BOGOTA, 19 oct (Xinhua) -- Familiares y sobrevivientes conmemoraron este jueves en Colombia el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica (UP), partido político que fue objeto del exterminio sistemático de sus líderes desde su ingreso en la arena política, tras el proceso de paz realizado en 1985 entre el gobierno de Belisario Betancourt y la guerrilla de las FARC.
Consolidada como el ala política de la ahora extinta guerrilla de las FARC, la Unión Patriótica se abrió campo en el espectro de la izquierda colombiana, sin embargo, el asesinato de más de 6 mil de sus líderes e integrantes, frenó sus intenciones de hacer parte de la dirigencia en el país andino.
En entrevista con Xinhua, el miembro de la Unión Patriótica, René Ayala, resaltó la importancia del acto simbólico que se realiza anualmente desde hace doce años con los sobrevivientes y familiares de los miles de asesinados y desaparecidos.
"Lo que estamos haciendo acá es eso, recordar, en un ejercicio de memoria, hoy estamos en un escenario clave que es el acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno, una perspectiva de paz por la que siempre luchó la UP, que era la solución política al conflicto armado y se tiene que respetar y garantizar la vida de quienes ejercen la actividad política desde la civilidad con otras posturas y opiniones", expresó.
Con flores amarillas, color emblemático del partido político, e imágenes en tamaño real de algunos de los líderes desaparecidos, los familiares y sobrevivientes rememoraron lo que consideran una frustración porque en su país la izquierda no pudiera abrir un espacio y llegar al poder.
Asimismo, le apostaron a la reconciliación colombiana en momentos en que un nuevo acuerdo de paz se está implementando y pidieron al Estado que garantice que esta vez los acuerdos sean cumplidos y no se repita un nuevo exterminio contra la izquierda que se instala en la política.
"Hoy se está viviendo otro proceso de paz y con esta marcha nosotros queremos solicitarle al presidente de la República y al Estado colombiano que se cumpla con los acuerdos que se firmaron en La Habana, ese es otro de los mensajes que queremos llevarle al pueblo colombiano y que somos nosotros como integrantes de la Unión Patriótica quienes tenemos que hablar de paz en este país", dijo Wilfran Cadena, sobreviviente de la Unión Patriótica.
Los manifestantes expresaron también su preocupación por los recientes asesinatos cometidos en Colombia contra líderes sociales, mayormente de izquierda durante los últimos meses. Según un listado del movimiento, en lo que va de 2017 han sido asesinados más de 100 líderes sociales en el país. Fin