ENTREVISTA: Candidato de Ganar, convencido de que será próximo presidente de Paraguay

Spanish.xinhuanet.com   2018-04-21 13:07:48

Por Pau Ramírez

ASUNCION, 20 abr (Xinhua) -- El candidato de la coalición de centro-izquierda Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar) a la Presidencia paraguaya, Pedro Efraín Alegre, se mostró convencido de su victoria en las elecciones del domingo y afirmó que los paraguayos necesitan un país "diferente, más incluyente, con oportunidades y que pueda terminar con la corrupción".

En una entrevista concedida a Xinhua en la sede de Ganar, Alegre, de 55 años, aseguró que no se cree los sondeos divulgados hasta ahora, que apuntan a una cómoda victoria del candidato oficialista, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado.

"Estas encuestas son del equipo del Gobierno" pero "las mediciones que tenemos, que son serias y de personas de prestigio en el sector, nos dan ganadores. Estamos muy seguros del triunfo el domingo", comentó.

A su juicio, se trata de "unas elecciones fundamentales que van a resolver el futuro de Paraguay por lo menos para los próximos 5 años. Esperamos una gran participación y, desde luego, una participación comprometida con el cambio. Vemos que la gente se ha incorporado al proceso en esta recta final, hemos visto el protagonismo de un entusiasmo muy importante".

La gente, opinó, necesita un Paraguay "donde se respete la Constitución y la ley" y que ofrezca "una seguridad jurídica que entusiasme y que anime a la inversión extranjera".

Exsenador y exministro de Obras Públicas durante el Gobierno de Fernando Lugo (2008-2011), Alegre perdió las pasadas elecciones, en 2013, ante Horacio Cartes por ocho puntos de diferencia.

"Lo diferente es que en estas elecciones nosotros nos presentamos unidos, todos los sectores democráticos del Paraguay, en el 2013 estábamos divididos en cuatro candidaturas", subrayó.

De ganar este domingo, sería la segunda vez en las siete elecciones generales celebradas en Paraguay desde el final de la dictadura de Alfred Stroessner en 1989 en las que no gana el conservador Partido Colorado.

Este dominio, consideró Alegre, "viene del modelo de acaparar el Estado, de partido único, durante los 35 años con Alfredo Stroessner. De ahí viene la fuerza del Partido Colorado". "Pero hoy hay una gran movilización ciudadana por el cambio, la gente está hastiada, necesita cambiar este modelo, que ha empobrecido de una manera muy grave a nuestro país".

Paraguay ha crecido en torno al cuatro por ciento durante una década, aunque la pobreza sigue siendo del 26,4 por ciento, según el último informe del Gobierno.

"Este es el modelo que tenemos que cambiar, es el modelo precisamente de un crecimiento empobrecedor, crecen unos pocos y se empobrece la mayoría. Este Gobierno ha incrementado la pobreza. Tenemos que trabajar en un crecimiento equitativo, donde todos podamos crecer, no solamente un sector de privilegiados", afirmó el candidato.

Ganar, puntualizó, tiene "políticas muy claras dirigidas a atender este sector de la población, al desarrollo, al crecimiento, y esto pasa por utilizar nuestra energía, atender la necesidad de reactivar la economía rural, necesitamos fortalecer y recuperar la agricultura familiar campesina, que es generadora de empleos muy importante, y que hoy está totalmente abandonado".

"Tenemos que crecer de un cuatro por ciento que se está creciendo ahora por lo menos un seis o siete por ciento, este es el desafío para poder realmente hacer que este crecimiento llegue de la macroeconomía a la microeconomía", apuntó.

Sobre la promesa electoral de su rival, Abdo Benítez, de destinar el siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, resaltó que esa cantidad es la que está establecida por los organismos internacionales y que lo que hay que hacer es "mejorar la gestión, no solamente incrementar la inversión".

Pese a que el país ha ido incrementado la inversión, puntualizó, "tenemos la misma educación mediocre". "Tenemos que trabajar intensamente en mejorar la educación de los educadores, darles más capacidad para que puedan trabajar mejor, trabajar en la gestión misma, trabajar en la merienda escolar, que es una cuestión central, y por supuesto, la infraestructura".

El candidato de Ganar también se refirió a la cooperación con sus vecinos, en especial Brasil y Argentina, para hacer frente al crimen organizado que actúa en las fronteras paraguayas.

"Tenemos que hacer una política de acuerdo con Brasil y Argentina en la frontera para combatir el crimen organizado. Nosotros nos quejamos de que el crimen organizado viene de Brasil a Paraguay, es un problema compartido. El Primer Comando de la Capital (PCC, mayor facción criminal de Brasil) viene de Brasil y se encarga de los negocios del narcotráfico, el contrabando de cigarrillos, todos estos negocios que tanto daño nos causan a nosotros y a nuestros vecinos", dijo.

El crimen organizado, continuó, es hoy en día global y por eso "debemos tener una política y un acuerdo con Brasil y Argentina para trabajar de forma conjunta, con relación a la seguridad de la frontera, protegerla, controlarla, combatir desde la frontera este negocio del contrabando, del narcotráfico, que están vinculados al crimen organizado".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro de Boao para Asia
Sesiones Anuales 2018
Xinhuanet

ENTREVISTA: Candidato de Ganar, convencido de que será próximo presidente de Paraguay

Spanish.xinhuanet.com 2018-04-21 13:07:48

Por Pau Ramírez

ASUNCION, 20 abr (Xinhua) -- El candidato de la coalición de centro-izquierda Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar) a la Presidencia paraguaya, Pedro Efraín Alegre, se mostró convencido de su victoria en las elecciones del domingo y afirmó que los paraguayos necesitan un país "diferente, más incluyente, con oportunidades y que pueda terminar con la corrupción".

En una entrevista concedida a Xinhua en la sede de Ganar, Alegre, de 55 años, aseguró que no se cree los sondeos divulgados hasta ahora, que apuntan a una cómoda victoria del candidato oficialista, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado.

"Estas encuestas son del equipo del Gobierno" pero "las mediciones que tenemos, que son serias y de personas de prestigio en el sector, nos dan ganadores. Estamos muy seguros del triunfo el domingo", comentó.

A su juicio, se trata de "unas elecciones fundamentales que van a resolver el futuro de Paraguay por lo menos para los próximos 5 años. Esperamos una gran participación y, desde luego, una participación comprometida con el cambio. Vemos que la gente se ha incorporado al proceso en esta recta final, hemos visto el protagonismo de un entusiasmo muy importante".

La gente, opinó, necesita un Paraguay "donde se respete la Constitución y la ley" y que ofrezca "una seguridad jurídica que entusiasme y que anime a la inversión extranjera".

Exsenador y exministro de Obras Públicas durante el Gobierno de Fernando Lugo (2008-2011), Alegre perdió las pasadas elecciones, en 2013, ante Horacio Cartes por ocho puntos de diferencia.

"Lo diferente es que en estas elecciones nosotros nos presentamos unidos, todos los sectores democráticos del Paraguay, en el 2013 estábamos divididos en cuatro candidaturas", subrayó.

De ganar este domingo, sería la segunda vez en las siete elecciones generales celebradas en Paraguay desde el final de la dictadura de Alfred Stroessner en 1989 en las que no gana el conservador Partido Colorado.

Este dominio, consideró Alegre, "viene del modelo de acaparar el Estado, de partido único, durante los 35 años con Alfredo Stroessner. De ahí viene la fuerza del Partido Colorado". "Pero hoy hay una gran movilización ciudadana por el cambio, la gente está hastiada, necesita cambiar este modelo, que ha empobrecido de una manera muy grave a nuestro país".

Paraguay ha crecido en torno al cuatro por ciento durante una década, aunque la pobreza sigue siendo del 26,4 por ciento, según el último informe del Gobierno.

"Este es el modelo que tenemos que cambiar, es el modelo precisamente de un crecimiento empobrecedor, crecen unos pocos y se empobrece la mayoría. Este Gobierno ha incrementado la pobreza. Tenemos que trabajar en un crecimiento equitativo, donde todos podamos crecer, no solamente un sector de privilegiados", afirmó el candidato.

Ganar, puntualizó, tiene "políticas muy claras dirigidas a atender este sector de la población, al desarrollo, al crecimiento, y esto pasa por utilizar nuestra energía, atender la necesidad de reactivar la economía rural, necesitamos fortalecer y recuperar la agricultura familiar campesina, que es generadora de empleos muy importante, y que hoy está totalmente abandonado".

"Tenemos que crecer de un cuatro por ciento que se está creciendo ahora por lo menos un seis o siete por ciento, este es el desafío para poder realmente hacer que este crecimiento llegue de la macroeconomía a la microeconomía", apuntó.

Sobre la promesa electoral de su rival, Abdo Benítez, de destinar el siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, resaltó que esa cantidad es la que está establecida por los organismos internacionales y que lo que hay que hacer es "mejorar la gestión, no solamente incrementar la inversión".

Pese a que el país ha ido incrementado la inversión, puntualizó, "tenemos la misma educación mediocre". "Tenemos que trabajar intensamente en mejorar la educación de los educadores, darles más capacidad para que puedan trabajar mejor, trabajar en la gestión misma, trabajar en la merienda escolar, que es una cuestión central, y por supuesto, la infraestructura".

El candidato de Ganar también se refirió a la cooperación con sus vecinos, en especial Brasil y Argentina, para hacer frente al crimen organizado que actúa en las fronteras paraguayas.

"Tenemos que hacer una política de acuerdo con Brasil y Argentina en la frontera para combatir el crimen organizado. Nosotros nos quejamos de que el crimen organizado viene de Brasil a Paraguay, es un problema compartido. El Primer Comando de la Capital (PCC, mayor facción criminal de Brasil) viene de Brasil y se encarga de los negocios del narcotráfico, el contrabando de cigarrillos, todos estos negocios que tanto daño nos causan a nosotros y a nuestros vecinos", dijo.

El crimen organizado, continuó, es hoy en día global y por eso "debemos tener una política y un acuerdo con Brasil y Argentina para trabajar de forma conjunta, con relación a la seguridad de la frontera, protegerla, controlarla, combatir desde la frontera este negocio del contrabando, del narcotráfico, que están vinculados al crimen organizado".

010020070760000000000000011100001371268381