SAO PAULO, 8 oct (Xinhua) -- El Partido de la Social Democracia Brasileña, que gobernó en dos mandatos con Fernando Henrique Cardoso, entre 1994 y 2002, tuvo el peor desempeño de su historia en las elecciones de 2018, con la mayor parte de su electorado fugado hacia el ultraderechista Jair Bolsonaro, vencedor de la primera vuelta electoral con el 46,08 por ciento de los votos.
Geraldo Alckmin, exgobernador del estado de Sao Paulo, obtuvo el 4,76% de los votos y se ubicó en cuarto lugar, detrás de Bolsonaro, el 28,23 por ciento de Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, y el 12,47% del laborista Ciro Gomes.
Desde la salida de Cardoso de la presidencia, el PSDB, que tiene su principal fortaleza en el estado de Sao Paulo, perdió todas las elecciones presidenciales pero siempre fue la principal fuerza opositora al PT.
Ahora, con Alckmin, el PSDB se enfrenta a su historia de socialdemocracia europea con la que fue fundado a inicios de los años noventa o un nuevo escenario más conservador marcado por la ola del ultraderechista Bolsonaro, a quien fustigó por violento abiertamente durante la campaña electoral.
Este es el segundo intento de Alckmin en lograr la presidencia: fue vencido en segunda vuelta por Luiz Inácio Lula da Silva en 2006.
El PSDB llegó a las elecciones de 2018 luego de habrer perdido una oportunidad única de ser una alternativa al PT.
En 2014, el entonces candidato Aecio Neves, del PSDB, no reconoció la derrota ante Dilma Rousseff y financió el pago de abogados para preparar el juicio político de la mandataria.
Neves se alió con el vicepresidente Michel Temer y comandó el juicio político contra Rousseff en 2016 y el PSDB entró como aliado del nuevo gobierno, el más impopular de la historia de Brasil.
El expresidente y sociólogo Cardoso, principal referente del partido, sugirió respaldar a Temer, quien arrastró la falta de popularidad de su gestión a sus aliados, llevando al PSDB a su peor desempeño electoral de la historia.
El poder parlamentario de los "tucanes", como se conoce al PSDB, se redujo también en estas elecciones. De los 53 parlamentarios que tenía en el bloque de diputados, ahora cayó a 49.