BOGOTA, 20 jul (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, instaló hoy viernes el Congreso de Colombia, en el que participan los líderes de la guerrilla que se convirtió, gracias a un acuerdo de paz, en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Santos, quien entregará su cargo el próximo agosto, celebró que el partido FARC, así como otros nacidos en los últimos años, tengan por primera vez la oportunidad de participar en las decisiones políticas del país, y aseguró que este cambio hace parte fundamental de la consolidación de la paz en el país andino.
"Hoy somos testigos de un verdadero hito en nuestra historia. Hoy instalamos, y lo digo con orgullo y alegría, el Congreso de la República más diverso, más plural, más participativo y más incluyente en más de dos siglos de vida republicana. Atrás quedaron esos parlamentos dominados por las dos fuerzas políticas tradicionales, donde las otras propuestas eran apenas simbólicas minorías", dijo el mandatario.
El presidente reiteró que gracias a este cambio en el país, desde hoy existirá en Colombia un equilibrio entre las tendencias políticas de derecha, de centro y de izquierda, con todos sus matices, y agregó que aunque a muchas personas no les gustará ver a ex guerrilleros de las FARC en el Congreso, a él lo satisface saber que desde ahora sólo lucharán a través de sus ideas.
"En mi caso, y estoy seguro de que así lo comparten millones de colombianos, me llena de satisfacción que aquellos que por más de medio siglo combatieron con las armas al Estado y a sus instituciones, hoy se sometan a la Constitución y a las leyes de Colombia, como lo hacemos todos", expresó.
Recordó que la democracia colombiana pasa por su mejor momento después de sus ocho años de mandato, y envió un mensaje de bienvenida a los ex miembros de las FARC con los que firmó el acuerdo de paz definitivo que en 2016 puso fin a más de 50 años de guerra.
"Señores congresistas del partido FARC: ahora que han dejado las armas, ahora que han aceptado aportar a la verdad y acogerse a la justicia transicional, ahora que han jurado respetar nuestra Constitución y las normas y principios de nuestra república (...) ¡bienvenidos a este templo de la democracia!", exclamó.
El presidente también destacó la presencia de la nueva figura contemplada en el Estatuto de la Oposición, en la cual, quienes recibieron la segunda votación en las elecciones presidenciales, ingresan automáticamente al Congreso, donde podrán plantear sus propuestas y ejercer control político.
"La oposición gozará de muchas más garantías y muchos más espacios para defender sus posiciones y sus derechos. Así que no les quepa ninguna duda: éste es un Congreso verdaderamente único, un Congreso que no hubiéramos imaginado ni siquiera ocho años atrás, y que hoy es posible gracias al fin del conflicto con la mayor guerrilla del país y del continente, y gracias a la apertura política que se ha logrado en estos años. ¡Hoy el Congreso de Colombia entra por fin en el siglo XXI!", dijo.
Asimismo, recordó que gracias a la paz, las pasadas elecciones presidenciales en las que resultó elegido como mandatario Iván Duque, del partido Centro Demorcrático, fueron las más transparentes, más pacíficas y más participativas de la historia.
Santos pidió a Duque que cuide la paz que se construyó con esfuerzo durante estos ocho años, y al Congreso que legislará por los próximos cuatro años le demandó compromiso con las leyes necesarias para consolidar la paz en el país.