LA HABANA, 30 may (Xinhua) -- La VII Reunión del Consejo Intergubernamental de Artesanías de Iberoamérica comenzó hoy, y hasta el primero de junio, en la capital cubana.
A la cita, que Cuba organiza por primera vez, acudieron representantes de Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y la nación anfitriona, interesados en promocionar esa manifestación de las artes manuales, tan cercana a las respectivas culturas de los pueblos del área.
La directora de artesanías del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Mercy Correa, mencionó como actividad fundamental del evento la nominación de la villa central cubana de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, como Ciudad Artesanal del Mundo, por la labor de conservación y práctica de esa actividad por parte de varias generaciones de trinitarios.
La funcionaria del FCBC, que auspicia el cónclave, señaló que para esa designación, el comité de evaluadores del Consejo viajará a la antigua urbe cubana y conversará con numerosas familias de esa localidad que mantienen la tradición de trabajar el deshilado, el bordado y los trabajos con cerámica.
Los visitantes recorrerán asimismo museos, talleres, plazas comerciales y sitios históricos que muestran el amplio quehacer en cuanto a las artes manuales en Trinidad, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, acotó Correa.
Según se confirmó en la jornada inicial del evento, el jurado enviará un informe a la presidencia del Consejo Mundial de Artesanías, que es una instancia dedicada al rescate y conservación de esa expresión artística, la cual hará la decisión final.
En el programa destaca como actividad colateral la exposición Artesanos Cubanos Hoy, abierta desde este miércoles en la galería Victor Manuel, en la Habana Vieja, y que aglutina piezas de más de 100 creadores de todas las manifestaciones artesanales de la mayor de las Antillas.