BOGOTA, 15 ene (Xinhua) -- Exlíderes de la guerrilla de las FARC, hoy representantes del partido FARC, anunciaron que se reunirán mañana miércoles con Carlos Ruíz Massieu, designado por la ONU para verificar la implementación de los acuerdos de paz en Colombia.
Se espera que los excombatientes denuncien ante el funcionario internacional una serie de hechos que consideran amenazas para el proceso de reincorporación que se viene adelantando desde la firma del acuerdo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos en 2016.
A la reunión con Ruíz asistirán entre otros, el presidente del partido FARC, Rodrigo Londoño, los presidentes de las bancadas en el Parlamento, Julián Gallo conocido como Carlos Antonio Lozada y Luis Alberto Albán, también conocido como Marco León Calarcá.
Entre las preocupaciones que le manifestarán los excombatientes al representante de la ONU se encuentra la del asesinato de líderes sociales en territorios antes ocupados por la guerrilla de las FARC.
Además los líderes mostrarán su incertidumbre por el futuro de los exguerrilleros que se encuentran en los Espacios Territoriales y de Reincorporación (ETCR) de donde deberán salir el próximo 15 de agosto.
Este martes, Ruíz se reunió con el presidente Iván Duque, a quien le manifestó la preocupación de la ONU por el creciente número de asesinatos de líderes sociales en el país.
Duque aseguró que para su Gobierno es una prioridad la vida de los líderes y defensores de Derechos Humanos por lo que se comprometió a protegerlos y a combatir a los grupos armados responsables de estas muertes.
De igual forma aseguró que los excombatientes de las FARC que de forma genuina abandonen la violencia y hagan una transición a la legalidad tendrán un exitoso proceso de reincorporación.
La ONU acompañó desde el principio el proceso de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC que se extendió por cuatro años y terminó en la firma del acuerdo que pretendía poner fin a más de 50 años de guerra en el país.