ESPECIAL: Chile honra a Violeta Parra, Gabriela Mistral y Frida Kahlo con altar de muertos mexicano

Spanish.xinhuanet.com   2018-10-26 04:08:19

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 25 oct (Xinhua) -- Con comida, licores y calaveras el Museo Violeta Parra de Chile celebra el tradicional "Día de Muertos", una festividad mexicana que honra a los difuntos.

En el museo se instaló un altar que rinde homenaje a algunas de las mujeres más destacadas de América Latina, como las chilenas Violeta Parra y Gabriela Mistral, así como la mexicana Frida Kahlo.

La actividad fue organizada por el museo chileno en conjunto con la Embajada de México en Chile y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El altar tiene los alimentos predilectos y elementos característicos de la pintora Frida Kahlo, la poetisa y premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y su coterránea, la folclorista e investigadora Violeta Parra.

La directora del museo, Cecilia García-Huidobro, aseguró a Xinhua que "todos los seres humanos tenemos algo en común, que es que algún ser querido ha partido antes que nosotros".

Afirmó que las mujeres escogidas en esta ocasión son "monumentos" y recalcó que muy pocas en el mundo han logrado tener un museo exclusivo como lo han hecho estas tres latinoamericanas en sus respectivos países.

García-Huidobro, quien fue agregada cultural de Chile en México, puntualizó que esta celebración tradicional mexicana tiene que ver con el espíritu de Parra de recuperar las raíces profundas "de nuestros pueblos", pero no sólo de Chile, sino de toda la región.

Violeta Parra (1917-1967) es considerada una de las mujeres más importantes de la historia chilena por su aporte al rescate de tradiciones de la nación austral y su música; considerada vanguardista para los años sesenta, ya que invitaba a la lucha social y la reivindicación de las mujeres.

Parra, quien entre sus logros destaca por ser la primera mujer latinoamericana en exponer sus obras en el Museo de Louvre, en Francia, viene de una familia considerada el pilar cultural de Chile, donde resaltan sus hermanos: el poeta Nicanor Parra y el cantante Angel Parra.

En tanto, Gabriela Mistral (1889-1957), quien nació en el fecundo pero árido norte chileno, llegó a México invitada por el gobierno mexicano para reformar la educación en el país.

"Dejó una huella profunda, tanto que hay más de 1.000 escuelas 'Gabriela Mistral' en México. Ella es nuestro puente", dijo la directora García-Huidobro sobre la poetisa reconocida con el premio Nobel de Literatura en 1945.

Incluso, expertos han señalado que el legado de Mistral ha sido más valorado y conocido en México que en Chile.

Sobre el "Día de Muertos", el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Chile, Armando Arriazola, dijo a Xinhua que esta festividad "representa el momento en el que después del fallecimiento de un ser querido, tenemos oportunidad de volver a encontrarlo".

"Para eso hay toda una tradición en la cual se montan los altares de muertos. Cada elemento del altar tiene una interpretación, una simbología diferente, pero lo más característico es que se cuenta con la comida y bebida que le gustaba al difunto, y las fotografías con todos aquellos que queremos honrar", abundó el diplomático.

Para Arriazola, a pesar de que esta celebración pueda parecer un contrasentido porque es sobre muertos, es una fiesta de vida porque significa un reconocimiento a lo que hizo la persona que ha fallecido o lo que representó para sus seres queridos.

El mexicano detalló que el altar que montó el museo chileno incluyó tequila, fruta y pan, los alimentos preferidos por Frida Kahlo (1907-1954), la pintora mexicana que es conocida en todo el mundo.

Sobre las personas honradas, subrayó que el vínculo es que las tres han fallecido, que son mujeres y que fueron pioneras en sus respectivas áreas vinculadas a la actividad artística.

El "Día de Muertos" es una fiesta mexicana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es el tercer año consecutivo que se celebra en el Museo Violeta Parra.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

ESPECIAL: Chile honra a Violeta Parra, Gabriela Mistral y Frida Kahlo con altar de muertos mexicano

Spanish.xinhuanet.com 2018-10-26 04:08:19

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 25 oct (Xinhua) -- Con comida, licores y calaveras el Museo Violeta Parra de Chile celebra el tradicional "Día de Muertos", una festividad mexicana que honra a los difuntos.

En el museo se instaló un altar que rinde homenaje a algunas de las mujeres más destacadas de América Latina, como las chilenas Violeta Parra y Gabriela Mistral, así como la mexicana Frida Kahlo.

La actividad fue organizada por el museo chileno en conjunto con la Embajada de México en Chile y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El altar tiene los alimentos predilectos y elementos característicos de la pintora Frida Kahlo, la poetisa y premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y su coterránea, la folclorista e investigadora Violeta Parra.

La directora del museo, Cecilia García-Huidobro, aseguró a Xinhua que "todos los seres humanos tenemos algo en común, que es que algún ser querido ha partido antes que nosotros".

Afirmó que las mujeres escogidas en esta ocasión son "monumentos" y recalcó que muy pocas en el mundo han logrado tener un museo exclusivo como lo han hecho estas tres latinoamericanas en sus respectivos países.

García-Huidobro, quien fue agregada cultural de Chile en México, puntualizó que esta celebración tradicional mexicana tiene que ver con el espíritu de Parra de recuperar las raíces profundas "de nuestros pueblos", pero no sólo de Chile, sino de toda la región.

Violeta Parra (1917-1967) es considerada una de las mujeres más importantes de la historia chilena por su aporte al rescate de tradiciones de la nación austral y su música; considerada vanguardista para los años sesenta, ya que invitaba a la lucha social y la reivindicación de las mujeres.

Parra, quien entre sus logros destaca por ser la primera mujer latinoamericana en exponer sus obras en el Museo de Louvre, en Francia, viene de una familia considerada el pilar cultural de Chile, donde resaltan sus hermanos: el poeta Nicanor Parra y el cantante Angel Parra.

En tanto, Gabriela Mistral (1889-1957), quien nació en el fecundo pero árido norte chileno, llegó a México invitada por el gobierno mexicano para reformar la educación en el país.

"Dejó una huella profunda, tanto que hay más de 1.000 escuelas 'Gabriela Mistral' en México. Ella es nuestro puente", dijo la directora García-Huidobro sobre la poetisa reconocida con el premio Nobel de Literatura en 1945.

Incluso, expertos han señalado que el legado de Mistral ha sido más valorado y conocido en México que en Chile.

Sobre el "Día de Muertos", el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Chile, Armando Arriazola, dijo a Xinhua que esta festividad "representa el momento en el que después del fallecimiento de un ser querido, tenemos oportunidad de volver a encontrarlo".

"Para eso hay toda una tradición en la cual se montan los altares de muertos. Cada elemento del altar tiene una interpretación, una simbología diferente, pero lo más característico es que se cuenta con la comida y bebida que le gustaba al difunto, y las fotografías con todos aquellos que queremos honrar", abundó el diplomático.

Para Arriazola, a pesar de que esta celebración pueda parecer un contrasentido porque es sobre muertos, es una fiesta de vida porque significa un reconocimiento a lo que hizo la persona que ha fallecido o lo que representó para sus seres queridos.

El mexicano detalló que el altar que montó el museo chileno incluyó tequila, fruta y pan, los alimentos preferidos por Frida Kahlo (1907-1954), la pintora mexicana que es conocida en todo el mundo.

Sobre las personas honradas, subrayó que el vínculo es que las tres han fallecido, que son mujeres y que fueron pioneras en sus respectivas áreas vinculadas a la actividad artística.

El "Día de Muertos" es una fiesta mexicana declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es el tercer año consecutivo que se celebra en el Museo Violeta Parra.

010020070760000000000000011100001375586391