BUENOS AIRES, 6 mar (Xinhua) -- Analistas privados consultados por el Banco Central de Argentina (BCRA) elevaron hoy miércoles su estimación de la inflación para este país durante el 2019, la cual podría cerrar el año en 31,9 por ciento.
De acuerdo con un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) en el que el BCRA consultó a al menos 55 entidades y analistas privados, la inflación en Argentina registra en los primeros meses del año en curso niveles más altos que los esperados a fines del 2018.
"La inflación esperada para lo que resta del primer trimestre de 2019 se mantiene en niveles más elevados que los observados en diciembre y enero", sostuvo el informe de la entidad financiera.
Luego de reportarse una inflación de 2,9 por ciento en enero pasado, los analistas prevén que el mes de febrero reportó una suba de precios de 3,5 por ciento, mientras que en marzo esta cifra será de 3 por ciento.
Sin embargo, los consultados por el BCRA aseguraron que mantiene la expectativa de disminución de la inflación mensual a 2,0 por ciento para julio próximo.
Un sendero más decreciente de la inflación para Argentina se comenzaría a vislumbrar en el 2020 cuando la expectativa se ubica en 20,3 por ciento, mientras que para el año 2021 sería de 15 por ciento, según el REM.
Argentina cerró el 2018 con una inflación de 47,6 por ciento, la cifra más alta en casi tres décadas, tras registrar una intensa volatilidad cambiaria que llevó a que el peso se depreciara frente al dólar estadounidense más del 50 por ciento.
El año pasado, el gobierno argentino acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una línea de crédito "stand-by" de acceso elevado por 56.300 millones de dólares, para lo cual Argentina se comprometió a establecer una política monetaria contractiva que tuviera como objetivo reducir la inflación. Fin