无标题文档

Presentan informe de inflación del mes de julio de 2018 en Paraguay

Spanish.xinhuanet.com   2018-08-03 11:09:56

ASUNCION, 2 ago (Xinhua) -- El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este jueves el informe de inflación correspondiente al mes de julio de 2018, y un comparativo con los resultados del mes anterior y del mismo periodo del 2017.

El documento señala que la inflación de julio, medida por la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del - 0,3 %, tasa menor al 0,1 % observada en el mismo mes del año anterior.

Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 1,6 %, por debajo del 2,1 % verificado en el mismo periodo del 2017, según el informe de la banca matriz.

Agrega que la inflación interanual, por su parte, fue del 4 %, inferior al 4,4 % registrada en el mes de junio del corriente año, y similar a tasa registrada en el mes de julio del año pasado.

En cuanto a la inflación por agrupaciones, el BCP indica que la evolución de los precios estuvo caracterizada principalmente, por un lado, por disminuciones de precios registradas en algunos bienes alimenticios y, por otro lado, por incrementos en algunos servicios y bienes duraderos.

Dentro de la agrupación de los alimentos, se destaca las reducciones de precios registradas en los cortes de carne vacuna, que se explica por el mayor faenamiento, previo al periodo de vacunación antiaftosa, que generó una mayor oferta para el mercado interno.

No obstante, en los alimentos también se registraron subas de precios, como las identificadas en los cereales, entre ellos harinas y productos panificados, precisa el informe.

Respecto al sector lácteo, el documento indica que el periodo invernal afectó la producción, limitando la oferta e incidiendo al alza de los precios, pero no obstante, este hecho no pone en riesgo la provisión del producto para el mercado local durante el año.

Con relación a los bienes derivados del crudo, se destacan leves reducciones de precios de las naftas, gasoil aditivado y gasoil común en algunos emblemas privados, debido al sobre incremento de precio realizado el mes anterior en estos productos respecto a su competidor directo.

En cuanto a los servicios, se destacan los incrementos registrados en alquiler, servicios de vestimentas, reparación de equipos para el hogar, servicio doméstico, mantenimiento de vehículos y alojamiento en hoteles, detalla el reporte.

El documento señala finalmente que, los bienes duraderos, mostraron subas de precios en auto vehículos y equipos informáticos, debido al leve incremento del guaraní respecto al dólar norteamericano observado durante el periodo de referencia.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
RUSIA2018
spanish.news.cn
Sponsored by Xinhua News Agency.Copyright © 2000-2025 XINHUANET.com All rights reserved.
Xinhuanet

Presentan informe de inflación del mes de julio de 2018 en Paraguay

Spanish.xinhuanet.com 2018-08-03 11:09:56

ASUNCION, 2 ago (Xinhua) -- El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este jueves el informe de inflación correspondiente al mes de julio de 2018, y un comparativo con los resultados del mes anterior y del mismo periodo del 2017.

El documento señala que la inflación de julio, medida por la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del - 0,3 %, tasa menor al 0,1 % observada en el mismo mes del año anterior.

Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 1,6 %, por debajo del 2,1 % verificado en el mismo periodo del 2017, según el informe de la banca matriz.

Agrega que la inflación interanual, por su parte, fue del 4 %, inferior al 4,4 % registrada en el mes de junio del corriente año, y similar a tasa registrada en el mes de julio del año pasado.

En cuanto a la inflación por agrupaciones, el BCP indica que la evolución de los precios estuvo caracterizada principalmente, por un lado, por disminuciones de precios registradas en algunos bienes alimenticios y, por otro lado, por incrementos en algunos servicios y bienes duraderos.

Dentro de la agrupación de los alimentos, se destaca las reducciones de precios registradas en los cortes de carne vacuna, que se explica por el mayor faenamiento, previo al periodo de vacunación antiaftosa, que generó una mayor oferta para el mercado interno.

No obstante, en los alimentos también se registraron subas de precios, como las identificadas en los cereales, entre ellos harinas y productos panificados, precisa el informe.

Respecto al sector lácteo, el documento indica que el periodo invernal afectó la producción, limitando la oferta e incidiendo al alza de los precios, pero no obstante, este hecho no pone en riesgo la provisión del producto para el mercado local durante el año.

Con relación a los bienes derivados del crudo, se destacan leves reducciones de precios de las naftas, gasoil aditivado y gasoil común en algunos emblemas privados, debido al sobre incremento de precio realizado el mes anterior en estos productos respecto a su competidor directo.

En cuanto a los servicios, se destacan los incrementos registrados en alquiler, servicios de vestimentas, reparación de equipos para el hogar, servicio doméstico, mantenimiento de vehículos y alojamiento en hoteles, detalla el reporte.

El documento señala finalmente que, los bienes duraderos, mostraron subas de precios en auto vehículos y equipos informáticos, debido al leve incremento del guaraní respecto al dólar norteamericano observado durante el periodo de referencia.

010020070760000000000000011100001373658031