Imagen del 8 de enero de 2019 de una vista de un conjunto de piezas de fósil de cráneo humano descubierto en el distrito de Jalainur, en el Museo de Jalainur en Manzhouli, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Un cráneo humano encontrado cerca de las fronteras entre China, Mongolia y Rusia se remonta a hace más de 10,000 años, anunciaron los investigadores el sábado. Jalainur, un distrito de nivel de condado bajo la jurisdicción de la ciudad de Manzhouli, se localiza cerca de Rusia y Mongolia. El estudio fue realizado conjuntamente por investigadores de la Universidad de Peking y de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Jilin desde marzo de 2018. (Xinhua/Darhan)
BEIJING, 12 ene (Xinhua) -- Un cráneo humano encontrado cerca de las fronteras entre China, Mongolia y Rusia se remonta a hace más de 10.000 años, anunciaron los investigadores hoy sábado.
Un estudio de datación por carbono-14 sobre cuatro muestras de cráneo descubiertas en el distrito de Jalainur, de la ciudad de Manzhouli, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, confirmó que la muestra más temprana tiene alrededor de 10.113 años de antigüedad.
Los otros tres fósiles encontrados son de hace 7.400 años, 1.600 años y 1.000 años respectivamente, informó Wu Xiaohong, de la Escuela de Arqueología y Museología de la Universidad de Peking, en una conferencia de prensa celebrada en la capital china.
"Estos hallazgos prueban que los humanos vivieron en la región de Jalainur hace 10.000 años", dijo Wu, un miembro del equipo del estudio. Los trabajos los realizaron conjuntamente investigadores de la universidad y de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Jilin desde el marzo de 2018.
Jalainur, un distrito de nivel de condado bajo la jurisdicción de la ciudad de Manzhouli, se localiza cerca de Rusia y Mongolia. Se cree que es el origen de la cultura de las praderas del norte de China. Los registros históricos muestran que las principales tribus del norte, entre ellas las de xiongnu, xianbei y khitan, habitaron la zona.
El primer cráneo de Jalainur fue encontrado en 1933, cuando unos mineros cavaban en una mina de carbón abierta. Hasta 1996 se habían hallado 22 cráneos.
Como la mayoría de los cráneos humanos no fueron extraídos por arqueólogos profesionales en las formaciones originales donde yacían, resultó difícil determinar exactamente cuántos años tienen, señaló Zhu Hong, miembro del equipo de la Universidad de Jilin.
El estudio con las pruebas de carbono-14 ha resuelto el problema de datación, y los resultados y los restos de cerámica descubiertos de allí demuestran que había humanos en Jalainur hace por lo menos 10.000 años, en el Neolítico.
Wang Wei, presidente de la Sociedad de Arqueología de China, apuntó que los de Jalainur son los cráneos de homínido descubiertos en una latitud más alta en China y que sus habilidades para hacer herramientas de piedra eran relativamente maduras.
"Habían aprendido a convertir las piedras en hojas delgadas y a sujetarlas a las herramientas de hueso como filos de cuchillos para cortar animales", explicó Wang, que agregó que tales habilidades eran las más avanzadas del mundo en ese momento.
Zhu dijo que hicieron también un estudio de antropología física para analizar los datos de ADN de los cráneos de Jalainur, cuyos resultados serán anunciados más adelante.
Añadió también que esperan encontrar más cráneos para analizar. "Después de tantos años, la mayoría de los cráneos descubiertos han desaparecido. Aunque encontremos más, será difícil confirmar que fueron hallados originalmente en Jalainur".
Los arqueólogos plantean solicitar un proyecto de excavación para buscar información arqueológica más directa de las ruinas, expuso Zhu.
"La excavación será muy útil para la investigación sobre los pobladores de Jalainur", concluyó.