Indígenas de varios países discuten en Bolivia estrategias de lucha contra cambio climático

Spanish.xinhuanet.com   2018-10-13 10:05:51

LA PAZ, 12 oct (Xinhua) -- Representantes de más de una veintena de pueblos indígenas de diferentes países se reunieron hoy en Bolivia para trabajar en estrategias que permitan enfrentar el cambio climático, las cuales serán expuestas en la 24° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24).

Este evento fue organizado en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro) de cara a la COP24 que se realizará en diciembre en Katowice, Polonia.

El evento en Bolivia se denominó "Encuentro (Tinku) de pueblos indígenas y Estados amigos sobre la plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)", donde los participantes intercambiaron experiencias sobre estrategias de lucha contra el cambio climático.

En la reunión internacional, que se clausurará el próximo sábado, participan representantes de Bolivia, Finlandia, Perú, Guatemala, Estados Unidos, Brasil, Polonia, Canadá, Panamá, Ecuador y México, entre otros países.

En este sentido, el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Carlos René Ortuño Yáñez, dijo en la inauguración del evento que este encuentro adquiere relevancia por la presencia de pueblos indígenas y de países amigos comprometidos con avanzar en la construcción de un desarrollo global autosustentable.

De acuerdo con Ortuño Yáñez este encuentro forma parte de las actividades mundiales que buscan mecanismos para enfrentar la crisis climática actual que pone en riesgo la continuidad de la vida en el planeta.

El ministro boliviano recordó que el panel de expertos del cambio climático de Naciones Unidas determinó, hace algunos días, que la temperatura mundial subió en casi un grado centígrado y está en riesgo el cumplimiento del reto mundial de evitar la continuidad de su ascenso hasta 2030.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

Indígenas de varios países discuten en Bolivia estrategias de lucha contra cambio climático

Spanish.xinhuanet.com 2018-10-13 10:05:51

LA PAZ, 12 oct (Xinhua) -- Representantes de más de una veintena de pueblos indígenas de diferentes países se reunieron hoy en Bolivia para trabajar en estrategias que permitan enfrentar el cambio climático, las cuales serán expuestas en la 24° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24).

Este evento fue organizado en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro) de cara a la COP24 que se realizará en diciembre en Katowice, Polonia.

El evento en Bolivia se denominó "Encuentro (Tinku) de pueblos indígenas y Estados amigos sobre la plataforma de comunidades locales y pueblos indígenas en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)", donde los participantes intercambiaron experiencias sobre estrategias de lucha contra el cambio climático.

En la reunión internacional, que se clausurará el próximo sábado, participan representantes de Bolivia, Finlandia, Perú, Guatemala, Estados Unidos, Brasil, Polonia, Canadá, Panamá, Ecuador y México, entre otros países.

En este sentido, el ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Carlos René Ortuño Yáñez, dijo en la inauguración del evento que este encuentro adquiere relevancia por la presencia de pueblos indígenas y de países amigos comprometidos con avanzar en la construcción de un desarrollo global autosustentable.

De acuerdo con Ortuño Yáñez este encuentro forma parte de las actividades mundiales que buscan mecanismos para enfrentar la crisis climática actual que pone en riesgo la continuidad de la vida en el planeta.

El ministro boliviano recordó que el panel de expertos del cambio climático de Naciones Unidas determinó, hace algunos días, que la temperatura mundial subió en casi un grado centígrado y está en riesgo el cumplimiento del reto mundial de evitar la continuidad de su ascenso hasta 2030.

010020070760000000000000011100001375296211