ESPECIAL: El chocolate, una marca registrada de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche

Actualizado 2019-03-16 12:12:47 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-SAN CARLOS DE BARILOCHE-FABRICA DE CHOCOLATE

Trozos de licor de cacao, materia prima para la elaboración de chocolate, son mostrados en la fábrica "Chocolates Del Turista" en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, aproximadamente a 1.345 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, capital de Argentina, el 15 de marzo de 2019. La ciudad de San Carlos de Bariloche, es la Capital Nacional del Chocolate, distinción que ostenta desde hace cuatro años con orgullo y es consecuencia de la amplia variedad de productos que aquí se elaboran a partir del cacao, con recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación y que se plasman en diversas presentaciones, como tabletas, bombones y en rama. (Xinhua/Martín Zabala)

SAN CARLOS DE BARILOCHE, Argentina, 15 mar (Xinhua) -- La ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada en la provincia argentina de Río Negro, 1345 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, es la Capital Nacional del Chocolate, distinción que ostenta desde hace cuatro años con orgullo y es consecuencia de la amplia variedad de productos que aquí se elaboran a partir del cacao, con recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación y que se plasman en diversas presentaciones, como tabletas, bombones y en rama.

La ciudad, fundada el 3 de mayo de 1902, está ubicada entre bosques milenarios, montañas cuyos picos están cubiertos de nieve todo el año y lagos cristalinos. El chocolate es su marca registrada, un símbolo característico, junto con la nieve, la cerveza artesanal y el lago Nahuel Huapi que la rodea.

A tono con la distinción de Capital Nacional de Chocolate, título recibido en 2015, San Carlos de Bariloche tiene un museo dedicado al manjar y ofrece una Ruta del Chocolate, que atrae especialmente a los turistas, que tanto en verano como en invierno suelen recorrer las más de 20 chocolaterías de la zona, varias de las cuales elaboran el producto a la vista.

Xinhua dialogó con Fernando Nordenstrom, encargado de producción de la fábrica "Chocolates Del Turista", propiedad de la familia Secco, cuyos antepasados llegaron a la zona provenientes del Tirol italiano, de la región del Veneto, e inauguraron el primer local en 1969 en la principal arteria comercial de la ciudad, la calle Mitre, donde continúa con su actividad hasta el día de hoy.

"Sus comienzos fueron muy esforzados, comenzaron haciendo bandejas de chocolates de forma muy casera y vendiendo a la salida de los cines. Desde ahí fueron creciendo, abrieron el local y luego fueron expandiéndose cada vez, aprovechando la veta muy importante del turismo. Es una tradición familiar que llega desde Italia, hicieron una buena combinación de trabajo y de visión para vender el producto", destacó el experto.

En materia gastronómica, en San Carlos de Bariloche se fusionan sabores del centro de Europa, como ciervo y diversas fondue, con carnes ahumadas, quesos y frutos del bosque, oferta ideal para degustar antes o después de disfrutar de las montañas de los alrededores.

Esa tradición se extendió también a la industria del chocolate, que se desarrolló en una región que es mayormente fría durante gran parte del año y que reconoce al italiano Aldo Fenoglio como uno de los pioneros en la materia.

"Es una industria muy importante, el chocolate nos representa en muchísimos lugares. El turista viene a visitar el Cerro Catedral en invierno, o nuestras otras montañas cercanas en verano, y siempre el recuerdo o presente que se lleva para sus familiares es el chocolate. Es algo infaltable, y por eso ha crecido tanto la industria aquí", subrayó Nordenstrom.

El experto precisó que, en el caso de "Chocolates del Turista", la producción mensual tiene "un promedio de 60 toneladas. Además, se exporta a distintos países y tenemos franquicias por toda la Argentina. Vamos en crecimiento, más allá de que en los últimos años las políticas no nos han apoyado mucho. Seguimos con buena fuente de trabajo, muy buena demanda y tratamos de canalizar eso".

Ingresar al mercado asiático es uno de los objetivos: "Tenemos que aumentar la capacidad productiva. Los dueños siempre están buscando expandir sus negocios y seguramente alguna vez van a llegar a China. La idea es seguir siendo cada vez más productivos e incrementar las ventas. Para ello, hemos mejorado en diversos aspectos, por ejemplo en calidad, en presentaciones, cumpliendo ciertas normativas para poder entrar a otro tipo de mercados", resaltó Nordenstrom.

La ciudad ofrece una amplia variedad de chocolates y derivados, a la vez que deleita a propios y extraños con locales pintorescos, muchos de ellos atendidos por sus dueños, que se esmeran por presentar coloridos escaparates y tentadores aromas.

En el caso de "Chocolates del Turista", la nota distintiva de sus productos se vincula con las materias primas, traídas desde Brasil, cuna del cacao.

"Compramos el licor de cacao, la manteca de cacao y el polvo de cacao de Brasil. Tenemos nuestra propia receta y la maquinaria adecuada para hacerla. Desde ese cacao elaboramos nuestro chocolate. El resto de los productos, como azúcar, leche y frutas son adquiridos a productores nacionales", detalló el maestro chocolatero.

Ello permite a la firma elaborar de manera artesanal más de 200 variedades, con diversos sabores, formatos y combinaciones.

Mientras la ciudad se prepara para una nueva edición de la "Fiesta del Chocolate", una tradición desde 1969 que se realiza en coincidencia con la Semana Santa y es famosa por la elaboración de un huevo de pascua gigante, Nordenstrom reafirma el valor de la industria para San Carlos de Bariloche.

"Lo nuestro empezó con dos personas y hoy somos 200 empleados. Es una empresa importante, con 200 familias que tienen trabajo desde hace mucho tiempo, y con personal que tiene más de 25 años en la empresa. Ello nos genera un sentido de pertenencia, y eso nos favorece para el trabajo de cada día", finalizó.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: El chocolate, una marca registrada de la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche

Spanish.xinhuanet.com 2019-03-16 12:12:47

ARGENTINA-SAN CARLOS DE BARILOCHE-FABRICA DE CHOCOLATE

Trozos de licor de cacao, materia prima para la elaboración de chocolate, son mostrados en la fábrica "Chocolates Del Turista" en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, aproximadamente a 1.345 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, capital de Argentina, el 15 de marzo de 2019. La ciudad de San Carlos de Bariloche, es la Capital Nacional del Chocolate, distinción que ostenta desde hace cuatro años con orgullo y es consecuencia de la amplia variedad de productos que aquí se elaboran a partir del cacao, con recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación y que se plasman en diversas presentaciones, como tabletas, bombones y en rama. (Xinhua/Martín Zabala)

SAN CARLOS DE BARILOCHE, Argentina, 15 mar (Xinhua) -- La ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada en la provincia argentina de Río Negro, 1345 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires, es la Capital Nacional del Chocolate, distinción que ostenta desde hace cuatro años con orgullo y es consecuencia de la amplia variedad de productos que aquí se elaboran a partir del cacao, con recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación y que se plasman en diversas presentaciones, como tabletas, bombones y en rama.

La ciudad, fundada el 3 de mayo de 1902, está ubicada entre bosques milenarios, montañas cuyos picos están cubiertos de nieve todo el año y lagos cristalinos. El chocolate es su marca registrada, un símbolo característico, junto con la nieve, la cerveza artesanal y el lago Nahuel Huapi que la rodea.

A tono con la distinción de Capital Nacional de Chocolate, título recibido en 2015, San Carlos de Bariloche tiene un museo dedicado al manjar y ofrece una Ruta del Chocolate, que atrae especialmente a los turistas, que tanto en verano como en invierno suelen recorrer las más de 20 chocolaterías de la zona, varias de las cuales elaboran el producto a la vista.

Xinhua dialogó con Fernando Nordenstrom, encargado de producción de la fábrica "Chocolates Del Turista", propiedad de la familia Secco, cuyos antepasados llegaron a la zona provenientes del Tirol italiano, de la región del Veneto, e inauguraron el primer local en 1969 en la principal arteria comercial de la ciudad, la calle Mitre, donde continúa con su actividad hasta el día de hoy.

"Sus comienzos fueron muy esforzados, comenzaron haciendo bandejas de chocolates de forma muy casera y vendiendo a la salida de los cines. Desde ahí fueron creciendo, abrieron el local y luego fueron expandiéndose cada vez, aprovechando la veta muy importante del turismo. Es una tradición familiar que llega desde Italia, hicieron una buena combinación de trabajo y de visión para vender el producto", destacó el experto.

En materia gastronómica, en San Carlos de Bariloche se fusionan sabores del centro de Europa, como ciervo y diversas fondue, con carnes ahumadas, quesos y frutos del bosque, oferta ideal para degustar antes o después de disfrutar de las montañas de los alrededores.

Esa tradición se extendió también a la industria del chocolate, que se desarrolló en una región que es mayormente fría durante gran parte del año y que reconoce al italiano Aldo Fenoglio como uno de los pioneros en la materia.

"Es una industria muy importante, el chocolate nos representa en muchísimos lugares. El turista viene a visitar el Cerro Catedral en invierno, o nuestras otras montañas cercanas en verano, y siempre el recuerdo o presente que se lleva para sus familiares es el chocolate. Es algo infaltable, y por eso ha crecido tanto la industria aquí", subrayó Nordenstrom.

El experto precisó que, en el caso de "Chocolates del Turista", la producción mensual tiene "un promedio de 60 toneladas. Además, se exporta a distintos países y tenemos franquicias por toda la Argentina. Vamos en crecimiento, más allá de que en los últimos años las políticas no nos han apoyado mucho. Seguimos con buena fuente de trabajo, muy buena demanda y tratamos de canalizar eso".

Ingresar al mercado asiático es uno de los objetivos: "Tenemos que aumentar la capacidad productiva. Los dueños siempre están buscando expandir sus negocios y seguramente alguna vez van a llegar a China. La idea es seguir siendo cada vez más productivos e incrementar las ventas. Para ello, hemos mejorado en diversos aspectos, por ejemplo en calidad, en presentaciones, cumpliendo ciertas normativas para poder entrar a otro tipo de mercados", resaltó Nordenstrom.

La ciudad ofrece una amplia variedad de chocolates y derivados, a la vez que deleita a propios y extraños con locales pintorescos, muchos de ellos atendidos por sus dueños, que se esmeran por presentar coloridos escaparates y tentadores aromas.

En el caso de "Chocolates del Turista", la nota distintiva de sus productos se vincula con las materias primas, traídas desde Brasil, cuna del cacao.

"Compramos el licor de cacao, la manteca de cacao y el polvo de cacao de Brasil. Tenemos nuestra propia receta y la maquinaria adecuada para hacerla. Desde ese cacao elaboramos nuestro chocolate. El resto de los productos, como azúcar, leche y frutas son adquiridos a productores nacionales", detalló el maestro chocolatero.

Ello permite a la firma elaborar de manera artesanal más de 200 variedades, con diversos sabores, formatos y combinaciones.

Mientras la ciudad se prepara para una nueva edición de la "Fiesta del Chocolate", una tradición desde 1969 que se realiza en coincidencia con la Semana Santa y es famosa por la elaboración de un huevo de pascua gigante, Nordenstrom reafirma el valor de la industria para San Carlos de Bariloche.

"Lo nuestro empezó con dos personas y hoy somos 200 empleados. Es una empresa importante, con 200 familias que tienen trabajo desde hace mucho tiempo, y con personal que tiene más de 25 años en la empresa. Ello nos genera un sentido de pertenencia, y eso nos favorece para el trabajo de cada día", finalizó.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >>  

010020070760000000000000011100001378996891