Iniciarán aspersiones de herbicida con drones para erradicar hoja de coca en el noroeste de Colombia

Spanish.xinhuanet.com   2018-10-11 11:07:19

BOGOTA, 10 oct (Xinhua) -- Las autoridades colombianas informaron que en dos días se iniciarán las aspersiones del herbicida glifosato a través drones en algunas regiones del departamento de Antioquia (noroeste), donde esperan destruir seis hectáreas de narcocultivos por día, informó hoy un portavoz oficial.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, afirmó que el programa piloto se iniciará en zonas rurales de los municipios de Valdivia, Tarazá y Cáseres, donde estarán dos drones que podrán erradicar tres hectáreas de hoja de coca por día.

"Empezaremos con dos drones y ellos fumigan 4,5 hectáreas por días, pero como Antioquia tiene un área tan escarpada y separada esperamos fumigar tres hectáreas días por cada dron", afirmó Pérez a periodistas.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que los cultivos de hoja de coca se duplicaron en la última década en Antioquia, donde en 2008 eran de 6.096 hectáreas y el año pasado superaron las 13.000 hectáreas.

"Eso no quiere decir que vamos a suspender la erradicación manual. Aquí tenemos 2.600 soldados y 1.000 policías, que están trabajando con apoyo de algunos civiles en el proceso de erradicación manual de la coca. Este es un nuevo frente que se abre para nosotros avanzar en que Antioquia quede libre de coca", añadió el funcionario.

En Antioquia operan grupos guerrilleros, bandas de narcotraficantes y delincuencia organizada, que cultivan coca y la procesan para posteriormente enviar al extranjero, especialmente Estados Unidos.

El ministro colombiano de Defensa, Guillermo Botero, reitero el mes pasado que se debe continuar con las fumigaciones con el herbicida glifosato para frenar el aumento de los narcocultivos, luego de que el estatal Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) decidió en 2015 deje de utilizar ese producto para destruir las plantaciones de hoja de coca.

El gobierno de Estados Unidos certificó a Colombia en la lucha contra las drogas, pero afirmó que Bogotá se "está quedando atrás en la lucha contra las drogas".

Actualmente, hay sembradas en el país andino unas 220.000 hectáreas, considerado como una cifra récord por el gobierno estadounidense.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

Iniciarán aspersiones de herbicida con drones para erradicar hoja de coca en el noroeste de Colombia

Spanish.xinhuanet.com 2018-10-11 11:07:19

BOGOTA, 10 oct (Xinhua) -- Las autoridades colombianas informaron que en dos días se iniciarán las aspersiones del herbicida glifosato a través drones en algunas regiones del departamento de Antioquia (noroeste), donde esperan destruir seis hectáreas de narcocultivos por día, informó hoy un portavoz oficial.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, afirmó que el programa piloto se iniciará en zonas rurales de los municipios de Valdivia, Tarazá y Cáseres, donde estarán dos drones que podrán erradicar tres hectáreas de hoja de coca por día.

"Empezaremos con dos drones y ellos fumigan 4,5 hectáreas por días, pero como Antioquia tiene un área tan escarpada y separada esperamos fumigar tres hectáreas días por cada dron", afirmó Pérez a periodistas.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que los cultivos de hoja de coca se duplicaron en la última década en Antioquia, donde en 2008 eran de 6.096 hectáreas y el año pasado superaron las 13.000 hectáreas.

"Eso no quiere decir que vamos a suspender la erradicación manual. Aquí tenemos 2.600 soldados y 1.000 policías, que están trabajando con apoyo de algunos civiles en el proceso de erradicación manual de la coca. Este es un nuevo frente que se abre para nosotros avanzar en que Antioquia quede libre de coca", añadió el funcionario.

En Antioquia operan grupos guerrilleros, bandas de narcotraficantes y delincuencia organizada, que cultivan coca y la procesan para posteriormente enviar al extranjero, especialmente Estados Unidos.

El ministro colombiano de Defensa, Guillermo Botero, reitero el mes pasado que se debe continuar con las fumigaciones con el herbicida glifosato para frenar el aumento de los narcocultivos, luego de que el estatal Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) decidió en 2015 deje de utilizar ese producto para destruir las plantaciones de hoja de coca.

El gobierno de Estados Unidos certificó a Colombia en la lucha contra las drogas, pero afirmó que Bogotá se "está quedando atrás en la lucha contra las drogas".

Actualmente, hay sembradas en el país andino unas 220.000 hectáreas, considerado como una cifra récord por el gobierno estadounidense.

010020070760000000000000011100001375251121