Bolivia proyecta inversión pública de 8.000 millones de dólares para 2018

Spanish.xinhuanet.com   2017-11-05 05:55:27

LA PAZ, 4 nov (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia anunció hoy que destinará un presupuesto de 8.000 millones de dólares a la inversión pública con el fin de dinamizar el crecimiento económico de su Producto Interno Bruto (PIB), afectado los dos últimos años por un leve descenso en la cifra macroeconómica.

En entrevista con un medio televisivo local, la ministra de Planificación de Bolivia, Mariana Prado, aseguró que se insistirá en las cifras elevadas de inversión pública para generar condiciones para el crecimiento económico.

"Para el próximo año se prevé la inversión estatal de 6.200 millones de dólares, monto que, adicionado a las inversiones de las empresas estatales, el valor total sobrepasaría los 8.000 millones de dólares", aseveró la funcionaria.

Pese a que Prado no fijó cifras de ejecución de la inversión pública en 2017, adelantó que no superaría el 80 por ciento, debido a "los retrasos que se presentaron en algunos proyectos hidrocarburíferos".

El pasado viernes, el ministro de Economía, Mario Guillén, aseveró que de un total de 7.506 millones de dólares de inversión pública programada para este año, que incluye empresas estatales, el gobierno proyectó ejecutar el 78 por ciento hasta diciembre.

Prado también aseveró que se está trabajando en la implementación de medidas complementarias para acelerar la inversión pública tanto en los dos meses restantes de 2017, como en el próximo año.

La funcionaria boliviana explicó que la inversión pública se acelera generalmente a partir del segundo semestre del año, luego de licitar la mayoría de los proyectos programados.

Asimismo, dijo que se deben tomar en cuenta algunas variables que influyen de forma negativa en la ejecución de proyectos.

El pasado viernes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su inconformidad por el nivel de ejecución de inversión pública, y convocó a su gabinete para analizar medidas correctivas y aumentar el desembolso de esos recursos. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XIX Congreso Nacional de PCCh
Cinco años de Xi Jinping
Xinhuanet

Bolivia proyecta inversión pública de 8.000 millones de dólares para 2018

Spanish.xinhuanet.com 2017-11-05 05:55:27

LA PAZ, 4 nov (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia anunció hoy que destinará un presupuesto de 8.000 millones de dólares a la inversión pública con el fin de dinamizar el crecimiento económico de su Producto Interno Bruto (PIB), afectado los dos últimos años por un leve descenso en la cifra macroeconómica.

En entrevista con un medio televisivo local, la ministra de Planificación de Bolivia, Mariana Prado, aseguró que se insistirá en las cifras elevadas de inversión pública para generar condiciones para el crecimiento económico.

"Para el próximo año se prevé la inversión estatal de 6.200 millones de dólares, monto que, adicionado a las inversiones de las empresas estatales, el valor total sobrepasaría los 8.000 millones de dólares", aseveró la funcionaria.

Pese a que Prado no fijó cifras de ejecución de la inversión pública en 2017, adelantó que no superaría el 80 por ciento, debido a "los retrasos que se presentaron en algunos proyectos hidrocarburíferos".

El pasado viernes, el ministro de Economía, Mario Guillén, aseveró que de un total de 7.506 millones de dólares de inversión pública programada para este año, que incluye empresas estatales, el gobierno proyectó ejecutar el 78 por ciento hasta diciembre.

Prado también aseveró que se está trabajando en la implementación de medidas complementarias para acelerar la inversión pública tanto en los dos meses restantes de 2017, como en el próximo año.

La funcionaria boliviana explicó que la inversión pública se acelera generalmente a partir del segundo semestre del año, luego de licitar la mayoría de los proyectos programados.

Asimismo, dijo que se deben tomar en cuenta algunas variables que influyen de forma negativa en la ejecución de proyectos.

El pasado viernes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su inconformidad por el nivel de ejecución de inversión pública, y convocó a su gabinete para analizar medidas correctivas y aumentar el desembolso de esos recursos. Fin

010020070760000000000000011100001367286601