(Alumnos panameños presentan salta a la cuerda. Fuente: la Oficina de Educación del Distrito de Huadu, Guangzhou)
GUANGZHOU, 22 nov (Xinhua) -- Lai Xuanzhi, profesor de educación física de la escuela primaria Qixing del distrito de Huadu de la ciudad de Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong, llegó hace poco a Panamá tras un viaje aéreo de casi 30 horas de duración.
Lai, también entrenador del equipo de saltar a la cuerda de la escuela primaria china, se encuentra en el país centroamericano para impulsar el desarrollo de este deporte en las escuelas panameñas y orientar la formación de los equipos locales.
El distrito de Huadu, de donde viene Lai, comenzó su historia de intercambios con Panamá hace más de un siglo. A mediados del siglo XIX, decenas de miles de trabajadores de las localidades de Huaxian (en el actual Huadu) y Zhongshan emigraron a Panamá para construir ferrocarriles y el Canal de Panamá, y se convirtieron en los primeros inmigrantes chinos en el país centroamericano, según datos de la Oficina Municipal de Archivos Locales de Guangzhou.
En la actualidad, de los 300.000 descendientes de chinos entre la población de más de 4 millones de habitantes de Panamá, la mitad tiene sus orígenes en Huadu.
Cuando Lai y un compañero suyo llegaron, les recibió el presidente de la Asociación de Paisanos de Huadu en Panamá, Liu Yanglie.
Liu, de 62 años de edad, lleva 37 años en el país centroamericano. Su familia se trasladó desde Huadu a Panamá para reunirse con sus parientes en 1981 y él se convirtió en un hombre de negocios y fue elegido presidente de la asociación en 2017.
(Fuente de la Oficina de Educación del Distrito de Huadu, Guangzhou)
"Con la mejora de la situación política de Panamá y el desarrollo de China, especialmente con los éxitos logrados desde la reforma y apertura, los chinos en Panamá han levantado la cabeza", dijo Liu.
El 13 de junio de 2017 China y Panamá establecieron relaciones diplomáticas, un paso que emocionó a los ciudadanos de origen chino, según Enrique Lau Cortés, rector de la Sociedad de Estudios Internacionales de Panamá, cuyo abuelo procedía de Guangdong y se trasladó al país latinoamericano alrededor del año 1910, junto con otros muchos trabajadores.
La familia de Enrique Lau Cortés da mucha importancia a la transmisión de la cultura china de generación a generación y estos valores, afirma, les han ayudado a vivir una vida mejor.
Lai Xuanzhi, Liu Yanglie y Enrique Lau Cortés se reunieron la tarde del día 21 en una actividad organizada por la Oficina de Información del gobierno municipal de Guangzhou para compartir sus historias sobre la amistad chino-panameña.
En 2004 el país centroamericano decidió fijar el 30 de marzo como el Día de la Etnia China, en reconocimiento a su contribución.
(Estudiantes panameños posan con el campeón mundial de salta a la cuerda Cen Xiaolin, que proviene de Guangzhou. Fuente: la Oficina de Educación del Distrito de Huadu, Guangzhou)
Según Enrique Lau Cortés, ahora los chinos que viven en Panamá ocupan puestos importantes en diferentes campos, como los de la empresa, la medicina, la abogacía y la ingeniería.
Guangzhou ha mantenido unos lazos económicos estrechos con el país. Según los datos de su comisión de comercio, el volumen de comercio exterior entre ambas partes sumó 260 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2018, cifra que representa un incremento interanual del 5,1 por ciento.
De total, las exportaciones hacia Panamá alcanzaron 246 millones de dólares, un crecimiento del 4,1 por ciento, mientras que las importaciones desde el país centroamericano se situaron en 14 millones de dólares, una subida del 24,1 por ciento.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China ha estrechado la relación entre Guangzhou y América Latina y el Caribe. Enrique Lau Cortés se mostró muy optimista sobre las perspectivas del desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y Panamá. .