ESPECIAL: Argentina vira hacia la tecnología con acento en la comunidad

Spanish.xinhuanet.com   2018-08-03 06:49:55

BUENOS AIRES, 2 ago (Xinhua) -- Desde uno de los puntos más sureños de la ciudad de Buenos Aires, miles de jóvenes argentinos trabajan en proyectos de innovación tecnológica con el propósito de atender necesidades sociales de las comunidades a través del desarrollo técnico-científico.

En el barrio de Parque Patricios, cerca del conurbano bonaerense, se encuentra instalada la nueva sede del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la cual forma parte de un proyecto gubernamental que busca convertir esa zona en un nuevo distrito tecnológico.

Laboratorios de robótica, mecánica, electrónica y desarrollo de software forman parte de la última sede del ITBA, institución que cuenta con varias instalaciones distribuidas en toda la capital argentina y con al menos 60 años de trayectoria en el ámbito académico y científico.

"Acompañamos la idea de ser parte del ecosistema del distrito tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, donde están las empresas, la universidad y la comunidad", apuntó Eugenia Canata, directora de Relaciones Internacionales del ITBA.

"La ubicación de esta nueva sede tuvo que ver con la afinidad temática de la tecnología", agregó.

El ITBA busca ser parte del impulso de Parque Patricios, uno de los barrios porteños que históricamente ha tenido mayor concentración empresarial y poca planificación urbana, pero que hoy está creciendo producto de nuevas inversiones.

Canata explicó que uno de los convenios del ITBA se concretó recientemente con la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, de la cual alumnos y docentes visitaron Buenos Aires para trabajar junto a investigadores del ITBA en un proyecto de energías renovables aplicables a una comunidad del barrio.

"Ellos van a ir a una comunidad a tratar de trabajar cómo pueden incorporarse estas energías a las ciudades", comentó.

Las carreras del ITBA colocan acento en asuntos de "energía y automatización de servicios y productos" así como otras áreas de la ciencia que a su vez permitan establecer convenios con hospitales.

"Este es el edificio nuevo que se inauguró en 2016, es un edificio joven y está diseñado para experiencias educativas de trabajo colaborativo. Tenemos muchos espacios donde ponemos a las empresas, a nuestros profesores, investigadores y alumnos en función de innovar", acotó.

En este sentido, el director en el Departamento de Informática del ITBA, Mario Bolo, mostró a la prensa la "Sala de Captura de Movimiento", dónde 16 cámaras ubicadas en forma de recuadro trabajan de forma sincronizada para capturar el movimiento de personas u objetos colocados dentro de ese cuadro.

El uso de esta Sala está orientado a análisis de movimientos de multitudes de personas a fin de generar planes de evacuaciones, el cálculo de las trayectorias de drones, estudio de movimientos de los deportistas, generación de efectos especiales y animaciones, desarrollo de juegos virtuales, entre otros.

El otro favorito es el Laboratorio de Robótica, donde actualmente se trabajan modelos que contribuyan a la planificación urbana, relacionados en su mayoría al saneamiento ambiental en las comunidades, y cuyos detalles serán revelados en los próximos meses por las autoridades del ITBA.

El ITBA cuenta con 5.000 alumnos distribuidos en carreras de grado (estudios superiores) y posgrado (maestrías); tiene una tasa de graduación del 70 por ciento, y 30 por ciento de los estudiantes recibe becas y diferentes vías de financiamiento para costear sus estudios.

Actualmente, 8.000 personas se han graduado de la institución en ingenierías mecánica, industrial, naval, química e informática, así como en administración y sistemas y análisis de datos.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
RUSIA2018
Xinhuanet

ESPECIAL: Argentina vira hacia la tecnología con acento en la comunidad

Spanish.xinhuanet.com 2018-08-03 06:49:55

BUENOS AIRES, 2 ago (Xinhua) -- Desde uno de los puntos más sureños de la ciudad de Buenos Aires, miles de jóvenes argentinos trabajan en proyectos de innovación tecnológica con el propósito de atender necesidades sociales de las comunidades a través del desarrollo técnico-científico.

En el barrio de Parque Patricios, cerca del conurbano bonaerense, se encuentra instalada la nueva sede del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la cual forma parte de un proyecto gubernamental que busca convertir esa zona en un nuevo distrito tecnológico.

Laboratorios de robótica, mecánica, electrónica y desarrollo de software forman parte de la última sede del ITBA, institución que cuenta con varias instalaciones distribuidas en toda la capital argentina y con al menos 60 años de trayectoria en el ámbito académico y científico.

"Acompañamos la idea de ser parte del ecosistema del distrito tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, donde están las empresas, la universidad y la comunidad", apuntó Eugenia Canata, directora de Relaciones Internacionales del ITBA.

"La ubicación de esta nueva sede tuvo que ver con la afinidad temática de la tecnología", agregó.

El ITBA busca ser parte del impulso de Parque Patricios, uno de los barrios porteños que históricamente ha tenido mayor concentración empresarial y poca planificación urbana, pero que hoy está creciendo producto de nuevas inversiones.

Canata explicó que uno de los convenios del ITBA se concretó recientemente con la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, de la cual alumnos y docentes visitaron Buenos Aires para trabajar junto a investigadores del ITBA en un proyecto de energías renovables aplicables a una comunidad del barrio.

"Ellos van a ir a una comunidad a tratar de trabajar cómo pueden incorporarse estas energías a las ciudades", comentó.

Las carreras del ITBA colocan acento en asuntos de "energía y automatización de servicios y productos" así como otras áreas de la ciencia que a su vez permitan establecer convenios con hospitales.

"Este es el edificio nuevo que se inauguró en 2016, es un edificio joven y está diseñado para experiencias educativas de trabajo colaborativo. Tenemos muchos espacios donde ponemos a las empresas, a nuestros profesores, investigadores y alumnos en función de innovar", acotó.

En este sentido, el director en el Departamento de Informática del ITBA, Mario Bolo, mostró a la prensa la "Sala de Captura de Movimiento", dónde 16 cámaras ubicadas en forma de recuadro trabajan de forma sincronizada para capturar el movimiento de personas u objetos colocados dentro de ese cuadro.

El uso de esta Sala está orientado a análisis de movimientos de multitudes de personas a fin de generar planes de evacuaciones, el cálculo de las trayectorias de drones, estudio de movimientos de los deportistas, generación de efectos especiales y animaciones, desarrollo de juegos virtuales, entre otros.

El otro favorito es el Laboratorio de Robótica, donde actualmente se trabajan modelos que contribuyan a la planificación urbana, relacionados en su mayoría al saneamiento ambiental en las comunidades, y cuyos detalles serán revelados en los próximos meses por las autoridades del ITBA.

El ITBA cuenta con 5.000 alumnos distribuidos en carreras de grado (estudios superiores) y posgrado (maestrías); tiene una tasa de graduación del 70 por ciento, y 30 por ciento de los estudiantes recibe becas y diferentes vías de financiamiento para costear sus estudios.

Actualmente, 8.000 personas se han graduado de la institución en ingenierías mecánica, industrial, naval, química e informática, así como en administración y sistemas y análisis de datos.

010020070760000000000000011100001373648031