BOGOTA, 4 jul (Xinhua) -- Las autoridades colombianas aseguraron que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia en la zona del suroeste de Colombia donde fueron asesinadas siete personas en la víspera, aunque confirmó que otros grupos armados también operan en ese lugar por tratarse de un sitio con bastantes plantaciones de hoja de coca.
El delegado para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Luis González, reveló que fueron identificados seis de los siete cuerpos de las personas que fueron asesinadas y agregó que dos de ellos eran ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y estuvieron concentrados en un área de desmovilización.
"Se puede establecer que es una zona de presencia del ELN y es una zona de bastantes cultivos de cocaína (coca). La investigación se está adelantando para concretar quienes fueron los responsables. La hipótesis que tenemos es que en esta zona donde ocurrieron los hechos tiene influencia un frente del ELN", aseguró.
A su turno, la delegación de diálogos de paz del ELN, que se encuentra negociando en Cuba un proceso de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, negó que ese grupo sea el autor de la masacre de las siete personas.
"Consideramos de extrema gravedad y sumamente irresponsables las declaraciones del general Jorge Herrera, comandante de la Brigada 29 del Ejército, quien, sin una sola prueba en su poder, nos acusa de ser los responsables de la masacre", señala un comunicado de ese grupo insurgente.
Los rebeldes se solidarizaron con los familiares de las víctimas y afirmaron que en esa región operan grupos paramilitares y otras organizaciones alzadas en armas.
El Gobierno del presidente Santos inició desde el año pasado un proceso de paz con esa guerrilla, que se encuentra en su quinto ciclo de negociaciones y que se está negociando actualmente en La Habana, Cuba.
Santos aseguró al iniciarse el quinto ciclo de conversaciones entre el Gobierno y ELN, que tenía fe de que las negociaciones con el grupo insurgente iban a "terminar bien".
Anteriormente, las negociaciones se realizaban en Quito y tras conocerse del asesinato de tres periodistas ecuatorianos por parte de disidencias de las FARC, ese país decidió no continuar como país garante.
Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN tienen como países garantes a Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela. Fin