Un helicóptero de rescate traslada el cuerpo de una víctima luego de la ruptura de una represa de residuos de la minera brasileña Vale, cerca de Brumadinho, ciudad en la región metropolitana de Belo Horizonte, capital regional de Minas Gerais, Brasil, el 28 de enero de 2019. El gobierno regional del estado brasileño de Minas Gerais elevó el lunes a 65 el número de muertos a causa del rompimiento de los diques de contención de un depósito de residuos mineros en Brumadinho, mientras que 279 personas siguen desaparecidas. (Xinhua/Alessandra Torres/Eleven/AGENCIA ESTADO)
RIO DE JANEIRO, 28 ene (Xinhua) -- El gobierno regional del estado brasileño de Minas Gerais (sureste) elevó hoy a 65 el número de muertos a causa del rompimiento de los diques de contención de un depósito de residuos mineros en Brumadinho, mientras que 279 personas siguen desaparecidas.
En una rueda de prensa, el teniente coronel del Cuerpo de Bomberos de Minas Gerais, Flavio Godinho, aseguró que 35 de las víctimas mortales han sido identificadas.
Aseveró que 192 personas fueron rescatadas en los cuatro días de rescate y otras 386 personas fueron localizadas vivas, además que 135 personas tuvieron que ser desalojadas de sus casas.
Hoy lunes, los equipos brasileños de rescate recibieron el apoyo de 136 militares de Israel, quienes viajaron a Brasil para ayudar en la búsqueda de sobrevivientes.
Los socorristas de Israel están equipados con 12 tipos de herramientas de alta tecnología, entre ellas un sonar que capta señales telefónicas a una profundidad de hasta cinco metros.
El accidente ocurrió el pasado viernes cuando se rompieron los diques de contención de un depósito de residuos mineros de la compañía Vale, y provocaron el derrame de 13 millones de metros cúbicos de barro y lodo que arrasaron todo lo que encontraron a su paso.
Por el momento, se sabe que una posada en la que había más de 30 personas quedó completamente arrasada, mientras que dos autobuses en los que viajaban empleados de Vale quedaron anegados.
Asimismo, centenares de casas cercanas fueron destruidas por la avalancha de residuos procedente del depósito.