Expertos alertan aumento de enfermedad renal crónica en Cuba

Spanish.xinhuanet.com   2018-09-14 06:29:59

LA HABANA, 13 sep (Xinhua) -- Las cifras de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en Cuba aumentan cada año, alertaron hoy especialistas en salud durante un congreso en la provincia cubana de Sancti Spíritus (centro).

"Hemos informado acerca del incremento de pacientes con ERC en la atención primaria de salud, y también en los métodos de diálisis y el trasplante renal", informó el presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología, Jorge Pérez Oliva.

Pérez Oliva, quien asiste al IX Congreso Nacional de Nefrología inaugurado este jueves en la ciudad de Sancti Spíritus, señaló que la prevalencia de pacientes con hemodiálisis fue de 120 personas por millón de habitantes en 2002, pero con una tasa de crecimiento promedio de más del 4 por ciento.

En 2017, ese indicador aumentó a 295 personas por cada millón de habitantes.

"Las transformaciones demográficas y epidemiológicas en el siglo XXI han llevado a un gran aumento en la prevalencia e incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, incluida la ERC", explicó.

Pérez Oliva mencionó la diabetes mellitus y la hipertensión arterial como responsables del 70 al 80 por ciento de los pacientes que evolucionan a la enfermedad renal crónica avanzada.

Otros males que contribuyen a la progresión del daño renal son la obesidad, el tabaquismo, las dislipidemias (colesterol alto y triglicéridos), las toxinas ambientales, los medicamentos nefrotóxicos y la presencia de enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares.

La ERC se reconoce en la actualidad como un problema de salud mundial que afecta de 10 a 12 por ciento de la población mundial.

En Cuba, donde se ofrecen 56 servicios de nefrología, hemodiálisis y diálisis peritoneal, la incidencia de esa dolencia es de 100 pacientes por un millón de habitantes.

Las últimas tendencias en la prevención de la ERC, la clínica nefrológica, hemodiálisis y trasplante renal son temas incluidos en la agenda científica del congreso, al cual asisten más de 300 especialistas cubanos y extranjeros. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A IV FORO ECONOMICO ORIENTAL
FOCAC
Xinhuanet

Expertos alertan aumento de enfermedad renal crónica en Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2018-09-14 06:29:59

LA HABANA, 13 sep (Xinhua) -- Las cifras de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en Cuba aumentan cada año, alertaron hoy especialistas en salud durante un congreso en la provincia cubana de Sancti Spíritus (centro).

"Hemos informado acerca del incremento de pacientes con ERC en la atención primaria de salud, y también en los métodos de diálisis y el trasplante renal", informó el presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología, Jorge Pérez Oliva.

Pérez Oliva, quien asiste al IX Congreso Nacional de Nefrología inaugurado este jueves en la ciudad de Sancti Spíritus, señaló que la prevalencia de pacientes con hemodiálisis fue de 120 personas por millón de habitantes en 2002, pero con una tasa de crecimiento promedio de más del 4 por ciento.

En 2017, ese indicador aumentó a 295 personas por cada millón de habitantes.

"Las transformaciones demográficas y epidemiológicas en el siglo XXI han llevado a un gran aumento en la prevalencia e incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, incluida la ERC", explicó.

Pérez Oliva mencionó la diabetes mellitus y la hipertensión arterial como responsables del 70 al 80 por ciento de los pacientes que evolucionan a la enfermedad renal crónica avanzada.

Otros males que contribuyen a la progresión del daño renal son la obesidad, el tabaquismo, las dislipidemias (colesterol alto y triglicéridos), las toxinas ambientales, los medicamentos nefrotóxicos y la presencia de enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares.

La ERC se reconoce en la actualidad como un problema de salud mundial que afecta de 10 a 12 por ciento de la población mundial.

En Cuba, donde se ofrecen 56 servicios de nefrología, hemodiálisis y diálisis peritoneal, la incidencia de esa dolencia es de 100 pacientes por un millón de habitantes.

Las últimas tendencias en la prevención de la ERC, la clínica nefrológica, hemodiálisis y trasplante renal son temas incluidos en la agenda científica del congreso, al cual asisten más de 300 especialistas cubanos y extranjeros. Fin

010020070760000000000000011100001374662651