Bolivia repone reservas de gas consumidas y prevé alcanzar 10,5 TFC en primer semestre

Spanish.xinhuanet.com   2018-02-02 08:15:44

LA PAZ, 1 feb (Xinhua) -- Bolivia repuso las reservas de gas que se gastaron en la exportación a mercados de Argentina y Brasil, además del mercado interno, y perfiló que para el primer semestre del año alcanzará 10,5 Trillones de Pies Cúbicos (TCF, por siglas en inglés).

El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que Bolivia tuvo "una tasa de reposición mayor a uno, eso significa que hemos repuesto todo lo consumido y hemos incrementado".

"Claro ejemplo es que el 2013, cuando certificamos, ya no eran 9,9 (TCF) que se registraron en el año 2009, sino llegaron a 10,45 (TCF), y seguramente la empresa que nos certifique estará por un valor similar", agregó.

Aseguró que los volúmenes de reservas de gas con pozos como el de Río Grande van por muy "buen camino, y seguramente vamos a tener noticias importantes en los próximo días".

Luis Alberto Sánchez explicó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene previsto perforar este año los megacampos Huacareta, Sipotindi, Incahuasi y Acero.

"Así que ese incremento de reservas nos va dar la garantía para tener varias décadas más de gas para los mercado internos y externos", añadió.

El ministro rechazó las afirmaciones de algunos diputados opositores, quienes señalaron que el país no tiene reservas certificadas y que la perforación de nuevos pozos se redujo en este gobierno.

Recordó que cuando el presidente boliviano, Evo Morales, llegó al poder en 2006 no se encontró documentación de las reservas de gas de Bolivia, lo cual dificultó la certificación.

En 2009, la empresa Ryder Scott certificó que Bolivia contaba con una reserva de 9,94 TCF y en 2013 la empresa GLJ realizó una nueva certificación , la cual arrojó que el país contaba con 10,45 TCF.

El ministro de Hidrocarburos explicó que desde 2013 a la fecha se hace una cuantificación diaria de las reservas, es decir, se descuenta lo consumido y se agregan los nuevos descubrimientos y la producción que se tiene. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Especial Fin del Año 2017
La IV Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Bolivia repone reservas de gas consumidas y prevé alcanzar 10,5 TFC en primer semestre

Spanish.xinhuanet.com 2018-02-02 08:15:44

LA PAZ, 1 feb (Xinhua) -- Bolivia repuso las reservas de gas que se gastaron en la exportación a mercados de Argentina y Brasil, además del mercado interno, y perfiló que para el primer semestre del año alcanzará 10,5 Trillones de Pies Cúbicos (TCF, por siglas en inglés).

El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que Bolivia tuvo "una tasa de reposición mayor a uno, eso significa que hemos repuesto todo lo consumido y hemos incrementado".

"Claro ejemplo es que el 2013, cuando certificamos, ya no eran 9,9 (TCF) que se registraron en el año 2009, sino llegaron a 10,45 (TCF), y seguramente la empresa que nos certifique estará por un valor similar", agregó.

Aseguró que los volúmenes de reservas de gas con pozos como el de Río Grande van por muy "buen camino, y seguramente vamos a tener noticias importantes en los próximo días".

Luis Alberto Sánchez explicó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene previsto perforar este año los megacampos Huacareta, Sipotindi, Incahuasi y Acero.

"Así que ese incremento de reservas nos va dar la garantía para tener varias décadas más de gas para los mercado internos y externos", añadió.

El ministro rechazó las afirmaciones de algunos diputados opositores, quienes señalaron que el país no tiene reservas certificadas y que la perforación de nuevos pozos se redujo en este gobierno.

Recordó que cuando el presidente boliviano, Evo Morales, llegó al poder en 2006 no se encontró documentación de las reservas de gas de Bolivia, lo cual dificultó la certificación.

En 2009, la empresa Ryder Scott certificó que Bolivia contaba con una reserva de 9,94 TCF y en 2013 la empresa GLJ realizó una nueva certificación , la cual arrojó que el país contaba con 10,45 TCF.

El ministro de Hidrocarburos explicó que desde 2013 a la fecha se hace una cuantificación diaria de las reservas, es decir, se descuenta lo consumido y se agregan los nuevos descubrimientos y la producción que se tiene. Fin

010020070760000000000000011100001369435111