ESPECIAL: La calle de los libros usados en la capital peruana

Spanish.xinhuanet.com   2019-03-01 10:12:44

Por Juan Limachi

LIMA, 28 feb (Xinhua) -- La calle de los libros usados en la ciudad de Lima, Perú, es un lugar emblemático donde se reúne gente de todos los rincones del país y de toda condición social, incluye turistas e investigadores que rastrean colecciones bibliográficas fuera de circulación.

Precisamente, en el Jirón Quilca, ubicado en el centro de la capital peruana, nos encontramos con la historiadora mexicana Elena Gálvez, quien lleva a cabo una investigación sobre el boom del caucho en la Amazonía peruana en el siglo XX.

"Estoy buscando libros de historia del Perú, soy historiadora y estoy haciendo una investigación que una parte es en el Perú, sobre la Amazonía", expresó a Xinhua en una de estas librerías de segunda mano, diseminadas en la estrecha callecita atestada de libros.

Gálvez realiza una investigación para hacer su doctorado en historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Me recomendaron venir aquí. Yo no soy de acá, pero me dijeron que esta era la calle de los libros, así que me vine a dar una vuelta", sostuvo la académica, haciendo un alto en su ajetreada labor.

Se confiesa fascinada por el universo de los libros en esta calle de la capital peruana donde los libreros han creado una feria improvisada, llena de colorido y mística, que atrae a los amantes de la poesía, las novelas, los libros de filosofía, ciencias, libros de meditación, entre otros.

"Es un lugar interesante, porque muchas veces, en las librerías nuevas solo tienen cosas muy contemporáneas", anotó.

Motivada por sus investigaciones y la búsqueda de libros de historia peruana, Gálvez escarba entre cientos de libros, expuestos en fila, en orden temático.

"Venir a estos sitios, a estas calles te da la oportunidad, efectivamente, de encontrar ediciones agotadas, mucha bibliografía producida localmente, más que en las librerías grandes", afirmó.

Uno de los anfitriones de los cientos de amantes de los libros es Miguel Angel Clemente, quien a sus 25 años vive en Lima, y se dedica a la venta de libros.

"Salen variedades de libros. Vendemos libros de toda clase de literatura, ya sea para niños, para jóvenes. Para niños, lo que tenemos son estos cuentitos de acá, Cuentos adaptados para ellos, con términos para ellos", subrayó.

Este paraíso bibliográfico no solo se encuentran textos académicos. "Tenemos un sinfín de libros, también tenemos libros de cocina, para las amas de casa, ellas vienen a preguntar y nosotros los atendemos", subrayó.

Otro aspecto que resaltan con gusto los compradores de libros es que en este lugar los precios son mucho más baratos que en las librerías nuevas, ubicadas en centros comerciales exclusivos.

El librero originario de Quilca también resaltó que pese a la irrupción de las tecnologías de la información y los libros electrónicos, miles todavía prefieren sentir contacto con los libros impresos. "Usted sabe, la modernidad e Internet, desde que ha salido como que la gente ha echado de lado la literatura. La literatura siempre nos hace cambiar el pensamiento", puntualizó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
G20 2018
VISITA DE XI
Xinhuanet

ESPECIAL: La calle de los libros usados en la capital peruana

Spanish.xinhuanet.com 2019-03-01 10:12:44

Por Juan Limachi

LIMA, 28 feb (Xinhua) -- La calle de los libros usados en la ciudad de Lima, Perú, es un lugar emblemático donde se reúne gente de todos los rincones del país y de toda condición social, incluye turistas e investigadores que rastrean colecciones bibliográficas fuera de circulación.

Precisamente, en el Jirón Quilca, ubicado en el centro de la capital peruana, nos encontramos con la historiadora mexicana Elena Gálvez, quien lleva a cabo una investigación sobre el boom del caucho en la Amazonía peruana en el siglo XX.

"Estoy buscando libros de historia del Perú, soy historiadora y estoy haciendo una investigación que una parte es en el Perú, sobre la Amazonía", expresó a Xinhua en una de estas librerías de segunda mano, diseminadas en la estrecha callecita atestada de libros.

Gálvez realiza una investigación para hacer su doctorado en historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Me recomendaron venir aquí. Yo no soy de acá, pero me dijeron que esta era la calle de los libros, así que me vine a dar una vuelta", sostuvo la académica, haciendo un alto en su ajetreada labor.

Se confiesa fascinada por el universo de los libros en esta calle de la capital peruana donde los libreros han creado una feria improvisada, llena de colorido y mística, que atrae a los amantes de la poesía, las novelas, los libros de filosofía, ciencias, libros de meditación, entre otros.

"Es un lugar interesante, porque muchas veces, en las librerías nuevas solo tienen cosas muy contemporáneas", anotó.

Motivada por sus investigaciones y la búsqueda de libros de historia peruana, Gálvez escarba entre cientos de libros, expuestos en fila, en orden temático.

"Venir a estos sitios, a estas calles te da la oportunidad, efectivamente, de encontrar ediciones agotadas, mucha bibliografía producida localmente, más que en las librerías grandes", afirmó.

Uno de los anfitriones de los cientos de amantes de los libros es Miguel Angel Clemente, quien a sus 25 años vive en Lima, y se dedica a la venta de libros.

"Salen variedades de libros. Vendemos libros de toda clase de literatura, ya sea para niños, para jóvenes. Para niños, lo que tenemos son estos cuentitos de acá, Cuentos adaptados para ellos, con términos para ellos", subrayó.

Este paraíso bibliográfico no solo se encuentran textos académicos. "Tenemos un sinfín de libros, también tenemos libros de cocina, para las amas de casa, ellas vienen a preguntar y nosotros los atendemos", subrayó.

Otro aspecto que resaltan con gusto los compradores de libros es que en este lugar los precios son mucho más baratos que en las librerías nuevas, ubicadas en centros comerciales exclusivos.

El librero originario de Quilca también resaltó que pese a la irrupción de las tecnologías de la información y los libros electrónicos, miles todavía prefieren sentir contacto con los libros impresos. "Usted sabe, la modernidad e Internet, desde que ha salido como que la gente ha echado de lado la literatura. La literatura siempre nos hace cambiar el pensamiento", puntualizó.

010020070760000000000000011100001378598121