El presidente panameño, Juan Carlos Varela (i), participa en una conferencia de prensa luego de su reunión con su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, en el Palacio Presidencial, en la Ciudad de Panamá, capital de Panamá, el 9 de julio de 2018. De acuerdo con información de la prensa local, Piñera se encuentra en Panamá para una visita oficial de 24 horas, donde además de su reunión con Varela, visitará el Canal de Panamá. (Xinhua/Mauricio Valenzuela)
PANAMA, 9 jul (Xinhua) -- El presidente panameño, Juan Carlos Varela, informó esta noche sobre la decisión del Gobierno chileno de excluir a su país de un listado de países que "supuestamente" tienen un régimen fiscal preferencial y reiteró que excluirá a Chile del listado de naciones que considera discriminan a Panamá.
Según un comunicado de la Presidencia panameña, la novedad la destacó el mandatario al hacer un balance de gestiones entre los Gobiernos panameño y chileno, en el marco de una visita oficial a Panamá iniciada este lunes por su homólogo de Chile, Sebastián Piñera.
"Chile ha ratificado hoy su confianza en la transparencia y solidez de la plataforma financiera de Panamá, coincidiendo con organismos internacionales que han certificado que el país cumple con los más altos estándares de transparencia y cooperación internacional en materia fiscal", reafirmó Varela.
Además, el jefe de Estado panameño informó en el Palacio de las Garzas, sede del Gobierno panameño, sobre la decisión del Gobierno chileno de convertirse en el primer aliado latinoamericano de un "hub agrologístico" que impulsa Panamá.
Según la información oficial, con esta alianza comercial, Chile se beneficiará de la plataforma logística de Panamá, con el fin de redistribuir alimentos chilenos para exportación, agregándoles valor con productos agroindustriales panameños, diversificando así su oferta de exportación a nivel global.
Además, el gobernante panameño anunció tras reunirse con Piñera que ambos países suscribieron un acuerdo de cooperación que permitirá que Chile pueda colaborar en el desarrollo de acciones y metas conjuntas de Asistencia Humanitaria y Reducción de Desastres en la región latinoamericana y caribeña, a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH).
El presidente panameño sancionó en diciembre pasado la ley que formaliza la creación y operación en su país del CLRAH. Se trata del primer "hub humanitario" regional o centro de apoyo, cuyo objetivo es facilitar la atención rápida de emergencias por desastres naturales en América Latina y el Caribe. Los otros "hubs" se encuentran en Dubai (Emiratos Arabes Unidos), Canarias (España), Brindisi (Italia) y Kuala Lumpur (Malasia).
Asimismo informó el Gobierno panameño que ambos mandatarios se plantearon en el encuentro poner en marcha una ruta de cruceros Pacífico-Sur, que iría de Panamá hacia Valparaíso (Chile) y viceversa, y la cual incrementaría el número de turistas que visiten ambas naciones.
Ambas partes también firmaron un acuerdo para la prevención, investigación y lucha contra las infracciones en la legislación aduanera, a fin de resguardar la seguridad de la cadena de suministro del comercio internacional.
Además, impulsarán un programa de cooperación para un Centro de Educación Policial con sede en Panamá, y al servicio de la región.
Igualmente se resaltó en ocasión de la visita de Piñera la conectividad que Panamá brinda a Chile, como principal usuario de América Latina del Canal de Panamá y tercero a nivel global, otorgándole un acceso inigualable a mercados de la región y el mundo.