MANAGUA, 29 ene (Xinhua) -- Las remesas familiares enviadas por los nicaragüenses viviendo en países del extranjero no se van a tocar ni se les va a poner un impuesto a esos envíos, en la anunciada reforma de la Ley de Concertación Tributaria, informó hoy una fuente política.
El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el diputado sandinista Gustavo Porras, confirmó que se va a garantizar no sean tocadas las remesas familiares en la reforma de la Ley de concertación, y en la cual no existe ningún impuesto para estos envíos a Nicaragua.
El ministro nicaragüense de Hacienda, Iván Acosta, presentó ayer al Parlamento, la reforma a Ley de Concertación Tributaria, donde se proponía "derogar" el numeral 7 del artículo 79, relativo a las exenciones en la imposición del Impuesto sobre la Renta (IR), en las remesas familiares.
Sin embargo, Porras, en una nota de prensa del Parlamento, señaló que las remesas (familiares) son "intocables", no se van a gravar, no existe ningún impuesto, y no hay nada para "reducir" las mismas.
"Por el contrario, tenemos que respetar el trabajo de centenares de miles de nicaragüenses porque reciben las remesas familiares en el país, y de quienes trabajan y las envían a sus familias en Nicaragua", aclaró Porras.
Porras, también secretario general de la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD), expresó que en la Ley de Concertación Tributaria, las remesas familiares quedan "exentas" de impuestos a como siempre han estado.
Según los economistas independientes, de ocurrir lo propuesto por la reforma a la Ley de Concertación Tributaria, los envíos de remesas familiares desde el exterior quedarían "expuestos" a una retención del 15 por ciento.
Pero Acosta aclaró hoy que las remesas en Nicaragua no "sufrirán" ningún impuesto porque todo ha sido un error de "digitación" y de "typeo" presentado en el proyecto de Ley el pasado lunes en el Parlamento nacional, pero eso pasa muchas veces.
"Nunca se habló de impuestos para las remesas, incluso en la exposición en el plenario no mencioné para nada ese tema, y mandamos a investigar y ya no estará eso colgado en la página del Parlamento", aseguró Acosta tras reunirse con diputados.
De acuerdo a los datos oficiales, el año pasado las remesas familiares sumaban más de mil 501 millones de dólares, y el 2017 fueron de mil 360 millones de dólares, mientras en el 2007 apenas alcanzaban más de 739 millones de dólares.
Las remesas familiares enviadas por los nicaragüenses provienen principalmente de Estados Unidos, Costa Rica y España.
Las remesas familiares representan un 10,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), del país, mientras un 20 por ciento del total de la población nicaragüense, calculada en más de seis millones de habitantes, vive en el extranjero, a veces indocumentados. Fin