ESPECIAL: Arranca en Perú feria Expoalimentaria 2018 con gran expectativa de ventas

Actualizado 2018-09-27 11:45:43 | Spanish. xinhuanet. com

PERU-LIMA-FERIA

LIMA, septiembre 26, 2018 (Xinhua) -- El ministro de Agricultura y Riego peruano, Gustavo Eduardo Mostajo, pronuncia un discurso durante la inauguración de la Feria Expoalimentaria 2018, en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú, en el distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima, Perú, el 26 de septiembre de 2018. De acuerdo con información de la prensa local, del 26 al 28 de septiembre se lleva a cabo la Feria Expoalimentaria 2018, la principal plataforma de negocios internacional del sector alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía, que reúne a más de 45,000 visitantes profesionales y más de 650 empresas. (Xinhua/Luis Camacho)

Por José Aguiar

LIMA, 26 sep (Xinhua) -- Con una gran expectativa de ventas arrancó este miércoles en Lima, Perú, la décima edición de la feria Expoalimentaria 2018, donde autoridades del Estado y gremios empresariales esperan recaudar más de 850 millones de dólares.

Este evento, que concluirá el próximo viernes 28 de septiembre, reúne a pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, las cuales tienen como propósito ofrecer sus productos a compradores provenientes de la región latinoamericana, Europa, Asia, Africa y Oceanía.

A lo largo y ancho del Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en el sur de la capital, más de 500 empresas, entre peruanas y extranjeras, levantaron sus stands para exponer sus productos a los más de 2.500 compradores que se estiman lleguen durante los tres días de feria.

En declaraciones exclusivas para Xinhua, la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, apuntó que en contexto de esta Expoalimentaria esperan "un movimiento comercial de más o menos 850 millones de dólares en venta. Puede haber más acuerdos, pero esa es la expectativa mínima que se tiene".

Indicó que en esta oportunidad "hay de todo", como rubros de "elaboración secundaria de algunos productos, ejemplo: mieles, mermeladas, uso de residuos que normalmente se pierden en el comercio y lo estamos reincorporando a la producción de productos innovadores".

Según informó la Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú, encargada de organizar el evento, entre los productos que se pueden encontrar en los stands destacan los hidrobiológicos, granos andinos, frutas y hortalizas, frescas y en conserva, en pulpa, snacks, los superfoods, bebidas y licores, entre otros.

En ese sentido, el presidente de la ADEX, Juan Varilias, dijo que la idea es "demostrar la gran variedad y diversificación de productos alimenticios, sobre todo, al mundo".

"Acá están desde los pequeños, los micros exportadores, los medianos y los grandes", señaló durante una conversación con Xinhua en las inmediaciones del centro de convenciones, donde se espera recibir a más de 40.000 visitantes en los tres días de actividad.

El representante gremial mencionó que cuentan también con la presencia de pequeños emprendedores, "los que recién están empezando", que han sido respaldados con fondos del Estado mediante el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI).

"En eso estamos trabajando. Ya hemos arrojado unas 50 empresas, vamos a ir a 180, pero con la ampliación del presupuesto creo que podemos llegar a 200 (compañías)", precisó Varilias.

Asimismo, explicó que la industria de alimentos genera en la actualidad 1 millón 600.000 empleos, pero que la meta al cierre del 2018 es generar plazas de trabajo para 2 millones 200.000 personas.

A ese respecto, la vicepresidenta Aráoz aseguró que "el crecimiento económico va de la mano del crecimiento de nuestra agricultura, y está demostrado que la agricultura es un gran generador de empleo que promueve más consumo interno y más crecimiento".

Según afirmó Juan Varilias, los esfuerzos del sector que representa están orientados a exportar 8.000 millones de dólares en alimentos al cierre del 2018, mientras que proyectan unos 15.000 millones de dólares para el 2021.

"Es nuestra responsabilidad contar con un plan de competitividad, mantener y fortalecer el modelo agroexportador y el modelo acuícola. Asimismo, es nuestra responsabilidad asegurar que el crecimiento traiga beneficio a todos", manifestó en el marco de la Expoalimentaria 2018.

Algunas de las empresas interesadas en adquirir productos peruanos son Hunter Foods de Emiratos Arabes Unidos; la cadena de supermercados online más importante de la India: Big Basket; Langdon Ingredients, multinacional establecida en Australia, entre otras.

Entre los productos que éstas desean importar destacan: uvas, palta (aguacate), kiwi, arándanos, cerezas, café, chocolates, galletas y cerveza, entre otros.

Asimismo, se han mostrado interesados en snacks saludables elaborados con maca, papas nativas, también lúcuma, frutas disecadas, sal de maras, entre otros, precisó la ADEX.

La novena edición de la Expoalimentaria de Perú realizada en el 2017, generó negocios por unos 800 millones de dólares, un 17 por ciento más que el año anterior.

La Expoalimentaria peruana, lanzada en el 2009, es una feria internacional que busca impulsar la venta internacional de alimentos, bebidas, insumos, maquinaria y equipos, servicios, envases y embalajes, restaurantes y la gastronomía de esta nación andina.

   1 2 3 4   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Arranca en Perú feria Expoalimentaria 2018 con gran expectativa de ventas

Spanish.xinhuanet.com 2018-09-27 11:45:43

PERU-LIMA-FERIA

LIMA, septiembre 26, 2018 (Xinhua) -- El ministro de Agricultura y Riego peruano, Gustavo Eduardo Mostajo, pronuncia un discurso durante la inauguración de la Feria Expoalimentaria 2018, en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú, en el distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima, Perú, el 26 de septiembre de 2018. De acuerdo con información de la prensa local, del 26 al 28 de septiembre se lleva a cabo la Feria Expoalimentaria 2018, la principal plataforma de negocios internacional del sector alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía, que reúne a más de 45,000 visitantes profesionales y más de 650 empresas. (Xinhua/Luis Camacho)

Por José Aguiar

LIMA, 26 sep (Xinhua) -- Con una gran expectativa de ventas arrancó este miércoles en Lima, Perú, la décima edición de la feria Expoalimentaria 2018, donde autoridades del Estado y gremios empresariales esperan recaudar más de 850 millones de dólares.

Este evento, que concluirá el próximo viernes 28 de septiembre, reúne a pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, las cuales tienen como propósito ofrecer sus productos a compradores provenientes de la región latinoamericana, Europa, Asia, Africa y Oceanía.

A lo largo y ancho del Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en el sur de la capital, más de 500 empresas, entre peruanas y extranjeras, levantaron sus stands para exponer sus productos a los más de 2.500 compradores que se estiman lleguen durante los tres días de feria.

En declaraciones exclusivas para Xinhua, la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, apuntó que en contexto de esta Expoalimentaria esperan "un movimiento comercial de más o menos 850 millones de dólares en venta. Puede haber más acuerdos, pero esa es la expectativa mínima que se tiene".

Indicó que en esta oportunidad "hay de todo", como rubros de "elaboración secundaria de algunos productos, ejemplo: mieles, mermeladas, uso de residuos que normalmente se pierden en el comercio y lo estamos reincorporando a la producción de productos innovadores".

Según informó la Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú, encargada de organizar el evento, entre los productos que se pueden encontrar en los stands destacan los hidrobiológicos, granos andinos, frutas y hortalizas, frescas y en conserva, en pulpa, snacks, los superfoods, bebidas y licores, entre otros.

En ese sentido, el presidente de la ADEX, Juan Varilias, dijo que la idea es "demostrar la gran variedad y diversificación de productos alimenticios, sobre todo, al mundo".

"Acá están desde los pequeños, los micros exportadores, los medianos y los grandes", señaló durante una conversación con Xinhua en las inmediaciones del centro de convenciones, donde se espera recibir a más de 40.000 visitantes en los tres días de actividad.

El representante gremial mencionó que cuentan también con la presencia de pequeños emprendedores, "los que recién están empezando", que han sido respaldados con fondos del Estado mediante el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI).

"En eso estamos trabajando. Ya hemos arrojado unas 50 empresas, vamos a ir a 180, pero con la ampliación del presupuesto creo que podemos llegar a 200 (compañías)", precisó Varilias.

Asimismo, explicó que la industria de alimentos genera en la actualidad 1 millón 600.000 empleos, pero que la meta al cierre del 2018 es generar plazas de trabajo para 2 millones 200.000 personas.

A ese respecto, la vicepresidenta Aráoz aseguró que "el crecimiento económico va de la mano del crecimiento de nuestra agricultura, y está demostrado que la agricultura es un gran generador de empleo que promueve más consumo interno y más crecimiento".

Según afirmó Juan Varilias, los esfuerzos del sector que representa están orientados a exportar 8.000 millones de dólares en alimentos al cierre del 2018, mientras que proyectan unos 15.000 millones de dólares para el 2021.

"Es nuestra responsabilidad contar con un plan de competitividad, mantener y fortalecer el modelo agroexportador y el modelo acuícola. Asimismo, es nuestra responsabilidad asegurar que el crecimiento traiga beneficio a todos", manifestó en el marco de la Expoalimentaria 2018.

Algunas de las empresas interesadas en adquirir productos peruanos son Hunter Foods de Emiratos Arabes Unidos; la cadena de supermercados online más importante de la India: Big Basket; Langdon Ingredients, multinacional establecida en Australia, entre otras.

Entre los productos que éstas desean importar destacan: uvas, palta (aguacate), kiwi, arándanos, cerezas, café, chocolates, galletas y cerveza, entre otros.

Asimismo, se han mostrado interesados en snacks saludables elaborados con maca, papas nativas, también lúcuma, frutas disecadas, sal de maras, entre otros, precisó la ADEX.

La novena edición de la Expoalimentaria de Perú realizada en el 2017, generó negocios por unos 800 millones de dólares, un 17 por ciento más que el año anterior.

La Expoalimentaria peruana, lanzada en el 2009, es una feria internacional que busca impulsar la venta internacional de alimentos, bebidas, insumos, maquinaria y equipos, servicios, envases y embalajes, restaurantes y la gastronomía de esta nación andina.

   1 2 3 4 >>  

010020070760000000000000011100001374962391