ESPECIAL: China recuperará la población de tigre siberiano con especímenes criados en cautividad

Spanish.xinhuanet.com   2018-07-30 15:29:55

HARBIN, 30 jul (Xinhua) -- El pasado domingo fue el Día Internacional del Tigre, y el personal del centro de cría más grande del mundo de tigres siberianos, situado en el noreste de China, ha soñado desde hace mucho tiempo con liberar estos grandes felinos criados en cautividad para recuperar su población.

El tigre siberiano, también conocido como tigre de Amur, vive principalmente en el este de Rusia, el noreste de China y las regiones septentrionales de la península de Corea. Se cree que hay menos de 500 tigres siberianos en la naturaleza, con solo una veintena en China, lo cual los convierte en una de las especies más amenazadas del mundo.

Jiang Guangshun, subdirector del centro de investigación felina de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, espera que la población de tigres siberianos salvajes en China llegue al centenar para 2050. "Pero no es suficientemente rápido para recuperar la población. Estamos planeando liberar a más tigres criados en cautividad tras el entrenamiento para acelerar el proceso", afirma.

TIERRAS DE LECHE Y VITAMINAS

En 1986 comenzó un programa de cría en cautividad en China. Por aquel entonces, solo había ocho tigres en el centro de cría de Hengdaohezi, enclavado en los suburbios de Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang. Hoy en día, la cifra ha aumentado a 1.000.

En los primeros años, nadie del centro tenía experiencia en la cría de tigres en cautividad.

"Cuando era niño, mi madre estaba ocupada cuidando los cachorros de tigre todo el día, por eso solía ir al parque después de la escuela y los fines de semana. Crecí con los cachorros y fue mi madre quien me enseñó cómo cuidarlos", recuerda Song Zhiyang, criador de 31 años del parque, que está dirigido por el centro.

Algunas tigresas madre no tienen suficiente leche ni habilidades para cuidar a sus hijos, por eso los criadores tienen que trabajar por turnos durante todo el día para cuidarlos. Con el método de prueba y error, descubrieron que la leche tibia de cabra con vitaminas y calcio era la mejor comida.

"Para los criadores, los cachorros de tigre son como sus hijos. Además criar a los recién nacidos es difícil", asegura Liu Lingguo, veterinario del parque. "Tienes que cambiar y lavar sus pañales y recoger datos en tiempo real de su peso y temperatura durante seis meses", cuenta Liu.

Después de 32 años, los tigres criados en cautividad ya llegan a la cuarta generación. En el centro hay medidas estrictas para prevenir la endogamia. En las bases de datos se incluyen árboles genealógicos de cada tigre.

En 2011 y 2015, el parque ayudó a algunos tigres a reproducirse en la naturaleza y está seleccionando a los especímenes apropiados para soltarlos próximamente.

"Necesitamos asegurarnos de que los tigres criados en cautividad pueden reproducirse naturalmente y sus hijos pueden sobrevivir", resalta Liu Dan, subdirector del centro.

El entrenamiento salvaje ha ayudado a los tigres criados en cautividad a adaptarse a la naturaleza además de mejorar sus habilidades para correr, cazar y aparearse, según Liu.

VIDA A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS

Iniciado en 1998, un proyecto de protección forestal ha mejorado en gran medida los ecosistemas en el noreste de China creando más hábitat para los tigres. Desde 2015 se prohibió la tala comercial en los bosques estatales del noreste de China. Gracias a la mejora del medio ambiente, en la actualidad se divisan más tigres.

Además, un parque nacional de 14.600 kilómetros cuadrados para tigres siberianos y leopardos de Amur se abrió en Heilongjiang y Jilin, provincia vecina de Heilongjiang, en julio del año pasado.

Se estima que la construcción del parque se completará en 2020 y un sistema de vigilancia cubrirá todo el área, con más de 100.000 cámaras recogiendo datos de la vida salvaje.

En febrero, China empezó a vigilar el hábitat de los tigres y los leopardos de Amur. Más de 100 dispositivos de vigilancia se han instalado en Hunchun, en la provincia de Jilin, cubriendo un área de 500 kilómetros cuadrados donde estas dos especies de animales se ven con frecuencia.

"Tenemos un lazo emocional con los tigres", comenta Huang Haitao, el veterinario líder del Parque del Tigre Siberiano en Harbin.

"Todos lloraremos cuando los tigres finalmente regresen a la naturaleza", augura Huang, con lágrimas en sus ojos. "Pero sabemos que los tigres pertenecen a la naturaleza y deben ser liberados lo más pronto posible", concluye.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
RUSIA2018
Xinhuanet

ESPECIAL: China recuperará la población de tigre siberiano con especímenes criados en cautividad

Spanish.xinhuanet.com 2018-07-30 15:29:55

HARBIN, 30 jul (Xinhua) -- El pasado domingo fue el Día Internacional del Tigre, y el personal del centro de cría más grande del mundo de tigres siberianos, situado en el noreste de China, ha soñado desde hace mucho tiempo con liberar estos grandes felinos criados en cautividad para recuperar su población.

El tigre siberiano, también conocido como tigre de Amur, vive principalmente en el este de Rusia, el noreste de China y las regiones septentrionales de la península de Corea. Se cree que hay menos de 500 tigres siberianos en la naturaleza, con solo una veintena en China, lo cual los convierte en una de las especies más amenazadas del mundo.

Jiang Guangshun, subdirector del centro de investigación felina de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, espera que la población de tigres siberianos salvajes en China llegue al centenar para 2050. "Pero no es suficientemente rápido para recuperar la población. Estamos planeando liberar a más tigres criados en cautividad tras el entrenamiento para acelerar el proceso", afirma.

TIERRAS DE LECHE Y VITAMINAS

En 1986 comenzó un programa de cría en cautividad en China. Por aquel entonces, solo había ocho tigres en el centro de cría de Hengdaohezi, enclavado en los suburbios de Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang. Hoy en día, la cifra ha aumentado a 1.000.

En los primeros años, nadie del centro tenía experiencia en la cría de tigres en cautividad.

"Cuando era niño, mi madre estaba ocupada cuidando los cachorros de tigre todo el día, por eso solía ir al parque después de la escuela y los fines de semana. Crecí con los cachorros y fue mi madre quien me enseñó cómo cuidarlos", recuerda Song Zhiyang, criador de 31 años del parque, que está dirigido por el centro.

Algunas tigresas madre no tienen suficiente leche ni habilidades para cuidar a sus hijos, por eso los criadores tienen que trabajar por turnos durante todo el día para cuidarlos. Con el método de prueba y error, descubrieron que la leche tibia de cabra con vitaminas y calcio era la mejor comida.

"Para los criadores, los cachorros de tigre son como sus hijos. Además criar a los recién nacidos es difícil", asegura Liu Lingguo, veterinario del parque. "Tienes que cambiar y lavar sus pañales y recoger datos en tiempo real de su peso y temperatura durante seis meses", cuenta Liu.

Después de 32 años, los tigres criados en cautividad ya llegan a la cuarta generación. En el centro hay medidas estrictas para prevenir la endogamia. En las bases de datos se incluyen árboles genealógicos de cada tigre.

En 2011 y 2015, el parque ayudó a algunos tigres a reproducirse en la naturaleza y está seleccionando a los especímenes apropiados para soltarlos próximamente.

"Necesitamos asegurarnos de que los tigres criados en cautividad pueden reproducirse naturalmente y sus hijos pueden sobrevivir", resalta Liu Dan, subdirector del centro.

El entrenamiento salvaje ha ayudado a los tigres criados en cautividad a adaptarse a la naturaleza además de mejorar sus habilidades para correr, cazar y aparearse, según Liu.

VIDA A TRAVÉS DE LAS CÁMARAS

Iniciado en 1998, un proyecto de protección forestal ha mejorado en gran medida los ecosistemas en el noreste de China creando más hábitat para los tigres. Desde 2015 se prohibió la tala comercial en los bosques estatales del noreste de China. Gracias a la mejora del medio ambiente, en la actualidad se divisan más tigres.

Además, un parque nacional de 14.600 kilómetros cuadrados para tigres siberianos y leopardos de Amur se abrió en Heilongjiang y Jilin, provincia vecina de Heilongjiang, en julio del año pasado.

Se estima que la construcción del parque se completará en 2020 y un sistema de vigilancia cubrirá todo el área, con más de 100.000 cámaras recogiendo datos de la vida salvaje.

En febrero, China empezó a vigilar el hábitat de los tigres y los leopardos de Amur. Más de 100 dispositivos de vigilancia se han instalado en Hunchun, en la provincia de Jilin, cubriendo un área de 500 kilómetros cuadrados donde estas dos especies de animales se ven con frecuencia.

"Tenemos un lazo emocional con los tigres", comenta Huang Haitao, el veterinario líder del Parque del Tigre Siberiano en Harbin.

"Todos lloraremos cuando los tigres finalmente regresen a la naturaleza", augura Huang, con lágrimas en sus ojos. "Pero sabemos que los tigres pertenecen a la naturaleza y deben ser liberados lo más pronto posible", concluye.

010020070760000000000000011100001373573941