Imagen del 7 de septiembre de 2018 de turistas visitando la Plaza Vieja de La Habana, en el área de La Habana Vieja, en La Habana, capital de Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 9 sep (Xinhua) -- La industria turística, el sector más dinámico de la economía cubana, enfrenta ahora el inicio de la llamada "temporada alta", luego de una baja provocada por las afectaciones climáticas y las medidas restrictivas de Estados Unidos.
La desaceleración del sector ha sido achacada por los especialistas al devastador paso del huracán Irma, que a fines del pasado año prácticamente azotó a todos los principales polos turísticos de la isla, y a la entrada en vigor de las medidas restrictivas sobre los viajes a Cuba adoptadas por el actual gobierno de Estados Unidos.
Como resultado de esas regulaciones, que prohíben los viajes individuales, conocidos como "people to people", y restringen aún más el turismo, se redujeron los negocios para la mayoría de las líneas aéreas que habían establecido vuelos comerciales directos desde Estados Unidos a La Habana y otras ciudades cubanas.
Tras el fin del verano, las autoridades esperan dar un renovado impulso para cerrar el año con un ascenso de los arribos de visitantes internacionales, según confirmó a la prensa local el director de Desarrollo del Ministerio de Turismo (Mintur), José Daniel Alonso, quien señaló que "vamos a crecer a pesar de las difíciles circunstancias".
Alonso destacó el notable aumento de la llegada de cruceros, que, dijo, seguirán así durante todo lo que resta de año.
En ese sentido, el académico José Luis Perelló se refirió al incremento de las operaciones de los cruceros que manejan 17 líneas con 25 buques, cuatro de ellas con itinerarios desde Estados Unidos, como Royal Caribbean, Norwegian Cruises Lines, Carnival y Pearl Seas.
Perelló, experto en temas de la industria de los viajes, explicó que el turismo cubano comienza a recuperar el espacio perdido, y subrayó que al finalizar el primer semestre del año, el mes de junio cerró con igual número de llegadas de visitantes extranjeros que en el mismo período de 2017.
Hace tres semanas, el Mintur anunció la llegada este año de tres millones de viajeros internacionales, lo que se alcanzó, según una nota oficial, "en medio de las campañas organizadas y dirigidas por el gobierno de Estados Unidos para desestimular el flujo de visitantes estadounidenses a nuestro país".
El comunicado destacó que estos resultados se obtuvieron como antesala de la próxima temporada alta, que se extiende de noviembre a marzo, en la que se esperan cifras superiores a las alcanzadas en igual período del año anterior.
Entre los principales mercados emisores se destacaron Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y España, y por Latinoamérica México, Argentina y Chile.
En coincidencia con la cercanía de la temporada alta, Cuba presentó sus ofertas como destino turístico de eventos, incentivos y negocios en el centro Citibanamex de la Ciudad de México, durante la Feria IBTM Américas 2018.
En la novena edición de IBTM, la isla está representada por las agencias Taíno Tours, Protours, Viñales Tours y Paradiso Cultural; los grupos hoteleros Iberostar y Valentin Perla Blanca; el Miramar Trade Center y la Empresa Organizadora de Congresos, Ferias y Exposiciones del Palacio de Convenciones de La Habana.
El lunes, la cadena española Iberostar Hotels & Resorts abrirá en La Habana un nuevo hotel de gran lujo, el Iberostar Grand Packard, "máximo exponente de calidad y exclusividad de Iberostar en Cuba".
La nueva instalación combina el valor arquitectónico desde la fachada original de un viejo edificio, de 1911, que tiene innovadoras y exclusivas líneas, poniendo a disposición de los huéspedes 321 habitaciones y servicios de lujo.
El hotel, un clásico donde estuvieron figuras de la talla de Pablo Neruda o Marlon Brando, preserva la esencia del Paseo del Prado, la avenida más importante de La Habana Vieja.
El año pasado, la isla logró la cifra récord de más de cuatro millones 689.000 visitantes foráneos, cifra que significó un incremento de 16,2 por ciento.
Este año, el Mintur se propone alcanzar los cinco millones de vacacionistas, y para 2019 incorporar más de 9.000 nuevas habitaciones.