Hungría seguirá bloqueando ingreso de Ucrania a OTAN, afirma canciller húngaro

Spanish.xinhuanet.com   2018-10-26 06:28:20

BUDAPEST, 25 oct (Xinhua) -- Hungría seguirá bloqueando el ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el mal trato de Kiev a las minorías húngaras en su territorio, indicó hoy en Budapest el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Peter Szijjarto.

"Los recientes actos cometidos contra la minoría húngara son inaceptables para un país que busca una cooperación más estrecha con la OTAN", dijo Szijjarto, quien añadió que "el hecho de que Kiev no aborde directamente y de inmediato estos asuntos también es inaceptable".

"Ha habido un significativo deterioro de la situación respecto de Ucrania porque no se ha hecho nada sobre la enmienda de la Ley de Educación y también se adoptó la ley de idiomas, la cual quita a las minorías étnicas la posibilidad de utilizar su lengua nativa en educación, cultura, medios y administración pública", dijo Szijjarto.

Las relaciones entre los dos países son frágiles por dos motivos principales.

En primer lugar, el asunto de otorgar la ciudadanía húngara a los habitantes de etnia húngara que viven en Ucrania, dado que Ucrania no reconoce el concepto de doble ciudadanía.

En segundo lugar, la reciente adopción por el Parlamento ucraniano de una ley de idiomas que pone en desventaja a los niños de etnia húngara en el sistema escolar ucraniano, según Budapest.

Szijjarto dijo que Budapest informó al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, del hecho de que una petición para la deportación de la minoría húngara de Ucrania todavía no es retirada del sitio web de la presidencia ucraniana.

"Evidentemente, en estas circunstancias, no podemos contribuir a la reunión del comité OTAN-Ucrania durante la próxima reunión de ministros de Relaciones Exteriores", destacó.

Szijjarto añadió que Hungría no sólo mantiene su presencia en las misiones de la OTAN, sino que también está lista para ampliar su papel.

Szijjarto añadió que Hungría es el tercer mayor contribuyente en la misión de la OTAN en Kosovo y que pronto incrementará el número de sus soldados a más de 100 en Afganistán, además de que ha estado y estará presente en Irak en la coalición contra la organización terrorista Estado Islámico.

"La tasa de 2 por ciento del presupuesto para defensa será alcanzada antes del plazo de 2024", dijo Szijjarto, quien señaló que Hungría considera la estabilidad de los Balcanes occidentales un asunto de seguridad fundamental.

"Hungría apoya la integración más rápida posible de Macedonia en la OTAN y también apoya la activación de un plan de acción de la asociación para que Bosnia-Herzegovina y Georgia se conviertan en miembros", señaló Szijjarto.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

Hungría seguirá bloqueando ingreso de Ucrania a OTAN, afirma canciller húngaro

Spanish.xinhuanet.com 2018-10-26 06:28:20

BUDAPEST, 25 oct (Xinhua) -- Hungría seguirá bloqueando el ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el mal trato de Kiev a las minorías húngaras en su territorio, indicó hoy en Budapest el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Peter Szijjarto.

"Los recientes actos cometidos contra la minoría húngara son inaceptables para un país que busca una cooperación más estrecha con la OTAN", dijo Szijjarto, quien añadió que "el hecho de que Kiev no aborde directamente y de inmediato estos asuntos también es inaceptable".

"Ha habido un significativo deterioro de la situación respecto de Ucrania porque no se ha hecho nada sobre la enmienda de la Ley de Educación y también se adoptó la ley de idiomas, la cual quita a las minorías étnicas la posibilidad de utilizar su lengua nativa en educación, cultura, medios y administración pública", dijo Szijjarto.

Las relaciones entre los dos países son frágiles por dos motivos principales.

En primer lugar, el asunto de otorgar la ciudadanía húngara a los habitantes de etnia húngara que viven en Ucrania, dado que Ucrania no reconoce el concepto de doble ciudadanía.

En segundo lugar, la reciente adopción por el Parlamento ucraniano de una ley de idiomas que pone en desventaja a los niños de etnia húngara en el sistema escolar ucraniano, según Budapest.

Szijjarto dijo que Budapest informó al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, del hecho de que una petición para la deportación de la minoría húngara de Ucrania todavía no es retirada del sitio web de la presidencia ucraniana.

"Evidentemente, en estas circunstancias, no podemos contribuir a la reunión del comité OTAN-Ucrania durante la próxima reunión de ministros de Relaciones Exteriores", destacó.

Szijjarto añadió que Hungría no sólo mantiene su presencia en las misiones de la OTAN, sino que también está lista para ampliar su papel.

Szijjarto añadió que Hungría es el tercer mayor contribuyente en la misión de la OTAN en Kosovo y que pronto incrementará el número de sus soldados a más de 100 en Afganistán, además de que ha estado y estará presente en Irak en la coalición contra la organización terrorista Estado Islámico.

"La tasa de 2 por ciento del presupuesto para defensa será alcanzada antes del plazo de 2024", dijo Szijjarto, quien señaló que Hungría considera la estabilidad de los Balcanes occidentales un asunto de seguridad fundamental.

"Hungría apoya la integración más rápida posible de Macedonia en la OTAN y también apoya la activación de un plan de acción de la asociación para que Bosnia-Herzegovina y Georgia se conviertan en miembros", señaló Szijjarto.

010020070760000000000000011100001375587591