Presidente de Uruguay advierte vínculo entre cáncer y desigualdad económica

Spanish.xinhuanet.com   2018-04-19 08:20:38

MONTEVIDEO, 18 abr (Xinhua) -- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, oncólogo de profesión, advirtió hoy miércoles que el cáncer está asociado a la desigualdad económica.

Durante la inauguración del Foro Regional de Alto Nivel C/CAN2025: "Financiando Soluciones Sostenibles para el Control del Cáncer en América Latina", que se celebra hasta el próximo jueves en Montevideo, Vázquez lamentó que los países se dividan entre "oncológicamente desarrollados y oncológicamente subdesarrollados".

En el encuentro, organizado por el gobierno de Uruguay y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), participan autoridades, especialistas, empresarios y académicos para avanzar en alternativas de financiamiento de la atención oncológica.

América Latina y el Caribe "es la región más desigual del mundo en una región con enormes riquezas", dijo Vázquez.

Además, aseguró que esta realidad también se refleja en el cáncer y otras enfermedades no transmisibles porque un 80 por ciento de los fallecimientos corresponde a esas patologías.

En países de ingresos bajos o medianos, donde vive la mayoría de las personas a las que se les diagnosticó algún cáncer, se registran dos tercios de las muertes por estas enfermedades y tres cuartos de las muertes prematuras.

Si los gobiernos latinoamericanos no toman medidas rápidas, el número de casos nuevos aumentará a más de 20 millones para 2030, alertó Vázquez en su discurso.

La UICC estableció que en el año 2000 la incidencia del cáncer era de un 50 por ciento en los países del mundo desarrollado y un 50 por ciento en los subdesarrollados, aunque la proyección hacia 2025 revela que "habrá un cambio dramático".

Si la región no actúa para cambiar esa tendencia el 75 por ciento de la incidencia del cáncer estará en los países subdesarrollados y un 25 por ciento en los desarrollados, advirtió Vázquez.

"A través del trabajo intersectorial de los actores relevantes del ámbito urbano en el diseño, planificación e implementación de las soluciones para el tratamiento del cáncer, puede estar la llave para que avancemos a derrotar esta enfermedad", afirmó en alusión al proyecto C/CAN 2025.

Esa iniciativa internacional multisectorial, en la que el mandatario uruguayo participa, convoca a todos los países a través de un desafío de ciudades contra el cáncer.

Uruguay se convirtió en 2006, durante el primer mandato de Vázquez (2005-2010), en el quinto país del mundo libre de humo de tabaco en lugares públicos cerrados, además de aplicar desde entonces fuertes gravámenes a cigarrillos y limitaciones a su publicidad. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Foro de Boao para Asia
Sesiones Anuales 2018
Xinhuanet

Presidente de Uruguay advierte vínculo entre cáncer y desigualdad económica

Spanish.xinhuanet.com 2018-04-19 08:20:38

MONTEVIDEO, 18 abr (Xinhua) -- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, oncólogo de profesión, advirtió hoy miércoles que el cáncer está asociado a la desigualdad económica.

Durante la inauguración del Foro Regional de Alto Nivel C/CAN2025: "Financiando Soluciones Sostenibles para el Control del Cáncer en América Latina", que se celebra hasta el próximo jueves en Montevideo, Vázquez lamentó que los países se dividan entre "oncológicamente desarrollados y oncológicamente subdesarrollados".

En el encuentro, organizado por el gobierno de Uruguay y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), participan autoridades, especialistas, empresarios y académicos para avanzar en alternativas de financiamiento de la atención oncológica.

América Latina y el Caribe "es la región más desigual del mundo en una región con enormes riquezas", dijo Vázquez.

Además, aseguró que esta realidad también se refleja en el cáncer y otras enfermedades no transmisibles porque un 80 por ciento de los fallecimientos corresponde a esas patologías.

En países de ingresos bajos o medianos, donde vive la mayoría de las personas a las que se les diagnosticó algún cáncer, se registran dos tercios de las muertes por estas enfermedades y tres cuartos de las muertes prematuras.

Si los gobiernos latinoamericanos no toman medidas rápidas, el número de casos nuevos aumentará a más de 20 millones para 2030, alertó Vázquez en su discurso.

La UICC estableció que en el año 2000 la incidencia del cáncer era de un 50 por ciento en los países del mundo desarrollado y un 50 por ciento en los subdesarrollados, aunque la proyección hacia 2025 revela que "habrá un cambio dramático".

Si la región no actúa para cambiar esa tendencia el 75 por ciento de la incidencia del cáncer estará en los países subdesarrollados y un 25 por ciento en los desarrollados, advirtió Vázquez.

"A través del trabajo intersectorial de los actores relevantes del ámbito urbano en el diseño, planificación e implementación de las soluciones para el tratamiento del cáncer, puede estar la llave para que avancemos a derrotar esta enfermedad", afirmó en alusión al proyecto C/CAN 2025.

Esa iniciativa internacional multisectorial, en la que el mandatario uruguayo participa, convoca a todos los países a través de un desafío de ciudades contra el cáncer.

Uruguay se convirtió en 2006, durante el primer mandato de Vázquez (2005-2010), en el quinto país del mundo libre de humo de tabaco en lugares públicos cerrados, además de aplicar desde entonces fuertes gravámenes a cigarrillos y limitaciones a su publicidad. Fin

010020070760000000000000011100001371214711