Derechos Humanos centra nueva ronda de diálogo Cuba-UE

Spanish.xinhuanet.com   2018-10-12 13:32:00

LA HABANA, 11 oct (Xinhua) -- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba divulgó este jueves un comunicado sobre una nueva ronda de conversaciones sobre derechos humanos que sostuvieron funcionarios de la isla y la Unión Europea (UE) el pasado 9 de octubre en La Habana.

Según el texto publicado en el sitio digital cubaminrex.cu, la delegación cubana estuvo presidida por el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería, Rodolfo Reyes, mientras que por la parte europea lo hizo el subdirector general para Las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Hugo Sobral.

En un clima "respetuoso" y "constructivo", indicó el texto, ambas partes dialogaron acerca de cuestiones relativas a los derechos civiles y políticos, a los económicos, sociales y culturales y a la cooperación multilateral.

Agregó que el objetivo del encuentro fue "intercambiar opiniones y ampliar el conocimiento de las respectivas realidades, así como sobre temas de actualidad de la agenda internacional de derechos humanos".

Durante las pláticas se constató que se mantienen "profundas" diferencias de posiciones y enfoques en varias de las cuestiones debatidas, pero se ratificó la voluntad de abordar cualquier tema, sobre la base del "pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la legalidad y la no injerencia en los asuntos internos de las partes".

Cuba reiteró su compromiso de avanzar hacia "niveles superiores de realización de todos los derechos humanos, y mayor bienestar y justicia social" para su población.

El Minrex precisó que la comitiva cubana manifestó "preocupaciones" sobre situaciones de derechos humanos en los estados miembros de la Unión Europea, y planteó los casos de los refugiados y migrantes que arriban a suelo europeo.

Sobre el tema, se refirió a la necesidad de combatir "el discurso de odio, la intolerancia, la discriminación, el racismo, las ideas supremacistas y la xenofobia".

También se hizo referencia a los bolsones de pobreza existentes en el espacio europeo, la situación de vulnerabilidad y exclusión de las minorías, el retroceso en la protección de los derechos laborales y el aumento de la precariedad en el empleo, añadió la nota.

Las partes coincidieron en el interés de que el diálogo contribuya a un tratamiento "eficaz, constructivo y no discriminatorio" del tema de los derechos humanos, incluido en los foros multilaterales, y a la consolidación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la UE y Cuba, concluyó el comunicado.

Este fue el cuarto diálogo de este tipo entre ambas partes, pero el primero desde que en noviembre de 2017 entró en vigor el histórico Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, después de más de dos años de negociaciones.

Antes del convenio, las relaciones UE-Cuba estuvieron marcadas por la denominada Posición Común, que condicionaba los vínculos con el gobierno cubano a un cambio en el sistema político-económico en la ínsula.

La UE es el único socio externo con el que Cuba ha consensuado un diálogo político regular sobre Derechos Humanos.

De igual manera, el bloque comunitario aprovecha las oportunidades económicas abiertas por el ex presidente cubano Raúl Castro a partir de 2008, y en la actualidad es el primer grupo suministrador de inversiones extranjeras en la mayor de las Antillas con más de 73 proyectos con capital europeo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

Derechos Humanos centra nueva ronda de diálogo Cuba-UE

Spanish.xinhuanet.com 2018-10-12 13:32:00

LA HABANA, 11 oct (Xinhua) -- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba divulgó este jueves un comunicado sobre una nueva ronda de conversaciones sobre derechos humanos que sostuvieron funcionarios de la isla y la Unión Europea (UE) el pasado 9 de octubre en La Habana.

Según el texto publicado en el sitio digital cubaminrex.cu, la delegación cubana estuvo presidida por el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería, Rodolfo Reyes, mientras que por la parte europea lo hizo el subdirector general para Las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Hugo Sobral.

En un clima "respetuoso" y "constructivo", indicó el texto, ambas partes dialogaron acerca de cuestiones relativas a los derechos civiles y políticos, a los económicos, sociales y culturales y a la cooperación multilateral.

Agregó que el objetivo del encuentro fue "intercambiar opiniones y ampliar el conocimiento de las respectivas realidades, así como sobre temas de actualidad de la agenda internacional de derechos humanos".

Durante las pláticas se constató que se mantienen "profundas" diferencias de posiciones y enfoques en varias de las cuestiones debatidas, pero se ratificó la voluntad de abordar cualquier tema, sobre la base del "pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la legalidad y la no injerencia en los asuntos internos de las partes".

Cuba reiteró su compromiso de avanzar hacia "niveles superiores de realización de todos los derechos humanos, y mayor bienestar y justicia social" para su población.

El Minrex precisó que la comitiva cubana manifestó "preocupaciones" sobre situaciones de derechos humanos en los estados miembros de la Unión Europea, y planteó los casos de los refugiados y migrantes que arriban a suelo europeo.

Sobre el tema, se refirió a la necesidad de combatir "el discurso de odio, la intolerancia, la discriminación, el racismo, las ideas supremacistas y la xenofobia".

También se hizo referencia a los bolsones de pobreza existentes en el espacio europeo, la situación de vulnerabilidad y exclusión de las minorías, el retroceso en la protección de los derechos laborales y el aumento de la precariedad en el empleo, añadió la nota.

Las partes coincidieron en el interés de que el diálogo contribuya a un tratamiento "eficaz, constructivo y no discriminatorio" del tema de los derechos humanos, incluido en los foros multilaterales, y a la consolidación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la UE y Cuba, concluyó el comunicado.

Este fue el cuarto diálogo de este tipo entre ambas partes, pero el primero desde que en noviembre de 2017 entró en vigor el histórico Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, después de más de dos años de negociaciones.

Antes del convenio, las relaciones UE-Cuba estuvieron marcadas por la denominada Posición Común, que condicionaba los vínculos con el gobierno cubano a un cambio en el sistema político-económico en la ínsula.

La UE es el único socio externo con el que Cuba ha consensuado un diálogo político regular sobre Derechos Humanos.

De igual manera, el bloque comunitario aprovecha las oportunidades económicas abiertas por el ex presidente cubano Raúl Castro a partir de 2008, y en la actualidad es el primer grupo suministrador de inversiones extranjeras en la mayor de las Antillas con más de 73 proyectos con capital europeo.

010020070760000000000000011105031375278681