RIO DE JANEIRO, 28 dic (Xinhua) -- La tasa de desempleo en Brasil bajó al 11,6 por ciento en el trimestre finalizado en noviembre anterior, el octavo descenso consecutivo y 0,4 puntos por abajo respecto a igual lapso del año pasado, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Según los datos del IBGE, la baja en el desempleo estuvo influenciada una vez más por el crecimiento del trabajo informal y de la población que labora por cuenta propia.
En el trimestre terminado en noviembre anterior, Brasil registró 12,2 millones de personas desempleadas, es decir, 501.000 menos que en el trimestre previo (junio-agosto) y 364.000 menos respecto al mismo trimestre de 2017.
El IBGE detalló que en el trimestre de referencia, el número de personas con trabajo en el sector privado sin contrato formal aumentó un 4,5 por ciento (498.000 trabajadores) en comparación con el trimestre precedente.
El indicador llegó a los 11,68 millones de personas, el mayor nivel desde 2012, cuando se empezó a medir el desempleo de forma trimestral.
En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el crecimiento fue del 4,7 por ciento, equivalente a más de 522.000 personas.
De acuerdo con el reporte del IBGE, aumentó también el número de trabajadores por cuenta propia, que llegaron a 23,8 millones de personas, lo que significó un récord.
En comparación con el trimestre anterior, el crecimiento en el indicador fue del 2,3 por ciento (528.000 personas), así como del 3,3 por ciento (771.000 trabajadores) en comparación con igual trimestre del año pasado.
"Desde el segundo trimestre de 2018, se siente una caída significativa de la desocupación, lo que sería una excelente noticia si no fuera por el hecho de que viene acompañada por la informalidad", afirmó el IBGE.
"O sea, en términos de calidad, hay una falla en este proceso de recuperación, ya que desde 2012 este es el mayor índice de informalidad registrado", agregó la entidad.
En el lapso terminado en noviembre anterior, la población ocupada llegó a 93,18 millones de personas, un 1,2 por ciento más (1,1 millones de personas) en comparación con el trimestre junio-agosto.
Representó, asimismo, un 1,3 por ciento más (1,2 millones de personas) en comparación con el mismo período del año pasado.
En el trimestre finalizado en noviembre, el sueldo medio en Brasil fue de 2.238 reales (unos 575 dólares), estable si se compara con el trimestre finalizado en octubre y un año atrás.
La baja del desempleo refleja la recuperación económica de Brasil, que a marcha lenta deja atrás la grave crisis económica sufrida entre 2015 y 2016, cuando su Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo y provocó un aumento del desempleo.
En 2017, la mayor economía de América Latina creció un 1 por ciento, mientras que la previsión para el presente año era de alrededor del 3 por ciento.
El alto desempleo que aún existe frena no obstante el consumo interno, lo que rebajó la proyección de crecimiento al 1,3 por ciento para el cierre de 2018, tanto por parte del mercado financiero como del Banco Central.