Investigadores chinos descubren mecanismo tóxico de defensa de las langostas

Spanish.xinhuanet.com   2019-01-29 12:32:34

BEIJING, 29 ene (Xinhua) -- Un equipo de investigadores chinos descubrió que las langostas pueden enviar una señal olfativa al formar grandes enjambres, la cual puede convertirse en un químico tóxico para defenderse de sus enemigos naturales.

Las langostas tienen muchos enemigos en su entorno, pero entre más densa es su población, menos depredadores las atacan. Las aves de corral que comen langostas que se mueven en enjambres pueden experimentar malestares.

La agregación de animales ocurre con frecuencia en la naturaleza y comprende un amplio rango de escalas, desde grupos pequeños hasta nubes de millones. Los beneficios de la agrupación incluyen la eficiencia a la hora de buscar alimento o refugio, y también como mecanismo de defensa. Sin embargo, también puede representar un mayor riesgo de exposición de los individuos a ataques de depredadores.

Las nubes de langostas destruyen cultivos y han sido una causa contribuyente de hambrunas y migraciones humanas. Desde el siglo XX se han hecho grandes esfuerzos por controlar estos insectos.

Investigaciones previas han dado pistas sobre la posible utilización por parte de las langostas de la coloración de advertencia, como mecanismo de defensa, asociada con extractos tóxicos de las plantas de las que se alimentan.

Sin embargo, los científicos no saben cómo funcionan las señales de alerta ni cómo forman las toxinas los insectos.

Investigadores del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China descubrieron que el "phenylacetonitrile (PAN)" es un compuesto volátil detectado en todos los tejidos y fluidos corporales de las langostas cuando integran un enjambre, pero está ausente en las langostas separadas.

El compuesto es muy sensible a los cambios en la densidad poblacional. La cantidad de PAN se reduce de forma significativa cuando las langostas se dispersan, pero se incrementa marcadamente tras la formación de un enjambre, señala el estudio.

El PAN es catalizado por un gen en los enjambres de langostas. Cuando un enjambre es atacado por aves, el PAN se convierte en ácido cianhídrico, altamente tóxico, que puede llegar incluso a causar el envenenamiento de las aves.

Para probar si la producción del PAN por parte de las langostas afecta a los pájaros que las atacan, los investigadores realizaron una serie de pruebas con insectos provistos y desprovistos del químico. Los experimentos permitieron establecer que el carbonero común, un reconocido enemigo de las langostas, se rehusó a atacar y a alimentarse de langostas solitarias inyectadas con PAN, mientras que los enjambres desprovistos del ácido fueron presa fácil de las aves.

El descubrimiento fue publicado en la revista internacional Science Advances.

Kang Le, investigador líder del estudio, dijo que el PAN producido por la agregación de las langostas contrarresta la conducta predatoria de los pájaros y sirve a la vez como una señal de alerta con la que todas las langostas del enjambre son conscientes del riesgo de ataque.

El estudio podría también inspirar el desarrollo de nuevas estrategias para controlar los brotes de esta y otras plagas que afectan la agricultura.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
G20 2018
VISITA DE XI
Xinhuanet

Investigadores chinos descubren mecanismo tóxico de defensa de las langostas

Spanish.xinhuanet.com 2019-01-29 12:32:34

BEIJING, 29 ene (Xinhua) -- Un equipo de investigadores chinos descubrió que las langostas pueden enviar una señal olfativa al formar grandes enjambres, la cual puede convertirse en un químico tóxico para defenderse de sus enemigos naturales.

Las langostas tienen muchos enemigos en su entorno, pero entre más densa es su población, menos depredadores las atacan. Las aves de corral que comen langostas que se mueven en enjambres pueden experimentar malestares.

La agregación de animales ocurre con frecuencia en la naturaleza y comprende un amplio rango de escalas, desde grupos pequeños hasta nubes de millones. Los beneficios de la agrupación incluyen la eficiencia a la hora de buscar alimento o refugio, y también como mecanismo de defensa. Sin embargo, también puede representar un mayor riesgo de exposición de los individuos a ataques de depredadores.

Las nubes de langostas destruyen cultivos y han sido una causa contribuyente de hambrunas y migraciones humanas. Desde el siglo XX se han hecho grandes esfuerzos por controlar estos insectos.

Investigaciones previas han dado pistas sobre la posible utilización por parte de las langostas de la coloración de advertencia, como mecanismo de defensa, asociada con extractos tóxicos de las plantas de las que se alimentan.

Sin embargo, los científicos no saben cómo funcionan las señales de alerta ni cómo forman las toxinas los insectos.

Investigadores del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China descubrieron que el "phenylacetonitrile (PAN)" es un compuesto volátil detectado en todos los tejidos y fluidos corporales de las langostas cuando integran un enjambre, pero está ausente en las langostas separadas.

El compuesto es muy sensible a los cambios en la densidad poblacional. La cantidad de PAN se reduce de forma significativa cuando las langostas se dispersan, pero se incrementa marcadamente tras la formación de un enjambre, señala el estudio.

El PAN es catalizado por un gen en los enjambres de langostas. Cuando un enjambre es atacado por aves, el PAN se convierte en ácido cianhídrico, altamente tóxico, que puede llegar incluso a causar el envenenamiento de las aves.

Para probar si la producción del PAN por parte de las langostas afecta a los pájaros que las atacan, los investigadores realizaron una serie de pruebas con insectos provistos y desprovistos del químico. Los experimentos permitieron establecer que el carbonero común, un reconocido enemigo de las langostas, se rehusó a atacar y a alimentarse de langostas solitarias inyectadas con PAN, mientras que los enjambres desprovistos del ácido fueron presa fácil de las aves.

El descubrimiento fue publicado en la revista internacional Science Advances.

Kang Le, investigador líder del estudio, dijo que el PAN producido por la agregación de las langostas contrarresta la conducta predatoria de los pájaros y sirve a la vez como una señal de alerta con la que todas las langostas del enjambre son conscientes del riesgo de ataque.

El estudio podría también inspirar el desarrollo de nuevas estrategias para controlar los brotes de esta y otras plagas que afectan la agricultura.

010020070760000000000000011100001377837721