Bolivia exporta a Brasil 96% de fertilizante que produce planta en Uyuni

Spanish.xinhuanet.com   2019-01-16 06:21:30

LA PAZ, 15 ene (Xinhua) -- La boliviana Planta Industrial de Sales de Potasio, en el salar de Uyuni (sur), produce fertilizante que es exportado en un 96 por ciento a Brasil y 4 por ciento a Chile, informó hoy martes el gerente ejecutivo de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro.

Según Montenegro, el fertilizante tiene un crecimiento constante por los problemas de producción agrícola en el mundo, porque cada vez hay menos tierras disponibles y más desastres naturales.

"Proyectamos que en los próximos años veremos incrementarse el consumo de cloruro de potasio en todas partes del mundo por las necesidades que requiere la producción alimenticia, sobre todo en países grandes de Asia, Europa y Norteamérica", afirmó a Xinhua.

La Planta Industrial de Sales de Potasio, construida por la empresa china CAMC Engineering Co, fue inaugurada de manera oficial el pasado 7 de octubre, pero realizó envíos de fertilizante desde septiembre.

La producción de esta factoría en el primer semestre de operación llegará a 40.000 toneladas, para alcanzar en los próximos años hasta la capacidad máxima de 350.000 toneladas anuales de cloruro de potasio.

A noviembre de 2018, Brasil, también principal mercado de la urea (compuesto químico) boliviana, importó 219.086 toneladas de fertilizante por un valor de 61,4 millones de dólares, según el Montenegro.

La planta está emplazada en el centro del mayor desierto de sal del mundo, en Uyuni, ubicado en el departamento boliviano de Potosí.

Esta planta costó 188 millones de dólares, provenientes de un crédito del Banco Central de Bolivia otorgado a la estatal YLB.

"La demanda inicial es aún pequeña; sin embargo, es importante divulgar que en Bolivia estamos produciendo el fertilizante. Nuestra planta tiene una capacidad bastante grande y los primeros años nuestro destino es la exportación", resaltó el directivo de YLB.

A su vez, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, explicó a Xinhua que la producción industrial de cloruro de potasio vislumbra un futuro prometedor para Bolivia, gracias a las altas reservas y un mercado internacional de amplia demanda. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
G20 2018
VISITA DE XI
Xinhuanet

Bolivia exporta a Brasil 96% de fertilizante que produce planta en Uyuni

Spanish.xinhuanet.com 2019-01-16 06:21:30

LA PAZ, 15 ene (Xinhua) -- La boliviana Planta Industrial de Sales de Potasio, en el salar de Uyuni (sur), produce fertilizante que es exportado en un 96 por ciento a Brasil y 4 por ciento a Chile, informó hoy martes el gerente ejecutivo de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro.

Según Montenegro, el fertilizante tiene un crecimiento constante por los problemas de producción agrícola en el mundo, porque cada vez hay menos tierras disponibles y más desastres naturales.

"Proyectamos que en los próximos años veremos incrementarse el consumo de cloruro de potasio en todas partes del mundo por las necesidades que requiere la producción alimenticia, sobre todo en países grandes de Asia, Europa y Norteamérica", afirmó a Xinhua.

La Planta Industrial de Sales de Potasio, construida por la empresa china CAMC Engineering Co, fue inaugurada de manera oficial el pasado 7 de octubre, pero realizó envíos de fertilizante desde septiembre.

La producción de esta factoría en el primer semestre de operación llegará a 40.000 toneladas, para alcanzar en los próximos años hasta la capacidad máxima de 350.000 toneladas anuales de cloruro de potasio.

A noviembre de 2018, Brasil, también principal mercado de la urea (compuesto químico) boliviana, importó 219.086 toneladas de fertilizante por un valor de 61,4 millones de dólares, según el Montenegro.

La planta está emplazada en el centro del mayor desierto de sal del mundo, en Uyuni, ubicado en el departamento boliviano de Potosí.

Esta planta costó 188 millones de dólares, provenientes de un crédito del Banco Central de Bolivia otorgado a la estatal YLB.

"La demanda inicial es aún pequeña; sin embargo, es importante divulgar que en Bolivia estamos produciendo el fertilizante. Nuestra planta tiene una capacidad bastante grande y los primeros años nuestro destino es la exportación", resaltó el directivo de YLB.

A su vez, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, explicó a Xinhua que la producción industrial de cloruro de potasio vislumbra un futuro prometedor para Bolivia, gracias a las altas reservas y un mercado internacional de amplia demanda. Fin

010020070760000000000000011100001377467131