GINEBRA, 27 sep (Xinhua) -- Un índice global del banco suizo UBS mostró hoy importantes riesgos de burbujas inmobiliarias en ciudades en auge como Hong Kong, Múnich y Toronto.
El Indice Global de Burbujas Inmobiliarias 2018, publicado hoy, encontró que las burbujas o los riesgos de sobrevaloración aumentaron en el último año en Múnich, Amsterdam y Hong Kong.
El informe del mayor banco suizo señaló que Vancouver, Londres y Amsterdam también están en riesgo de recalentamiento del mercado inmobiliario.
"Aunque muchos centros financieros siguen en riesgo de una burbuja inmobiliaria, no debemos comparar la situación actual con las condiciones anteriores a la crisis", dijo Mark Haefele, jefe de inversiones de UBS Global Wealth Management.
"No obstante, los inversionistas deben seguir siendo selectivos en los mercados inmobiliarios de territorios con riesgo de burbuja como Hong Kong, Toronto y Londres", dijo.
Importantes desequilibrios también caracterizan la situación en Estocolmo, París, San Francisco, Frankfurt y Sidney.
Las valoraciones se han extendido en Zúrich y Ginebra, así como en Los Angeles, Tokio y Nueva York.
En contraste, los mercados de propiedades en Boston, Singapur y Milán parecen valorados de forma justa y Chicago está subvaluado.
En el otro extremo, Estocolmo y Sidney experimentaron la mayor caída y salieron de terreno de riesgo de burbuja, según el informe.
Aunque el banco advirtió que muchos de los centros financieros analizados siguen en riesgo de burbujas inmobiliarias, la situación no se compara a que había antes de la crisis financiera de 2007.
UBS dijo que a diferencia del auge de mediados de la primera década del 2000, no hay evidencia global de que haya excesos simultáneos en préstamo y construcción. Fin