CARACAS, 29 dic (Xinhua) -- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reveló hoy viernes un nuevo caso de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), esta vez en la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera, filial de la empresa en Austria.
Saab detalló en rueda de prensa que la mencionada oficina tenía por objeto "fiscalizar eficientemente el comercio exterior de hidrocarburos", tanto para fines de "recaudación de regalías como para la recaudación de impuestos".
Explicó que desde 2009 la mencionada filial suscribió un contrato de servicios con la empresa JVC-Energy, dedicada a "servicios de evaluación mensual de precios" de los diversos productos petroleros cotizados en el mercado internacional.
Desde ese año, los datos correspondientes a las estimaciones del valor real de los productos petroleros para su comercialización posterior, suministrados por JVC-Energy, fueron modificados de manera intencional "para favorecer a particulares".
La alteración de los precios beneficiaba también a las empresas privadas que realizaban las transacciones de compra y venta del crudo con PDVSA, lo que ocasionó un daño patrimonial considerable a la nación sudamericana, según la explicación de Saab.
"Ocurrió con la anuencia y complicidad directa de los directivos de esa oficina, ideada, promovida y creada por el ex ministro Rafael Ramírez, a quien yo invito a que dé la cara aquí en Venezuela (...) ante los órganos competentes", expresó.
El fiscal general dijo que el daño patrimonial producido por esas modificaciones de precios se calcula en al menos 4.800 millones de dólares.
Se presume, además, que los directivos de la mencionada oficina filial de PDVSA cobraban comisiones por esas "rebajas" en los precios.
El funcionario manifestó que el caso lo lleva, por el Ministerio Público, el Fiscal 22 nacional con competencia plena, junto a la fiscalía 23, al tiempo que tiene conocimiento de la causa el juzgado octavo de primera instancia del área metropolitana de Caracas.
Por el caso también se logró la aprehensión de Nelida Iris Izarra Espinoza, directora general de la oficina para la determinación del crudo de exportación.
Se libraron además órdenes de aprehensión contra Bernard Mommer, Irama Quiroz y Mariana Zerpa, principales directivos de la filial en Viena, Austria.
Los delitos que se les imputan son peculado doloso propio, concierto de funcionario con contratista, legitimación de capitales y asociación para delinquir, además de que se investiga la vinculación directa del ex ministro Ramírez con el caso.
Al término de su rueda de prensa, William Saab ofreció un resumen de lo que denomina la "lucha contra la corrupción" emprendida por el organismo que dirige.
Dichas acciones han dejado 69 funcionarios detenidos por tramas de corrupción, entre ellos 18 altos gerentes de PDVSA, y 18 órdenes de aprehensión.