MEXICO, 24 ene (Xinhua) -- México mostrará en una exposición una de las grandes pasiones de Pablo Picasso, la Tauromaquia, un legado en el que el pintor deja una visión sobre la fiesta brava con base en un tratado, informaron hoy autoridades culturales mexicanas.
La muestra, de la Fundación Gaspar de Barcelona, está compuesta por 26 aguatintas realizadas por el artista para ilustrar los textos del José Delgado, alias Pepe Hillo (1754-1801, Madrid), que plasma en el tratado La Tauromaquia o Arte de Torear, publicado en Cádiz en 1796.
La conjunción de estas obras, que se exhibirán a partir de este jueves en el estado mexicano de Nuevo León (noreste), se publicó en 1959 en la carpeta de la colección Ediciones de la Cometa que editó Gustau Gili.
"A todos quienes nos gusta el arte en algún momento nos hemos encontrado con una obra de Picasso, incluso hay coleccionistas en la ciudad que tienen piezas, pero ya es totalmente distinto el tener la oportunidad de apreciar por primera vez en la ciudad una exposición del gran artista con una suite completa con 26 obras, es de una gran relevancia", subrayó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Ricardo Marcos.
A través de la serie de aguatintas se muestra la secuencia que caracteriza las corridas taurinas, desde la imagen de los toros recostados en el prado hasta la del torero enfrentándolo en una plaza atestada.
Entre las curiosidades que se pueden apreciar están algunas suertes que han sido eliminadas del toreo moderno, como el salto de garrocha o cuando le soltaban perros tras la primera pica.
Picasso es considerado por expertos como el gigante del arte del siglo XX, el más grande artista, fue un innovador constante y dejó marcas e hitos profundos en la historia del arte.