Plantearán género musical propio de Paraguay como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Spanish.xinhuanet.com   2019-01-06 11:05:52

ASUNCION, 5 ene (Xinhua) -- El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay, Rubén Capdevilla, anunció este sábado que iniciaron los trabajos para plantear la candidatura de la "Guarania", género musical propio del país sudamericano, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.

Con el objetivo de presentar el proyecto ante el organismo internacional, el secretario de Estado se reunió con el reconocido cantautor paraguayo, Ricardo Flecha, y la directora del Centro Cultural Paraguayo Japonés, Techi Cusmanich.

Durante el encuentro se conversó sobre la importancia de la puesta en valor de la Guarania, género musical propio y distintivo de Paraguay creado por el célebre músico José Asunción Flores en 1925, informó el funcionario de gobierno.

Por su parte, el artista paraguayo Ricardo Flecha explicó que la intención es que este popular género musical se constituya en la banda sonora de Paraguay, teniendo en cuenta la proximidad de la conmemoración del centenario de la creación de la Guarania.

"En el año 2025 se van a conmemorar los 100 años de la creación de la Guarania y es nuestra inquietud de que la misma sea considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad y para eso hay que trabajar entre las instituciones, los artistas y la sociedad", expresó el músico.

Por otro lado, Flecha rememoró que la Guarania es el género musical propio de Paraguay, creado por José Asunción Flores en su búsqueda de un sonido que identifique plenamente el sentir del pueblo paraguayo.

Comentó que las primeras composiciones de destacados artistas paraguayos, tanto en idioma castellano como guaraní, datan de 1928, y que estas obras se mantienen como las más populares y reconocidas en el acervo musical paraguayo, con repercusión internacional.

Señaló igualmente que durante la guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Paraguay con Bolivia, se compusieron infinidad de extraordinarias obras que reflejaban las vivencias diarias y el sentir de los soldados paraguayos.

Por otra parte, señaló que otro género musical popular de tipo folklórico en el país sudamericano es la "Polca paraguaya", cuyo origen sería europeo y que se remonta ya hasta antes de su independencia (1811).

La misma posee un ritmo característico bastante similar al "Chamamé" del norte argentino, refirió Flecha.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
G20 2018
VISITA DE XI
Xinhuanet

Plantearán género musical propio de Paraguay como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Spanish.xinhuanet.com 2019-01-06 11:05:52

ASUNCION, 5 ene (Xinhua) -- El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay, Rubén Capdevilla, anunció este sábado que iniciaron los trabajos para plantear la candidatura de la "Guarania", género musical propio del país sudamericano, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.

Con el objetivo de presentar el proyecto ante el organismo internacional, el secretario de Estado se reunió con el reconocido cantautor paraguayo, Ricardo Flecha, y la directora del Centro Cultural Paraguayo Japonés, Techi Cusmanich.

Durante el encuentro se conversó sobre la importancia de la puesta en valor de la Guarania, género musical propio y distintivo de Paraguay creado por el célebre músico José Asunción Flores en 1925, informó el funcionario de gobierno.

Por su parte, el artista paraguayo Ricardo Flecha explicó que la intención es que este popular género musical se constituya en la banda sonora de Paraguay, teniendo en cuenta la proximidad de la conmemoración del centenario de la creación de la Guarania.

"En el año 2025 se van a conmemorar los 100 años de la creación de la Guarania y es nuestra inquietud de que la misma sea considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad y para eso hay que trabajar entre las instituciones, los artistas y la sociedad", expresó el músico.

Por otro lado, Flecha rememoró que la Guarania es el género musical propio de Paraguay, creado por José Asunción Flores en su búsqueda de un sonido que identifique plenamente el sentir del pueblo paraguayo.

Comentó que las primeras composiciones de destacados artistas paraguayos, tanto en idioma castellano como guaraní, datan de 1928, y que estas obras se mantienen como las más populares y reconocidas en el acervo musical paraguayo, con repercusión internacional.

Señaló igualmente que durante la guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Paraguay con Bolivia, se compusieron infinidad de extraordinarias obras que reflejaban las vivencias diarias y el sentir de los soldados paraguayos.

Por otra parte, señaló que otro género musical popular de tipo folklórico en el país sudamericano es la "Polca paraguaya", cuyo origen sería europeo y que se remonta ya hasta antes de su independencia (1811).

La misma posee un ritmo característico bastante similar al "Chamamé" del norte argentino, refirió Flecha.

010020070760000000000000011105031377232921