Por: Juan Limachi
LIMA, 25 sep (Xinhua) -- Las mujeres de la sociedad Vichama, que floreció hace 3.800 años en la costa norte del Perú, ocupaban posiciones políticas y religiosas destacadas en esta sociedad, afirmó hoy la arqueóloga de la Zona Arqueológica Caral Tatiana Avalos.
Precisó que esta hipótesis se desprende de las investigaciones realizadas a varias estatuillas de figuras femeninas, con atuendos y adornos prominentes, descubiertas durante las excavaciones que se llevan a cabo en este lugar.
"En las excavaciones se han identificado una serie de estatuillas, que son de arcilla no cocida, de representaciones de mujeres connotadas", explicó a Xinhua en el museo Vichama donde se encuentran estos restos.
El descubrimiento de estos restos fue realizado por la arqueóloga peruana Ruth Shady hace 11 años, en la provincia de Huaura, a 160 kilómetros al norte de Lima, y están constituidos por diversas edificaciones en forma piramidal.
Avalos resaltó que en esta sociedad se evidencia un rol de equidad de género de las mujeres, porque se han encontrado féminas de alto estatus con diferentes ornamentos, lo cual denota responsabilidades de mando.
"A diferencia de representaciones de estatuillas masculinas, las de representaciones femeninas presentaban una serie de tocados, collares, elementos que, al parecer, les daba un alto prestigio en relación a los hombres", sostuvo.
La investigadora peruana, quien se encuentra a cargo de estas investigaciones, detalló que "posiblemente se trataba de sacerdotisas, personajes de alto estatus de gobernantes" en esta cultura.
"También tenían un corte característico de cabello y de vestimenta, que se encontró no solo en Vichama sino también en Miraya, una población vecina", anotó.
La arqueóloga, además, explicó que la sociedad Vichama, que formó parte de la Civilización Caral, de alrededor de 5000 años de antiguedad, cuenta con poblados y edificaciones donde no se han encontrado armas, recintos militares ni ciudades amuralladas.
Los investigadores han encontrado algunos elementos, como plantas medicinales que "están relacionadas a curaciones, entonces podría tratarse de mujeres que representaron un rol de sacerdotisas".
De acuerdo a la arqueóloga, debido a que, en ese momento, "lo religioso estaba vinculado con lo administrativo" estas mujeres cumplían labores de guías espirituales y a la vez desempeñaban labores de gobierno.
Sobre este tema, el arqueólogo del Ministerio de Cultura José Antonio Bazán indicó a Xinhua que "los hallazgos nos permiten acercarnos un poco al conocimiento que ellos tenían acerca de la mujer".
Con respecto a las estatuillas, el estudioso agregó que en el edificio principal de Vichama, donde se observan figuras danzantes y otros elementos arquitectónicos, se encontraron las figuras femeninas citadas por Abad, acompañadas de un séquito.
"En las estatuillas se ve la imagen de una mujer, cuyo cabello es de color negro, y de otros personajes de rango menor cuyos cabellos son de colores rojo y amarillo", subrayó.
Bazán coincidió con su colega en que una de las figuras que fue descubierta por el equipo de expertos está acompañanda de otra forma figura sentada femenina, que está erguida y bien adornada.
"Para nosotros, ese tipo de hallazgo nos hace pensar mucho en la forma como ellos concebían a la mujer en esta civilización en aquella época, porque los objetos nos acercan a cómo ellos lo reflejan de manera material en esas estatuillas", expresó.
Después de participar en las indagaciones científicas, el arqueólogo reconoció la importancia de estos descubrimientos.
"La mujer, para nosotros, en este complejo de Vichama refleja y tiene un rol muy importante para la sociedad de la época", formuló.
Según Bazán, los rasgos evidentes del rol social de las mujeres en esta sociedad milenaria, también se revelan en el aspecto estético de sus semblantes.
La estatuilla representa el poder femenino con collares de piedras que adornan sus cuellos de manera muy particular, el rostro está pintado de blanco, con elementos decorativos que las hace distinguirse de otras estatuillas encontradas en este centro arqueológico.
El rol de las mujeres gobernantes en el Perú milenario ha sido plasmado por estas culturas en sus representaciones artísticas, cerámicas y grabados en barro, objetos que han llamado la atención de los investigadores.