ESPECIAL: Futuro ingreso de Estados asociados a Alianza del Pacífico aumenta expectativas comerciales en Perú

Spanish.xinhuanet.com   2018-08-23 07:49:56

Por Juan Limachi y Carlos Acat

LIMA, 22 ago (Xinhua) -- El futuro ingreso de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur como Estados asociados a la Alianza del Pacífico aumenta las expectativas comerciales de Perú, afirmó hoy el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia.

"El potencial es grande, particularmente, si generamos acumulación de origen", declaró el funcionario a Xinhua durante un encuentro con corresponsales extranjeros.

Según el ministro, el intercambio comercial de Perú con Colombia, Chile y México representa el 7,8 por ciento del total que se realiza entre los cuatro países miembros.

"Productos que podemos fabricar, como autopartes peruanas, enviando a México para completar los productos de la industria automotriz de ese país y, después, ser exportados a los países con los que tenemos TLC", explicó.

Valencia resaltó que cada uno de los países que aspira a ser incorporado como Estado asociado ofrece oportunidades para mejorar el intercambio comercial con Perú.

"Puede ofrecer mucho Canadá, un mercado muy importante con el que tenemos Tratado de Libre Comercio y mejoraremos cuando se convierta en Estado asociado", anotó.

En el caso de Singapur, el ministro peruano destacó la notoria prosperidad y desarrollo financiero que ha logrado ese país en las últimas décadas, como uno de los centros importantes del comercio internacional.

"Singapur es foco importante de capitales, está visto como un punto importante de capitales", sostuvo al referirse a ese país situado en el sudeste asiático.

Valencia también resaltó el desarrollo de Australia como una experiencia interesante que se transformó de una economía primaria exportadora de minerales, lana y carne, a una economía del conocimiento.

"Esta transformación se ha dado en los últimos 30 años y hay que hacerle seguimiento de cómo una economía que envía oro, minerales y lana, ha utilizado esos capitales para educar y para convertirse en una economía del conocimiento, una economía postindustrial", subrayó.

Con respecto a Nueva Zelanda, el ministro aseguró la importancia de entablar vínculos comerciales con este país en el marco de la Alianza del Pacífico, porque ofrece oportunidades gracias a su economía abierta.

Nueva Zelanda, ubicada en Oceanía, cuenta con una economía de mercado moderna, desarrollada, próspera, con un nivel de vida alto.

Perú ve la oportunidad de construir productos compartidos, complementarios y aprender de las experiencias de cada uno de esos países que negocian su incorporación como Estados asociados a la Alianza del Pacífico, dijo Valencia.

"Singapur de capitales, Australia del conocimiento, Canadá como mercado complementario y con Nueva Zelanda la constitución de experiencias singulares", puntualizó.

En el caso de Nueva Zelanda, el ministro peruano resaltó que, al igual que Perú, la actividad turística es uno de los pilares más importantes de su economía terciaria.

Durante la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo el 23 y 24 de julio en México se acordó acelerar la incorporación de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur como Estados asociados.

Actualmente, la Alianza del Pacífico, con 225 millones de habitantes, representa la octava economía a nivel mundial y cuenta con una cartera de más de 50 Tratados de Libre Comercio.

Este bloque regional fue declarado en 2011 y desde entonces se ha desarrollado económicamente hasta convertirse en casi el 37 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina.

Uno de los acuerdos adoptados en la pasada XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico fue acelerar el proceso de desgravación arancelaria y eliminar las barreras no arancelarias, con la finalidad de crear una zona de libre comercio. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
RUSIA2018
Xinhuanet

ESPECIAL: Futuro ingreso de Estados asociados a Alianza del Pacífico aumenta expectativas comerciales en Perú

Spanish.xinhuanet.com 2018-08-23 07:49:56

Por Juan Limachi y Carlos Acat

LIMA, 22 ago (Xinhua) -- El futuro ingreso de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur como Estados asociados a la Alianza del Pacífico aumenta las expectativas comerciales de Perú, afirmó hoy el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia.

"El potencial es grande, particularmente, si generamos acumulación de origen", declaró el funcionario a Xinhua durante un encuentro con corresponsales extranjeros.

Según el ministro, el intercambio comercial de Perú con Colombia, Chile y México representa el 7,8 por ciento del total que se realiza entre los cuatro países miembros.

"Productos que podemos fabricar, como autopartes peruanas, enviando a México para completar los productos de la industria automotriz de ese país y, después, ser exportados a los países con los que tenemos TLC", explicó.

Valencia resaltó que cada uno de los países que aspira a ser incorporado como Estado asociado ofrece oportunidades para mejorar el intercambio comercial con Perú.

"Puede ofrecer mucho Canadá, un mercado muy importante con el que tenemos Tratado de Libre Comercio y mejoraremos cuando se convierta en Estado asociado", anotó.

En el caso de Singapur, el ministro peruano destacó la notoria prosperidad y desarrollo financiero que ha logrado ese país en las últimas décadas, como uno de los centros importantes del comercio internacional.

"Singapur es foco importante de capitales, está visto como un punto importante de capitales", sostuvo al referirse a ese país situado en el sudeste asiático.

Valencia también resaltó el desarrollo de Australia como una experiencia interesante que se transformó de una economía primaria exportadora de minerales, lana y carne, a una economía del conocimiento.

"Esta transformación se ha dado en los últimos 30 años y hay que hacerle seguimiento de cómo una economía que envía oro, minerales y lana, ha utilizado esos capitales para educar y para convertirse en una economía del conocimiento, una economía postindustrial", subrayó.

Con respecto a Nueva Zelanda, el ministro aseguró la importancia de entablar vínculos comerciales con este país en el marco de la Alianza del Pacífico, porque ofrece oportunidades gracias a su economía abierta.

Nueva Zelanda, ubicada en Oceanía, cuenta con una economía de mercado moderna, desarrollada, próspera, con un nivel de vida alto.

Perú ve la oportunidad de construir productos compartidos, complementarios y aprender de las experiencias de cada uno de esos países que negocian su incorporación como Estados asociados a la Alianza del Pacífico, dijo Valencia.

"Singapur de capitales, Australia del conocimiento, Canadá como mercado complementario y con Nueva Zelanda la constitución de experiencias singulares", puntualizó.

En el caso de Nueva Zelanda, el ministro peruano resaltó que, al igual que Perú, la actividad turística es uno de los pilares más importantes de su economía terciaria.

Durante la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo el 23 y 24 de julio en México se acordó acelerar la incorporación de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur como Estados asociados.

Actualmente, la Alianza del Pacífico, con 225 millones de habitantes, representa la octava economía a nivel mundial y cuenta con una cartera de más de 50 Tratados de Libre Comercio.

Este bloque regional fue declarado en 2011 y desde entonces se ha desarrollado económicamente hasta convertirse en casi el 37 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina.

Uno de los acuerdos adoptados en la pasada XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico fue acelerar el proceso de desgravación arancelaria y eliminar las barreras no arancelarias, con la finalidad de crear una zona de libre comercio. Fin

010020070760000000000000011100001374116021