LA PAZ, 29 ago (Xinhua) -- Las reservas probadas de gas en Bolivia llegaron a 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) al 31 de diciembre de 2017, según un estudio difundido hoy miércoles por la petrolera estatal YPFB y la empresa canadiense Sproule International Limited.
Los resultados del estudio fueron presentados este miércoles en conferencia de prensa conjunta por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga; y Sproule International Limited.
Esta compañía canadiense fue la encargada de realizar el estudio sobre las reservas probadas, probables y posibles de gas y petróleo que tiene Bolivia, labor de consultoría adjudicada en febrero pasado, que significó 750.000 dólares.
Sproule International Limited cuenta con más de 60 años de experiencia en el sector, y es reconocida por su experiencia en cifrar con precisión los recursos del subsuelo.
Sánchez enfatizó que las reservas certificadas permiten a Bolivia garantizar la exportación de gas natural a Argentina y Brasil, así como el abastecimiento del mercado interno boliviano.
"Con estos datos oficiales se garantiza el mercado brasileño y el argentino, también la exportación de gas licuado de petróleo a Paraguay y otros países", dijo el ministro.
"Tenemos reservas para seguir apostando a la industrialización de los hidrocarburos", agregó Sánchez.
Según las previsiones del Ministerio de Hidrocarburos, con las actuales reservas probadas se tiene garantizado el abastecimiento hasta el 2035, tanto para el mercado interno como de exportación.
"Consideramos que las reservas más importantes en la historia de Bolivia son las reservas totales probadas más probables, de 12,5 TCF", manifestó.
Las reservas probadas más las probables sumaron 12,5 TCF, según determinó el estudio, mientras que probadas, probables y posibles sumaron 14,7 TCF.
El ministro dijo que en tres años se logró reponer lo consumido en el mercado interno y de exportación, además de que hubo un ligero incremento respecto a 2013, cuando las reservas de gas estaban en 10,45 TCF.
En 2009, la empresa Ryder Scott certificó 9,94 TCF, mientras que en 2013 se hizo la certificación con la empresa GLJ, que cuantificó en 10,45 TCF las reservas probadas.
"Nuestras reservas de gas están bien, no sé de dónde sacan que estamos mal (...). Nosotros cuantificamos todos los años y esa cuantificación es una cuasi certificación, y en esa cuasi certificación siempre creíamos que andábamos a buen ritmo", aseveró Sánchez.
Expresó que hay campos petroleros que declinan y otros que suben, ya que son dinámicos: "unos crecen, otros mueren y otros sobreviven".
El funcionario reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la atracción de inversiones y sostener el agresivo plan de exploración de hidrocarburos. Fin