, a pesar del reto que significa hallar papel y química para el proceso de revelado e impresión.

El mayor de los hermanos Del Toro le dijo a Xinhua que no teme la aparición de la nueva tecnología digital, aunque considera que la falta de materiales es la mayor amenaza para su trabajo, debido a que "ahora es muy difícil conseguir papel, revelador y fijador".

No obstante, confía en el atractivo de su vieja cámara "porque todos quieren hacerse fotos con ese viejo aparato".

Por su parte, Yomar tiene 14 años menos que su hermano y trabaja en el otro extremo del Parque Central, donde utiliza otra centenaria Kodak heredada de su padre, quien también fue fotógrafo ambulante.

"Esto tiene su encanto", afirma Yomar, entre risas, mientras se dispone a retratar a una joven pareja que por un momento ha dejado a un lado las cámaras de sus modernos teléfonos celulares.

Retratarse en este lugar es una vieja tradición cubana, pues desde hace muchos años las personas que visitaban La Habana desde el interior de la isla se fotografiaban frente al cercano Capitolio o ante la estatua del prócer nacional José Martí que está en el centro del parque.

Por esta razón, en ese sitio proliferaron los fotógrafos ambulantes con sus grandes cámaras de cajón, cuyas imágenes en blanco y negro están listas casi de inmediato.

Esos artilugios funcionan con el mismo principio de la cámara oscura, por lo que necesitan que los fotografiados se coloquen bajo el sol o en un lugar bien iluminado con luz natural.

Los fotógrafos no emplean rollos, sino pequeñas hojas de papel fotográfico que revelan dentro de la caja, convertida en un laboratorio en miniatura con la química necesaria para hacer un negativo, que después se retrata para obtener una copia positiva.

En unos minutos, esa copia positiva es la que se entrega a los clientes, muchos de los cuales incluso piden que se le agregue el nombre de la ciudad o el país, algo que parecería simple en la era del "Photoshop", pero que logran de manera manual colocando letras sobre el negativo antes de copiarlo.

De manera casi artesanal y a petición del cliente, las fotos llevan en un extremo la palabra Habana o un par de corazones, para los enamorados, o incluso la imagen de alguien famoso.

Esa antigua tradición fotográfica cubana se puede observar en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, donde se muestran varias cámaras centenarias, entre ellas una Kodak de fuelle, fabricada en 1880.

Recorrer ese sitio es pasar revista a un oficio que poco a poco desaparece tragado por la modernidad, aunque los hermanos Del Toro sigan resistiendo la ola digital y apuesten por hacer fotos antiguas en La Habana de hoy.

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, de un hombre observando fotografías en blanco y negro tomadas con viejas cámaras que se exhiben en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, de una vieja cámara siendo exhibida en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo José Del Toro manipulando su vieja cámara de cajón fabricada en 1912 en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro (frente) caminando con su vieja cámara de cajón a través del Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro (i) tomando una fotografía a una pareja con su vieja cámara de cajón en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo Yomar Del Toro (d) recargándose sobre su vieja cámara de cajón mientras conversa con un transeúnte quién sostiene una cámara moderna en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo José Del Toro (d) tomando una fotografía a una madre con su hija con su vieja de cajón fabricada en 1912 en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, del fotógrafo José Del Toro manipulando su vieja cámara de cajón fabricada en 1912 en el Parque Central, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

CUBA-HABANA-CAMARA DE CAJON-FOTOGRAFO

Imagen del 15 de marzo de 2019, de una mujer observando una vieja cámara que se exhibe en la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de la ciudad, en La Habana, capital de Cuba. Para un turista resulta ineludible hacerse una fotografía en los lugares que visita, pero esa imagen tiene más relevancia si, como sucede en plena zona antigua de La Habana, la capital cubana, se hace con una cámara de cajón de más de 100 años. Sólo dos cubanos trabajan hoy con esas centenarias cámaras que desafían al tiempo y a las nuevas tecnologías en el Parque Central de La Habana, una zona donde desde inicios del siglo pasado proliferaron los fotógrafos para documentar los caprichos de los paseantes. Los hermanos José y Yomar Del Toro son los últimos fotógrafos de cajón que trabajan en la capital de la isla, donde se han convertido en verdaderas celebridades cuyo método es admirado por todos. (Xinhua/Joaquín Hernández)

 

010020070760000000000000011105031379007671