BOGOTA, 30 jun (Xinhua) -- Los colombianos se encuentran a la espera de que este fin de semana el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, ubicado entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, sea inscrito en la lista de patrimonio mixto cultural y natural de la humanidad por parte de la UNESCO.
De ser aprobada su candidatura, la declaración de la Serranía que conserva la historia de arte ruprestre más grande del mundo: 50 paneles de altura promedio de seis metros con aproximadamente 70.000 pinturas que datan desde el paleoindio hasta épocas recientes, se hará durante la 42ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de esta organización, celebrada actualmente en la capital de Bahréin, Manama.
El expediente presentado a la UNESCO es un trabajo en el que han participado comunidades y entidades como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanah), los ministerio de Cultura y de Medio Ambiente, así como Parques Nacionales Naturales.
Con el fin de proteger la biodiversidad de esta región colombiana, el próximo lunes el presidente del país, Juan Manuel Santos, anunciará la ampliación en 1.486.676 hectáreas adicionales del parque nacional que entonces tendrá en total 4.268.096 hectáreas.