PERFIL: Carlos Alvarado, joven candidato que impulsa "la continuidad del cambio" en Costa Rica

Spanish.xinhuanet.com   2018-02-03 00:55:30

SAN JOSE, 2 feb (Xinhua) -- Ex rockero, periodista, politólogo y aspirante presidencial del oficialismo en Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, de 38 años, es el candidato más joven y con posibilidades reales de ganar -según sondeos- los comicios presidenciales costarricenses del 4 de febrero, cuando se presente abanderando al Partido Acción Ciudadana (PAC).

Alvarado -periodista y politólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR)- ha impulsado la idea de "la continuidad del cambio", frase con la que su agrupación política ha descrito su llegada al poder tras 28 años de un dominio alternado por sólo dos instituciones tradicionales: Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Con esta premisa, el joven Alvarado -quien además cuenta con una maestría en Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex- ha llevado su campaña, que ha tenido que sobreponerse a la caída de la imagen del actual presidente Luis Guillermo Solís, quien fue elegido en la segunda ronda de 2014 con más de un millón de votos.

Bajo este panorama, Alvarado ha tenido que sortear un ambiente convulso para su partido, aunque con la ventaja de ser la única opción que representa a un sector progresista, de las cinco opciones que lideran la intención de voto en su país.

Según cifras del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP) en su encuesta de opinión publicada este 31 de enero por Semanario Universidad, Alvarado es el tercero en la disputa, y reúne a un 10,6 por ciento de los decididos a votar.

A pesar de ser el tercer favorito, el oficialista se ha respaldado en el historial de elecciones de su partido, que acostumbra fortalecerse en los días previos a las elecciones y superar sus registros publicados en las encuestas previas a los comicios.

Tal fue el caso desde su fundación en 2002, cuando incluso sorprendió con un inesperado 26 por ciento de los votos, y en 2014, cuando por fin ganó las elecciones de la mano del actual presidente Luis Guillermo Solís.

Alvarado, además, recibió en las últimas semanas el apoyo del fundador de su partido, Ottón Solís, candidato en 2002, 2006 y 2010 por la agrupación política, que ha realizado una gestión destacada como diputado desde 2014 hasta la fecha.

También, Alvarado ha aprovechado para mostrarse como un relevo generacional, 25 años más joven que Ottón Solis y 21 años menor que el presidente Luis Guillermo Solís, punto que resalta en su campaña como un traspaso de liderazgo.

En esta línea, Alvarado se presenta como un candidato joven pero con experiencia, pues fue ministro de Desarrollo Humano (2014-2016) y de Trabajo y Seguridad Social (2016-2017), antes de presentarse como precandidato.

Alvarado venció en la contienda interna por un amplio margen al economista Welmer Ramos, quien ahora lo acompaña como el primero de sus candidatos a diputado por la provincia de Heredia.

En su periodo en el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Alvarado trabajó en conjunto con la vicepresidenta Ana Helena Chacón en la estrategia contra la pobreza llamada "Puente al Desarrollo".

También trabajó en la aplicación de un Indice de Pobreza Multidimensional, parte de sus propuestas que el actual gobierno ha utilizado para reducir la pobreza a través de un abordaje más especializado del fenómeno.

Como ministro de Trabajo, impulsó la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral dirigida por su predecesor en el cargo, Víctor Morales Mora, a quien también ofreció una diputación por el primer lugar en la provincia de San José para los comicios legislativos que también serán el 4 de febrero.

Estos han sido los principales atributos con los que el joven político ha intentado convencer al electorado de su valía como candidato a la Presidencia a pesar de su edad, específicamente al 36,5 por ciento de votantes indecisos registrados en la última encuesta del CIEP-UCR, porcentaje mayor al de cualquier candidato.

Ante esta situación, Alvarado analiza las condiciones como una gran posibilidad para su partido, que -desde su punto de vista- siempre se ha caracterizado por atraer a los votantes "más críticos" y repuntar en las encuestas.

Además de periodista y político, Alvarado fue vocalista de bandas de rock progresivo en su época universitaria y, recientemente ha publicado varios libros como escritor.

En el plano personal, está casado con Claudia Robles, con quien tuvo su único hijo llamado Gabriel, de cuatro años.

Carlos Alvarado ha sido el único de los candidatos mejor ubicados en las encuestas que no ha salido en defensa de la "familia tradicional", ante el reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Esta ha sido una situación que ha polarizado el contexto político costarricense en las últimas semanas, y Alvarado ha sido el único de los cinco principales candidatos que ha respaldado abiertamente el fallo del organismo internacional. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Especial Fin del Año 2017
La IV Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

PERFIL: Carlos Alvarado, joven candidato que impulsa "la continuidad del cambio" en Costa Rica

Spanish.xinhuanet.com 2018-02-03 00:55:30

SAN JOSE, 2 feb (Xinhua) -- Ex rockero, periodista, politólogo y aspirante presidencial del oficialismo en Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, de 38 años, es el candidato más joven y con posibilidades reales de ganar -según sondeos- los comicios presidenciales costarricenses del 4 de febrero, cuando se presente abanderando al Partido Acción Ciudadana (PAC).

Alvarado -periodista y politólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR)- ha impulsado la idea de "la continuidad del cambio", frase con la que su agrupación política ha descrito su llegada al poder tras 28 años de un dominio alternado por sólo dos instituciones tradicionales: Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Con esta premisa, el joven Alvarado -quien además cuenta con una maestría en Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex- ha llevado su campaña, que ha tenido que sobreponerse a la caída de la imagen del actual presidente Luis Guillermo Solís, quien fue elegido en la segunda ronda de 2014 con más de un millón de votos.

Bajo este panorama, Alvarado ha tenido que sortear un ambiente convulso para su partido, aunque con la ventaja de ser la única opción que representa a un sector progresista, de las cinco opciones que lideran la intención de voto en su país.

Según cifras del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP) en su encuesta de opinión publicada este 31 de enero por Semanario Universidad, Alvarado es el tercero en la disputa, y reúne a un 10,6 por ciento de los decididos a votar.

A pesar de ser el tercer favorito, el oficialista se ha respaldado en el historial de elecciones de su partido, que acostumbra fortalecerse en los días previos a las elecciones y superar sus registros publicados en las encuestas previas a los comicios.

Tal fue el caso desde su fundación en 2002, cuando incluso sorprendió con un inesperado 26 por ciento de los votos, y en 2014, cuando por fin ganó las elecciones de la mano del actual presidente Luis Guillermo Solís.

Alvarado, además, recibió en las últimas semanas el apoyo del fundador de su partido, Ottón Solís, candidato en 2002, 2006 y 2010 por la agrupación política, que ha realizado una gestión destacada como diputado desde 2014 hasta la fecha.

También, Alvarado ha aprovechado para mostrarse como un relevo generacional, 25 años más joven que Ottón Solis y 21 años menor que el presidente Luis Guillermo Solís, punto que resalta en su campaña como un traspaso de liderazgo.

En esta línea, Alvarado se presenta como un candidato joven pero con experiencia, pues fue ministro de Desarrollo Humano (2014-2016) y de Trabajo y Seguridad Social (2016-2017), antes de presentarse como precandidato.

Alvarado venció en la contienda interna por un amplio margen al economista Welmer Ramos, quien ahora lo acompaña como el primero de sus candidatos a diputado por la provincia de Heredia.

En su periodo en el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Alvarado trabajó en conjunto con la vicepresidenta Ana Helena Chacón en la estrategia contra la pobreza llamada "Puente al Desarrollo".

También trabajó en la aplicación de un Indice de Pobreza Multidimensional, parte de sus propuestas que el actual gobierno ha utilizado para reducir la pobreza a través de un abordaje más especializado del fenómeno.

Como ministro de Trabajo, impulsó la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral dirigida por su predecesor en el cargo, Víctor Morales Mora, a quien también ofreció una diputación por el primer lugar en la provincia de San José para los comicios legislativos que también serán el 4 de febrero.

Estos han sido los principales atributos con los que el joven político ha intentado convencer al electorado de su valía como candidato a la Presidencia a pesar de su edad, específicamente al 36,5 por ciento de votantes indecisos registrados en la última encuesta del CIEP-UCR, porcentaje mayor al de cualquier candidato.

Ante esta situación, Alvarado analiza las condiciones como una gran posibilidad para su partido, que -desde su punto de vista- siempre se ha caracterizado por atraer a los votantes "más críticos" y repuntar en las encuestas.

Además de periodista y político, Alvarado fue vocalista de bandas de rock progresivo en su época universitaria y, recientemente ha publicado varios libros como escritor.

En el plano personal, está casado con Claudia Robles, con quien tuvo su único hijo llamado Gabriel, de cuatro años.

Carlos Alvarado ha sido el único de los candidatos mejor ubicados en las encuestas que no ha salido en defensa de la "familia tradicional", ante el reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Esta ha sido una situación que ha polarizado el contexto político costarricense en las últimas semanas, y Alvarado ha sido el único de los cinco principales candidatos que ha respaldado abiertamente el fallo del organismo internacional. Fin

010020070760000000000000011100001369454271