SAN JOSE, 5 abr (Xinhua) -- El Gobierno de Costa Rica inauguró hoy el Centro Nacional de Convenciones, un inmueble estatal que la administración del país centroamericano gestionará para potenciar el turismo de reuniones.
Como parte de este proceso, ya se confirmó la realización de 80 congresos internacionales entre 2017 y 2021, los cuales generarían un impacto estimado de 250 millones de dólares en la economía del país.
En la ceremonia de inauguración, el presidente Luis Guillermo Solís manifestó que el turismo ha sido "una prioridad" desde que asumió el puesto, motivo por el que se abocó a impulsar el proyecto que había sido postergado, pero ahora "dinamizará la industria turística, generando beneficios en todo el territorio nacional".
Por su parte, el ministro de Turismo y presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Mauricio Ventura, indicó que todo ha sido parte de una estrategia para la promoción de este sector del mercado turístico, un campo al que recomendó dar continuidad y seguimiento junto con el sector privado en los próximos años.
Asimismo señaló que el turismo costarricense queda "más fortalecido" con el nuevo espacio público, en vista de que "al final del camino demostramos que en el sector público se pueden asumir proyectos, concluirlos en tiempo, desarrollarlos con calidad y con una visión de negocio que lo respalde".
Como parte de la estrategia empleada por el gobierno costarricense para explotar la atracción de reuniones, el ICT ha participado en ferias especializadas en los últimos años y fortaleció su Buró de Convenciones, organismo estatal que ha intensificado sus capacitaciones para la expansión de labores.
Además estableció un Programa de Embajadores en Turismo de Reuniones, con el que buscó captar eventos mundiales a través del involucramiento de instituciones y asociaciones locales.
Históricamente, Costa Rica ha centrado su turismo en el campo vacacional; sin embargo, este es un nuevo esfuerzo para seguir activando la actividad económica, como uno de los campos que rinde mayores réditos en materia productiva.
Sólo en 2017, el país centroamericano recibió 2,9 millones de personas provenientes del extranjero; cifra que incluso supera a la mitad de su población (4,8 millones). Fin