ENFOQUE: Reimposición de sanciones de EEUU contra Irán provoca extensa oposición

Spanish.xinhuanet.com   2018-11-03 18:08:20

BEIJING, 3 nov (Xinhua) -- El reciente anuncio de EEUU sobre la reimposición de sanciones contra Irán ha provocado una amplia oposición tanto en la república islámica como en Europa.

La Administración Trump anunció el viernes que reimpondrá las sanciones contra Irán que habían sido retiradas bajo el histórico acuerdo nuclear iraní en 2015, también conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, siglas en inglés).

La Unión Europea (UE) e Irán están buscando maneras para evitar el impacto de las sanciones en su relación económica y comercial.

REIMPOSICION DE LAS SANCIONES

Un comunicado publicado por la Casa Blanca afirma que las sanciones "sin precedentes", que entrarán en completo vigor el 5 de noviembre, serán las "más duras", teniendo como objetivo muchos de los "sectores críticos" de Irán, como energía, transporte, construcción naval y sectores financieros.

"Más de 700 individuos, entidades, embarcaciones y aeronaves volverán a entrar en nuestra lista de sanciones, incluyendo los principales bancos iraníes, exportadores de petróleo y compañías de transporte", señala el documento.

Agrega que "las sanciones también tendrán como objetivo las transacciones con el Banco Central de Irán y determinadas instituciones financieras iraníes". Washington tachó el acuerdo nuclear de Irán como "desastroso e inaceptable".

Además, las sanciones "tendrán como objetivo a aquellos que las intenten violar o eludir", y la Administración está "presionando a otros importadores a reducir (su cuota) hasta cero lo antes posible", según la Casa Blanca.

La reimposición de sanciones es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Administración Trump de presionar a Irán para contener sus programas nuclear y de misiles así como su influencia regional en Oriente Medio.

Washington dijo que ocho naciones recibirán exenciones temporales en sus compras de petróleo iraní, sin ofrecer más detalles.

Bloomberg informó previamente el viernes que India, Japón y Corea del Sur se encontrarán entre los países exentos. Reuters también citó al ministro de Energía turco, Faith Donmez, el viernes diciendo que Turquía ha sido informada de que recibirá una exención de las sanciones estadounidenses. Más tarde informó de que Irak también se encuentra en la lista.

Estas naciones tendrán permitido continuar comprando productos petrolíferos iraníes temporalmente, pero deberán cortar las importaciones hasta alcanzar cero.

Sin embargo, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo dijo que la UE en conjunto no recibirá una exención.

REACCION DE LA UE

La UE y su troika (Francia, Alemania y Reino Unido) expresaron el viernes conjuntamente que lamentan profundamente que Washington vaya a reimponer las sanciones, y prometieron proteger a los operadores económicos europeos que mantienen negocios legítimos con Teherán.

En mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la retirada de Washington del histórico JCPOA. Desde entonces, la Administración Trump ha impuesto una serie de sanciones contra la república islámica.

Para la UE, el JCPOA es un elemento clave de la arquitectura global de no proliferación nuclear y de la diplomacia multilateral.

"Es importante para la seguridad de Europa, la región y el mundo entero", señala una declaración conjunta suscrita por la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido.

La declaración defiende su objetivo de "proteger a los operadores económicos europeos vinculados con negocios legítimos con Irán, en conformidad con las leyes de la UE y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU".

"Como parte del JCPOA, nos hemos comprometido con, entre otros, la defensa y el mantenimiento de los canales financieros efectivos con Irán, y la continuación de las exportaciones iraníes de petróleo y gas", apunta la declaración.

Agrega que "seguimos comprometidos con la implementación del JCPOA como principio de respetar los acuerdos internacionales y de nuestra seguridad internacional compartida, y esperamos que Irán desempeñe un papel constructivo en ese sentido".

IRAN DESAFIANTE

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, dijo al canal de televisión IRIB TV que su país "no está preocupado" por las nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus ventas de crudo y el sector bancario.

Los iraníes demostrarán que no se intimidan ante las sanciones de Estados Unidos, que son en efecto una "guerra psicológica", dijo Qasemi.

El miércoles, el presidente iraní, Hassan Rouhani, se encogió de hombros ante las amenazas de las sanciones por parte del país norteamericano, expresando confianza en que el Gobierno iraní no se ve intimidado por Estados Unidos.

Rouhani aseguró a los iraníes que su Gobierno está decidido a aliviar las dificultades económicas del país.

Los expertos iraníes también le han restado importancia a los efectos adversos de la reimposición de sanciones y dijeron que están preparados para el "peor escenario", ya que Estados Unidos está aislado globalmente en su movimiento contra el acuerdo nuclear iraní.

Abdolnaser Hemmati, gobernador del Banco Central de Irán, anunció la semana pasada que Irán y la UE están trabajando para finalizar un mecanismo de transacción monetaria para evitar las sanciones bancarias de EEUU.

La entidad legal permitirá a las empresas europeas seguir comerciando con Irán conforme a la legislación de la UE y podría estar abierta a otros socios en todo el mundo, dijo en septiembre Mogherini.

El 11 de octubre, el líder supremo de Irán, ayatolá Ali Khamenei, instó a los funcionarios iraníes a unirse a los esfuerzos para contrarrestar el impacto negativos de las "brutales sanciones estadounidenses" contra la nación iraní.

El líder iraní también descartó la posibilidad de volver a negociar un acuerdo con un "tramposo" Washington.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

ENFOQUE: Reimposición de sanciones de EEUU contra Irán provoca extensa oposición

Spanish.xinhuanet.com 2018-11-03 18:08:20

BEIJING, 3 nov (Xinhua) -- El reciente anuncio de EEUU sobre la reimposición de sanciones contra Irán ha provocado una amplia oposición tanto en la república islámica como en Europa.

La Administración Trump anunció el viernes que reimpondrá las sanciones contra Irán que habían sido retiradas bajo el histórico acuerdo nuclear iraní en 2015, también conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, siglas en inglés).

La Unión Europea (UE) e Irán están buscando maneras para evitar el impacto de las sanciones en su relación económica y comercial.

REIMPOSICION DE LAS SANCIONES

Un comunicado publicado por la Casa Blanca afirma que las sanciones "sin precedentes", que entrarán en completo vigor el 5 de noviembre, serán las "más duras", teniendo como objetivo muchos de los "sectores críticos" de Irán, como energía, transporte, construcción naval y sectores financieros.

"Más de 700 individuos, entidades, embarcaciones y aeronaves volverán a entrar en nuestra lista de sanciones, incluyendo los principales bancos iraníes, exportadores de petróleo y compañías de transporte", señala el documento.

Agrega que "las sanciones también tendrán como objetivo las transacciones con el Banco Central de Irán y determinadas instituciones financieras iraníes". Washington tachó el acuerdo nuclear de Irán como "desastroso e inaceptable".

Además, las sanciones "tendrán como objetivo a aquellos que las intenten violar o eludir", y la Administración está "presionando a otros importadores a reducir (su cuota) hasta cero lo antes posible", según la Casa Blanca.

La reimposición de sanciones es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Administración Trump de presionar a Irán para contener sus programas nuclear y de misiles así como su influencia regional en Oriente Medio.

Washington dijo que ocho naciones recibirán exenciones temporales en sus compras de petróleo iraní, sin ofrecer más detalles.

Bloomberg informó previamente el viernes que India, Japón y Corea del Sur se encontrarán entre los países exentos. Reuters también citó al ministro de Energía turco, Faith Donmez, el viernes diciendo que Turquía ha sido informada de que recibirá una exención de las sanciones estadounidenses. Más tarde informó de que Irak también se encuentra en la lista.

Estas naciones tendrán permitido continuar comprando productos petrolíferos iraníes temporalmente, pero deberán cortar las importaciones hasta alcanzar cero.

Sin embargo, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo dijo que la UE en conjunto no recibirá una exención.

REACCION DE LA UE

La UE y su troika (Francia, Alemania y Reino Unido) expresaron el viernes conjuntamente que lamentan profundamente que Washington vaya a reimponer las sanciones, y prometieron proteger a los operadores económicos europeos que mantienen negocios legítimos con Teherán.

En mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la retirada de Washington del histórico JCPOA. Desde entonces, la Administración Trump ha impuesto una serie de sanciones contra la república islámica.

Para la UE, el JCPOA es un elemento clave de la arquitectura global de no proliferación nuclear y de la diplomacia multilateral.

"Es importante para la seguridad de Europa, la región y el mundo entero", señala una declaración conjunta suscrita por la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido.

La declaración defiende su objetivo de "proteger a los operadores económicos europeos vinculados con negocios legítimos con Irán, en conformidad con las leyes de la UE y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU".

"Como parte del JCPOA, nos hemos comprometido con, entre otros, la defensa y el mantenimiento de los canales financieros efectivos con Irán, y la continuación de las exportaciones iraníes de petróleo y gas", apunta la declaración.

Agrega que "seguimos comprometidos con la implementación del JCPOA como principio de respetar los acuerdos internacionales y de nuestra seguridad internacional compartida, y esperamos que Irán desempeñe un papel constructivo en ese sentido".

IRAN DESAFIANTE

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, dijo al canal de televisión IRIB TV que su país "no está preocupado" por las nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus ventas de crudo y el sector bancario.

Los iraníes demostrarán que no se intimidan ante las sanciones de Estados Unidos, que son en efecto una "guerra psicológica", dijo Qasemi.

El miércoles, el presidente iraní, Hassan Rouhani, se encogió de hombros ante las amenazas de las sanciones por parte del país norteamericano, expresando confianza en que el Gobierno iraní no se ve intimidado por Estados Unidos.

Rouhani aseguró a los iraníes que su Gobierno está decidido a aliviar las dificultades económicas del país.

Los expertos iraníes también le han restado importancia a los efectos adversos de la reimposición de sanciones y dijeron que están preparados para el "peor escenario", ya que Estados Unidos está aislado globalmente en su movimiento contra el acuerdo nuclear iraní.

Abdolnaser Hemmati, gobernador del Banco Central de Irán, anunció la semana pasada que Irán y la UE están trabajando para finalizar un mecanismo de transacción monetaria para evitar las sanciones bancarias de EEUU.

La entidad legal permitirá a las empresas europeas seguir comerciando con Irán conforme a la legislación de la UE y podría estar abierta a otros socios en todo el mundo, dijo en septiembre Mogherini.

El 11 de octubre, el líder supremo de Irán, ayatolá Ali Khamenei, instó a los funcionarios iraníes a unirse a los esfuerzos para contrarrestar el impacto negativos de las "brutales sanciones estadounidenses" contra la nación iraní.

El líder iraní también descartó la posibilidad de volver a negociar un acuerdo con un "tramposo" Washington.

010020070760000000000000011100001375793751