ESPECIAL: Bodegas Torres: vinos con factura española y esencia cubana

Spanish.xinhuanet.com   2018-10-06 13:24:23

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 5 oct (Xinhua) -- Un maridaje más allá del comercial une desde hace siglos a Cuba con Bodegas Torres, miembro ilustre de la asociación Primum Familiae Vini creada en 1991 que integra a once de las familias centenarias elaboradoras de vino más importantes del mundo.

Durante cinco generaciones, desde que el joven catalán Jaime Torres viajó a la isla en 1855 para hacer la fortuna con la cual fundó quince años más tarde junto a su hermano Miguel en Vila Franca del Penedés, la empresa siempre ha estado estrechamente vinculada con la isla.

"Miguel Torres (actual presidente, cuarta generación), fue engendrado aquí porque sus padres se habían exiliado en Cuba por la Guerra Civil y aunque finalmente nació en España, él dice que es de fabricación cubana", explicó Carlos Acosta, representante de la firma en Centroamérica y el Caribe.

Las exportaciones de los vinos Torres comenzaron en fecha tan temprana como 1876, cuando llegaban en barricas a Santiago de Cuba (oriente) y luego se reanudaron en la década del 90, cuando a través de Sur Continente S.A. los productos volvieron a la nación caribeña.

Precursora en el mundo del vino, revolucionaria, intrépida, sólida y seria, como la califican sommeliers de todo el mundo, Bodegas Torres es hoy una de las casas más prestigiosas y de cartera más completa, con presencia en 150 países y millones de consumidores que dan fe de la calidad de sus productos.

"Somos la bodega de España que exportamos a más número de mercados y la única dentro del país que tenemos 9 denominaciones de origen de calidad. Donde se produce el mejor vino en España, tenemos presencia con bodegas propias, al igual que en Chile y en California (Estados Unidos)", subrayó Acosta.

En España, aparte de la región del Penedés, también cuenta con viñedos en Conca de Barberá, Priorat, Costers del Segre, Toro, Jumilla, Rioja, Ribera del Duero, Rueda y, más recientemente, en Rías Baixas.

Con su firma se venden vinos de distintas variedades, especialmente los de gama alta que incluyen el Mas La Plana, Milmanda, Perpetual, Grans Muralles, Reserva Real, Fransola, Salmos, Waltraud, Purgatori, Sons de Prades, entre otros.

"No entendemos de vinos económicos (...) porque plantamos la vid, la vemos crecer, recogemos sus frutos, los tratamos con mucho mimo y esmero, lo procesamos, comercializamos y hacemos la post venta. De ahí que podemos permitirnos también la relación precio-calidad que tiene nuestro producto", acotó Acosta.

Las bodegas también elaboran y distribuyen desde 1928 brandies, como las conocidas marcas Torres 5, Torres 10, Torres 20 y Jaime I.

Además comercializa productos cubanos, como es el caso del Ron Santiago hacia España y Chile, mientras se adelantan las negociaciones para ampliar la asociación con la isla a través de una empresa mixta o un proyecto para tener una marca compartida, señaló Acosta.

En entrevista con Xinhua, a propósito del recién finalizado 19 Festival Internacional de Vino de La Habana, el directivo canario con 14 años de experiencia en el mercado cubano destacó los cambios que ha podido apreciar a través del tiempo con relación al consumo de estas bebidas.

"Hoy me agrada mucho ver que la juventud cubana ya pide vino y tinto. Ya dentro de sus gustos han desarrollado la preferencia por el vino. Claro moviéndose dentro de la economía (...) ha sido una cultura que irá siguiendo a más", consideró Acosta.

Aunque recordó que el mayor reto ha sido formar al personal encargado de ofrecer y finalmente vender los vinos, así como a los sommeliers caribeños en este mundo tan fascinante, exclusivo y complejo.

Enfocados en producir bebidas Premium, Bodegas Torres comercializa millones de cajas de vinos y brandies al año que van dirigidas a variados mercados y sectores, pero con un denominador común, todos conocen y admiran los vinos de reconocida calidad.

Dentro de estos consumidores se encuentran los chinos, donde desde 1997 tienen presencia y han crecido de manera exponencial.

Actualmente poseen una amplia red de tiendas bajo el nombre de Everwines y las ventas on line, no sólo de sus productos sino de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, les han dado buenos resultados.

"Cuando China no entraba en el radar internacional, la familia decidió establecer lazos comerciales y hoy, una de las cinco mayores distribuidoras que hay en China, es de Miguel Torres. En las tiendas tenemos todos nuestros productos y ya contamos con casi 1.000 personas trabajando en China para Torres", destacó Acosta.

Incluso uno de sus tintos más populares producidos en el Penedés, el Sangre de Toro, es de las marcas más valoradas por el mercado chino, según la revista asiática Food.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

ESPECIAL: Bodegas Torres: vinos con factura española y esencia cubana

Spanish.xinhuanet.com 2018-10-06 13:24:23

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 5 oct (Xinhua) -- Un maridaje más allá del comercial une desde hace siglos a Cuba con Bodegas Torres, miembro ilustre de la asociación Primum Familiae Vini creada en 1991 que integra a once de las familias centenarias elaboradoras de vino más importantes del mundo.

Durante cinco generaciones, desde que el joven catalán Jaime Torres viajó a la isla en 1855 para hacer la fortuna con la cual fundó quince años más tarde junto a su hermano Miguel en Vila Franca del Penedés, la empresa siempre ha estado estrechamente vinculada con la isla.

"Miguel Torres (actual presidente, cuarta generación), fue engendrado aquí porque sus padres se habían exiliado en Cuba por la Guerra Civil y aunque finalmente nació en España, él dice que es de fabricación cubana", explicó Carlos Acosta, representante de la firma en Centroamérica y el Caribe.

Las exportaciones de los vinos Torres comenzaron en fecha tan temprana como 1876, cuando llegaban en barricas a Santiago de Cuba (oriente) y luego se reanudaron en la década del 90, cuando a través de Sur Continente S.A. los productos volvieron a la nación caribeña.

Precursora en el mundo del vino, revolucionaria, intrépida, sólida y seria, como la califican sommeliers de todo el mundo, Bodegas Torres es hoy una de las casas más prestigiosas y de cartera más completa, con presencia en 150 países y millones de consumidores que dan fe de la calidad de sus productos.

"Somos la bodega de España que exportamos a más número de mercados y la única dentro del país que tenemos 9 denominaciones de origen de calidad. Donde se produce el mejor vino en España, tenemos presencia con bodegas propias, al igual que en Chile y en California (Estados Unidos)", subrayó Acosta.

En España, aparte de la región del Penedés, también cuenta con viñedos en Conca de Barberá, Priorat, Costers del Segre, Toro, Jumilla, Rioja, Ribera del Duero, Rueda y, más recientemente, en Rías Baixas.

Con su firma se venden vinos de distintas variedades, especialmente los de gama alta que incluyen el Mas La Plana, Milmanda, Perpetual, Grans Muralles, Reserva Real, Fransola, Salmos, Waltraud, Purgatori, Sons de Prades, entre otros.

"No entendemos de vinos económicos (...) porque plantamos la vid, la vemos crecer, recogemos sus frutos, los tratamos con mucho mimo y esmero, lo procesamos, comercializamos y hacemos la post venta. De ahí que podemos permitirnos también la relación precio-calidad que tiene nuestro producto", acotó Acosta.

Las bodegas también elaboran y distribuyen desde 1928 brandies, como las conocidas marcas Torres 5, Torres 10, Torres 20 y Jaime I.

Además comercializa productos cubanos, como es el caso del Ron Santiago hacia España y Chile, mientras se adelantan las negociaciones para ampliar la asociación con la isla a través de una empresa mixta o un proyecto para tener una marca compartida, señaló Acosta.

En entrevista con Xinhua, a propósito del recién finalizado 19 Festival Internacional de Vino de La Habana, el directivo canario con 14 años de experiencia en el mercado cubano destacó los cambios que ha podido apreciar a través del tiempo con relación al consumo de estas bebidas.

"Hoy me agrada mucho ver que la juventud cubana ya pide vino y tinto. Ya dentro de sus gustos han desarrollado la preferencia por el vino. Claro moviéndose dentro de la economía (...) ha sido una cultura que irá siguiendo a más", consideró Acosta.

Aunque recordó que el mayor reto ha sido formar al personal encargado de ofrecer y finalmente vender los vinos, así como a los sommeliers caribeños en este mundo tan fascinante, exclusivo y complejo.

Enfocados en producir bebidas Premium, Bodegas Torres comercializa millones de cajas de vinos y brandies al año que van dirigidas a variados mercados y sectores, pero con un denominador común, todos conocen y admiran los vinos de reconocida calidad.

Dentro de estos consumidores se encuentran los chinos, donde desde 1997 tienen presencia y han crecido de manera exponencial.

Actualmente poseen una amplia red de tiendas bajo el nombre de Everwines y las ventas on line, no sólo de sus productos sino de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, les han dado buenos resultados.

"Cuando China no entraba en el radar internacional, la familia decidió establecer lazos comerciales y hoy, una de las cinco mayores distribuidoras que hay en China, es de Miguel Torres. En las tiendas tenemos todos nuestros productos y ya contamos con casi 1.000 personas trabajando en China para Torres", destacó Acosta.

Incluso uno de sus tintos más populares producidos en el Penedés, el Sangre de Toro, es de las marcas más valoradas por el mercado chino, según la revista asiática Food.

010020070760000000000000011100001375144861