Radiación solar y exceso de calor provocan daños físicos y psicológicos, advierten expertos mexicanos

Spanish.xinhuanet.com   2018-06-02 07:05:17

MEXICO, 1 jun (Xinhua) -- La radiación solar y el exceso de calor no sólo provocan daños físicos sino también psicológicos, advirtieron hoy especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Los daños físicos se asocian con una alta exposición a los rayos solares, que producen cáncer y envejecimiento prematuro de la piel, trastornos pigmentarios y degradación de colágeno", mencionó el dermatólogo mexicano Rodrigo Roldán Marín, en rueda de prensa.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), temperaturas de entre 40 y 50 grados Celsius afectan amplias porciones de México, sobre todo, al norte, occidente y centro del país.

Marín, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explicó que el Sol produce un espectro de energía muy importante, que abarca la radiación ultravioleta, primera causa de cáncer de piel y quemaduras.

"El Sol es el carcinógeno ambiental más frecuente al que se expone el ser humano", dijo.

Las manchas y arrugas, continuó el especialista en enfermedades de la piel, son sinónimos de daño solar acumulado, y el bronceado, natural o artificial, no es sano, pues las quemaduras generan un daño permanente que se manifiesta muchos años después como cáncer.

En su oportunidad, el psicólogo mexicano Ricardo Lozada Vázquez afirmó que el exceso de calor provoca baja productividad, agotamiento, falta de sueño y un estado de ánimo irritable, intolerante y agresivo, que afecta el rendimiento en oficinas y escuelas.

"El excesivo calor dentro de las áreas de trabajo, y el hecho de que no fluya el aire, causan irritabilidad, mayor estrés, baja productividad, deshidratación y disminución en la toma de decisiones", destacó el integrante de la Facultad de Psicología (FP) de la máxima casa de estudios de México.

Por lo anterior, Lozada Vázquez recomendó que las personas tomen descansos breves para evitar fatiga y que se hidraten, de manera constante, con más de dos litros de agua al día.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro de Boao para Asia
Sesiones Anuales 2018
Xinhuanet

Radiación solar y exceso de calor provocan daños físicos y psicológicos, advierten expertos mexicanos

Spanish.xinhuanet.com 2018-06-02 07:05:17

MEXICO, 1 jun (Xinhua) -- La radiación solar y el exceso de calor no sólo provocan daños físicos sino también psicológicos, advirtieron hoy especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Los daños físicos se asocian con una alta exposición a los rayos solares, que producen cáncer y envejecimiento prematuro de la piel, trastornos pigmentarios y degradación de colágeno", mencionó el dermatólogo mexicano Rodrigo Roldán Marín, en rueda de prensa.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), temperaturas de entre 40 y 50 grados Celsius afectan amplias porciones de México, sobre todo, al norte, occidente y centro del país.

Marín, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explicó que el Sol produce un espectro de energía muy importante, que abarca la radiación ultravioleta, primera causa de cáncer de piel y quemaduras.

"El Sol es el carcinógeno ambiental más frecuente al que se expone el ser humano", dijo.

Las manchas y arrugas, continuó el especialista en enfermedades de la piel, son sinónimos de daño solar acumulado, y el bronceado, natural o artificial, no es sano, pues las quemaduras generan un daño permanente que se manifiesta muchos años después como cáncer.

En su oportunidad, el psicólogo mexicano Ricardo Lozada Vázquez afirmó que el exceso de calor provoca baja productividad, agotamiento, falta de sueño y un estado de ánimo irritable, intolerante y agresivo, que afecta el rendimiento en oficinas y escuelas.

"El excesivo calor dentro de las áreas de trabajo, y el hecho de que no fluya el aire, causan irritabilidad, mayor estrés, baja productividad, deshidratación y disminución en la toma de decisiones", destacó el integrante de la Facultad de Psicología (FP) de la máxima casa de estudios de México.

Por lo anterior, Lozada Vázquez recomendó que las personas tomen descansos breves para evitar fatiga y que se hidraten, de manera constante, con más de dos litros de agua al día.

010020070760000000000000011100001372241901