ESPECIAL: Entidades financieras avanzan en incorporar nuevas tecnologías en Bolivia, dicen expertos

Spanish.xinhuanet.com   2019-01-30 02:32:33

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 29 ene (Xinhua) -- Las entidades financieras bolivianas han realizado grandes esfuerzos en la última década por incorporar nuevas tecnologías en servicios de banca por internet y banca móvil, afirmó hoy el representante del área del Banco Central de Bolivia (BCB), Rodrigo Valdez.

El gerente de División de Transformación Digital y Experiencia al Cliente del BCB explicó a Xinhua que estos avances son parte de un momento en que la banca en América Latina da un gran paso en innovación, al sumarse al uso de la inteligencia artificial.

Entre estas innovaciones están los llamados "chatsbots", programas informáticos de inteligencia artificial capaces de simular la conversación con una persona, así como tecnologías de reconocimiento facial y dactilar.

Valdez precisó que en general estos productos tecnológicos además de ampliar el acceso a los servicios financieros y ser una herramienta de inclusión digital, le permiten al cliente ahorrar tiempo y dinero mientras solicita saldos, paga facturas o realiza transferencias.

Entre 2009 y 2018 los pagos electrónicos de las entidades de intermediación financiera se incrementaron en el país sudamericano 239 por ciento en valor y 128 por ciento en cantidad de transacciones, según un informe del BCB difundido el lunes.

Hasta diciembre pasado se efectuaron en ese sentido 136.452 transacciones, frente a 59.817 realizadas en 2009.

En cuanto a los montos, alcanzaron 634.731 millones de bolivianos (91.196 millones de dólares) hasta diciembre de 2018, tras registrar 187.357 millones de bolivianos (26.919 millones de dólares) en 2009.

En dicho periodo (2009-2018), los pagos electrónicos de personas se incrementaron en 505 por ciento en cuanto a monto.

En cantidad de transacciones se pasó de 1,9 millones (2009) a 121,2 millones (2018), según los datos del BCB.

De acuerdo con el BCB, "esa situación demuestra que el país se encuentra en proceso de modernización del sistema de pagos nacional, lo que implica beneficios para la población".

Entre esos beneficios señaló ahorro de tiempo, mayor inclusión financiera y disminución del riesgo de robo o asalto.

Por su parte, el gerente nacional de Marketing del Banco Mercantil Santa Cruz, Mauricio Porro, manifestó a Xinhua que si bien hay avances importantes en cuanto a dar un giro hacia la era de la digitalización, es necesario asumir retos.

Porro desmenuzó los principales retos que a su parecer se deben superar "para acelerar la innovación en la banca digital".

"Profundizar la educación financiera, para que la población se apropie de los nuevos servicios, la comprensión de los usuarios, sus hábitos y necesidades, y la puesta en vigencia de un marco legal favorable son algunos de los principales retos que se deben superar", aseveró.

Hay que lograr que las personas se apropien de los productos financieros digitales, que los usen y disfruten de sus beneficios, según Porro.

Dijo que además se debe trabajar en la "provisión de infraestructura, en servicios de comunicación, para aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías".

Otros de los desafíos apuntados se refieren a la ampliación de los pagos electrónicos en servicios, trámites del sector público, pago de préstamos, transferencias a cuentas de terceros o propias, facturación electrónica y comercio electrónico en un entorno regulado.

Debe lograrse el uso de tecnología sin contacto, pagos sin tarjeta, retiro de efectivo en comercios que harán más rápidas las transacciones electrónicas en beneficio de la población, según el gerente bancario.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
G20 2018
VISITA DE XI
Xinhuanet

ESPECIAL: Entidades financieras avanzan en incorporar nuevas tecnologías en Bolivia, dicen expertos

Spanish.xinhuanet.com 2019-01-30 02:32:33

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 29 ene (Xinhua) -- Las entidades financieras bolivianas han realizado grandes esfuerzos en la última década por incorporar nuevas tecnologías en servicios de banca por internet y banca móvil, afirmó hoy el representante del área del Banco Central de Bolivia (BCB), Rodrigo Valdez.

El gerente de División de Transformación Digital y Experiencia al Cliente del BCB explicó a Xinhua que estos avances son parte de un momento en que la banca en América Latina da un gran paso en innovación, al sumarse al uso de la inteligencia artificial.

Entre estas innovaciones están los llamados "chatsbots", programas informáticos de inteligencia artificial capaces de simular la conversación con una persona, así como tecnologías de reconocimiento facial y dactilar.

Valdez precisó que en general estos productos tecnológicos además de ampliar el acceso a los servicios financieros y ser una herramienta de inclusión digital, le permiten al cliente ahorrar tiempo y dinero mientras solicita saldos, paga facturas o realiza transferencias.

Entre 2009 y 2018 los pagos electrónicos de las entidades de intermediación financiera se incrementaron en el país sudamericano 239 por ciento en valor y 128 por ciento en cantidad de transacciones, según un informe del BCB difundido el lunes.

Hasta diciembre pasado se efectuaron en ese sentido 136.452 transacciones, frente a 59.817 realizadas en 2009.

En cuanto a los montos, alcanzaron 634.731 millones de bolivianos (91.196 millones de dólares) hasta diciembre de 2018, tras registrar 187.357 millones de bolivianos (26.919 millones de dólares) en 2009.

En dicho periodo (2009-2018), los pagos electrónicos de personas se incrementaron en 505 por ciento en cuanto a monto.

En cantidad de transacciones se pasó de 1,9 millones (2009) a 121,2 millones (2018), según los datos del BCB.

De acuerdo con el BCB, "esa situación demuestra que el país se encuentra en proceso de modernización del sistema de pagos nacional, lo que implica beneficios para la población".

Entre esos beneficios señaló ahorro de tiempo, mayor inclusión financiera y disminución del riesgo de robo o asalto.

Por su parte, el gerente nacional de Marketing del Banco Mercantil Santa Cruz, Mauricio Porro, manifestó a Xinhua que si bien hay avances importantes en cuanto a dar un giro hacia la era de la digitalización, es necesario asumir retos.

Porro desmenuzó los principales retos que a su parecer se deben superar "para acelerar la innovación en la banca digital".

"Profundizar la educación financiera, para que la población se apropie de los nuevos servicios, la comprensión de los usuarios, sus hábitos y necesidades, y la puesta en vigencia de un marco legal favorable son algunos de los principales retos que se deben superar", aseveró.

Hay que lograr que las personas se apropien de los productos financieros digitales, que los usen y disfruten de sus beneficios, según Porro.

Dijo que además se debe trabajar en la "provisión de infraestructura, en servicios de comunicación, para aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías".

Otros de los desafíos apuntados se refieren a la ampliación de los pagos electrónicos en servicios, trámites del sector público, pago de préstamos, transferencias a cuentas de terceros o propias, facturación electrónica y comercio electrónico en un entorno regulado.

Debe lograrse el uso de tecnología sin contacto, pagos sin tarjeta, retiro de efectivo en comercios que harán más rápidas las transacciones electrónicas en beneficio de la población, según el gerente bancario.

010020070760000000000000011105031377849111