(Cumbre Américas)ENTREVISTA: Cumbre de Las Américas enfrentará a dos visiones de Latinoamérica, según experto cubano

Spanish.xinhuanet.com   2018-04-06 00:20:38

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 5 abr (Xinhua) -- La venidera VIII Cumbre de Las Américas enfrentará a dos visiones diferentes sobre América Latina, consideró el politólogo cubano Iroel Sánchez.

"Indiscutiblemente van a enfrentarse una visión integracionista regional y la visión hegemónica de Estados Unidos, que pretende de alguna manera una relación absolutamente de subordinación y de servicio en la región", dijo Sánchez a Xinhua al comentar la cita hemisférica que se realizara en Perú los díoas 13 y 14 de este mes.

El también bloguero y editor consideró como "una señal muy clara" el hecho de excluir a Venezuela de la reunión, que "revela una confrontación del gobierno de Estados Unidos con la Revolución Bolivariana, pero también con países que han fomentado una alianza con Caracas, como Cuba, Bolivia y Nicaragua".

Sánchez, quien dirige en la televisión cubana el programa "La pupila asombrada", es uno de los tres cubanos invitados a impartir conferencias en la Cumbre de los Pueblos, una reunión de los movimientos sociales y populares que sesionará en Lima de manera paralela a la cita de jefes de estado.

Al referirse a la reciente resurrección por parte de la administración Donald Trump de la llamada Doctrina Monroe, nacida en el Siglo XIX, afirmó que es un intento de legitimar, en pleno Siglo XXI, el derecho a la injerencia en función de objetivos hegemónicos.

Aseguró que la Doctrina Monroe estaría presente en la Cumbre, porque "Mike Pompeo, el antiguo director de la CIA (Central de Inteligencia Estadounidense) y ahora secretario de Estado, tiene una postura más antivenezolana y anticubana".

"Esa va a ser también una visión que va a ser rechazada por esos países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, conocida como ALBA, e incluso por naciones que no integran ese bloque, pero que demandan respeto a su soberanía", estimó el ex director del Instituto Cubano del Libro.

Sobre el tema central de la Cumbre, "Gobernabilidad democrática frente a la corrupción", el ingeniero y periodista cubano explicó que "ése es un fenómeno esencial en la dinámica de funcionamiento del capitalismo en las condiciones de subdesarrollo, que se hace mucho más evidente en América Latina que en Estados Unidos o Europa".

"La ola neoliberal profundizó los procesos de corrupción, por eso hay que ver la lista casi infinita de mandatarios procesados por esa causa, y eso va a seguir ocurriendo", afirmó.

Sánchez, quien es ingeniero en telecomunicaciones y trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana, publicó en 2012 el libro "Sospechas y disidencias", que recoge una selección de ensayos sobre política y comunicación.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Sesiones Anuales 2018
AÑO DEL PERRO
Xinhuanet

(Cumbre Américas)ENTREVISTA: Cumbre de Las Américas enfrentará a dos visiones de Latinoamérica, según experto cubano

Spanish.xinhuanet.com 2018-04-06 00:20:38

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 5 abr (Xinhua) -- La venidera VIII Cumbre de Las Américas enfrentará a dos visiones diferentes sobre América Latina, consideró el politólogo cubano Iroel Sánchez.

"Indiscutiblemente van a enfrentarse una visión integracionista regional y la visión hegemónica de Estados Unidos, que pretende de alguna manera una relación absolutamente de subordinación y de servicio en la región", dijo Sánchez a Xinhua al comentar la cita hemisférica que se realizara en Perú los díoas 13 y 14 de este mes.

El también bloguero y editor consideró como "una señal muy clara" el hecho de excluir a Venezuela de la reunión, que "revela una confrontación del gobierno de Estados Unidos con la Revolución Bolivariana, pero también con países que han fomentado una alianza con Caracas, como Cuba, Bolivia y Nicaragua".

Sánchez, quien dirige en la televisión cubana el programa "La pupila asombrada", es uno de los tres cubanos invitados a impartir conferencias en la Cumbre de los Pueblos, una reunión de los movimientos sociales y populares que sesionará en Lima de manera paralela a la cita de jefes de estado.

Al referirse a la reciente resurrección por parte de la administración Donald Trump de la llamada Doctrina Monroe, nacida en el Siglo XIX, afirmó que es un intento de legitimar, en pleno Siglo XXI, el derecho a la injerencia en función de objetivos hegemónicos.

Aseguró que la Doctrina Monroe estaría presente en la Cumbre, porque "Mike Pompeo, el antiguo director de la CIA (Central de Inteligencia Estadounidense) y ahora secretario de Estado, tiene una postura más antivenezolana y anticubana".

"Esa va a ser también una visión que va a ser rechazada por esos países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, conocida como ALBA, e incluso por naciones que no integran ese bloque, pero que demandan respeto a su soberanía", estimó el ex director del Instituto Cubano del Libro.

Sobre el tema central de la Cumbre, "Gobernabilidad democrática frente a la corrupción", el ingeniero y periodista cubano explicó que "ése es un fenómeno esencial en la dinámica de funcionamiento del capitalismo en las condiciones de subdesarrollo, que se hace mucho más evidente en América Latina que en Estados Unidos o Europa".

"La ola neoliberal profundizó los procesos de corrupción, por eso hay que ver la lista casi infinita de mandatarios procesados por esa causa, y eso va a seguir ocurriendo", afirmó.

Sánchez, quien es ingeniero en telecomunicaciones y trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana, publicó en 2012 el libro "Sospechas y disidencias", que recoge una selección de ensayos sobre política y comunicación.

010020070760000000000000011105031370907841